La Clásica de Ordizia sí se acabará disputando en 2025
Ayer se anunció su cancelación de la prueba pero al final se han encontrado fondos económicos y se podrá disputar según ha trascendido hoy jueves.


La Clásica de Ordizia, la carrera ciclista de un día más antigua de España y la segunda del mundo tras el Tour de Flandes, no iba a disputar su 102ª edición el 25 de julio, como estaba previsto, por falta de presupuesto, según comunicaron este miércoles sus organizadores El comité organizador de la prueba así lo reconoció ayer con un texto enviado a los medios. La carrera, nacida en 1922, que sólo dejó de disputarse dos años con motivo de la guerra civil (1936-1939), indicó que había adoptado esta decisión “por la imposibilidad de cubrir el presupuesto que requiere la organización de un evento internacional de este nivel”.
Pero hoy han cambiado las circunstancias y, tras una inyección económica que ha entrado a última hora, se ha dado la vuelta a la tortilla y sí habrá carrera. La prueba se disputará sobre un recorrido de 166 kilómetros con salida y llegada en la localidad guipuzcoana de Ordizia y en su palmarés figuran importantes ciclistas como Simon Yates (2022) Alejandro Valverde (2003), Laurent Jalabert (1999), Abraham Olano (1992), Marino Lejarreta (1981, 1988, 1989) y Txomin Perurena (1971, 1972). El propio Olano estuvo hace poco en esa localidad presentando un libro de Emilio Quílez sobre la “Saga de los hermanos Montero”. Uno de ellos vivió allí.
Y eso que es territorio convulso últimamente. En julio de 2024 los componentes de la Federación Guipuzcoana de Ciclismo dimitieron ante las trabas planteadas por Tráfico y Seguridad del Ejecutivo de la CAV, lo que derivó en la petición para que el consejero Bingen Zupiria pudiera dar explicaciones, además de protestas y manifestaciones el pasado 13 de octubre en San Sebastián. El tema sigue bloqueado y muchas carreras de categorías inferiores que ni siquiera se celebran. Esta temporada, por lo menos, ya ha tenido lugar la de Zumaia, que ganó el corredor alavés del Caja Rural-Alea Diego Ruiz de Arkaute. Era valedera para el Euskaldun.
Más ejemplos similares en suelo vasco
Existen otras pruebas legendarias que se han ido cayendo del calendario vasco por falta de apoyo económico o porque las nuevas generaciones no se hacen cargo de los esfuerzos de sus mayores para mantenerlas en pie. El Gran Premio de Primavera de Amorebieta es el caso más evidente aunque hay referencias anteriores como el Gran Premio de Llodio o la Subida a Urkiola. Se hacen muchas inversiones millonarias para organizar salidas del Tour, etapas de la Vuelta o jornadas completas de la Itzulia y luego se dejan morir carreras de mucho cuajo por los motivos explicados.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos