Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo | Itzulia

Almeida se pide la txapela

Mazazo del portugués en la dura subida a Izua. Líder con 30 segundos de ventaja sobre Schachmann.

Almeida se pide la txapela
Miguel Toña
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario AS como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

Almeida ya lo tiene en su poder. El amarillo que tanto ansiaba es suyo. Cambia el maillot verde de la regularidad por el dorado de líder tras calcular muy bien lo que había que hacer en la cuarta etapa de la Itzulia, un recorrido ente Gipuzkoa y Bizkaia de 169,6 kilómetros salpicado de altos puntuables con salida en Beasain y llegada en Markina-Xemein. Una labor perfectamente medida tras la cual quedó como sólido líder de la carrera. Si el UAE se vació en la persecución del triunfo en la tercera entrega, lanzando un ataque del que se benefició Aranburu, esta vez ha tirado por la vía del conservadurismo. Un duro aperitivo con seis puertos dejó los deberes para el durísimo repecho de Izua, una pared de 3,5 km al 10,6 por ciento de desnivel y rampas de hasta el 20, con dos tramos de un leve respiro. Su parte más dura es una tremenda cuesta de 700 metros. Buitrago lanzó la bomba, abrió las hostilidades a rueda de su compañero Pello Bilbao, y después quedó rezagado. Algo parecido le ocurrió a Tejada, que llegaba muy mermado tras pasar la noche en vela con escalofríos que le hicieron pensar en no tomar la salida. Almeida tomó las riendas a mitad de travesía y se marchó sin réplica. Nadie pudo responderle. El líder Schachmann flaqueaba intentando no perder de vista al portugués, el dorsal número uno y gran favorito desde que arrancó la ronda en Vitoria. Aranburu, Lipowitz y Champoussin saltaron para estar cerca de él e hicieron de puente.

El descenso de once kilómetros fue tremendo, afeitando cada guardarraíl en las curvas. El corredor de Fernández Matxin, que ya tiene este año una victoria en la París-Niza, impuso su ritmo en una etapa de enorme prestigio. Le gustan los puertos más largos, pero en este explosivo se comportó de forma soberbia. La gente va cansada, con las patas colgando. El UAE estuvo muy presente en la jornada con Soler, que va a más tras una mala contrarreloj. Desde el alto a meta al dorsal 1 tampoco le recortó ventaja el grupo perseguidor de 13 corredores, entre los que emergió el mexicano Del Toro para completar el recital del UAE y limar segundos en las bonificaciones que completaron un Schachmann que volvió a salvar los muebles al final tras pasar serias dificultades en el puerto. Del Toro se pegó una costalada en el GP Indurain y anda dolorido en el lado izquierdo. Pero es que el martes se dañó el derecho. Así que con tanta magulladura tiene que dormir recto, como una momia. Gajes del oficio.

El líder de UAE aseguró que había partido de Beasain con malas sensaciones, con piernas regulares, pero una mentalidad a prueba de bomba. Pero veía que los demás tampoco tenían mucho motor. Así que, a igualdad de condiciones físicas, la fortaleza mental iba a prevalecer y en eso es un maestro. En meta sacó 28 segundos a su compañero Del Toro y a Schachmann, que arañó cuatro segundos de gratificación, un botín menor a los diez del ganador de etapa. En resumen, en la general, el portugués aventaja en 30 segundos al anterior líder y en 38 a otro alemán, Lipowitz. Son cuarto y quinto el belga Van Wilder y el danés Skjelmose, a 49 y 50 segundos, respectivamente. Ahora defenderá el jersey oro en lo que queda, hasta Gernika primero y hasta Eibar el sábado.

La jornada arrancó con un momento de resarcimiento, con la entrega del ramo de ganador de la etapa de Beasain a Aranburu, tras la recalificación. Una ceremonia con carácter retroactivo. Tras numerosos ataques en la parte inicial, uno con Alaphilippe y todos neutralizados, la escapada del día se formó en el kilómetro 100. Fue un quinteto con Soler mostrándose siempre combativo y gran dinamizador de la carrera con el UAE, el equipo en principio más fuerte. Se metió en todas las guerras. Al principio le acompañaron cuatro colegas, el estadounidense Kuus, el italiano Bagioli, el neozelandés Fisher-Black y el francés Baudin, y posteriormente se les unieron seis más. Otro Lidl-Trek, el estadounidense Simmons, y otro EF, el irlandés Healy, además del francés Bisiaux, el campeón suizo Schmid y los locales Juaristi y Okamika. La fuga hizo camino y alcanzó dos minutos de ventaja mientras Bahrain, de Pello Bilbao y el colombiano Buitrago, tiraba del pelotón para evitar que se ampliasen las diferencias. Si Bilbao perdió todas sus opciones cediendo mucho tiempo el miércoles en Beasain, Buitrago mantenía las suyas de estar en la pelea por la txapela, como decimotercero a 1:36 del líder en la general. Otro colombiano con posibilidades era Tejada, undécimo a 1:23. A 35 kilómetros de la meta comenzaron los movimientos en cabeza: el escaso 1:20 de ventaja hacía pensar en una caza segura por parte del pelotón. Esto ocurrió a 17 kilómetros ya con todos preparados para ascender Izua, donde Almeida dio un golpe de efecto para la etapa y, quién sabe si también, llevarse esta Itzulia.

De nuevo un día con ataques por todas partes y la fuga definitiva en el tramo final. Izua tiene subidas explosivas que pueden hacer daño, requiere hombres fuertes y suele sonreír a gente de casa. Parte de una zona más noble y hay que ir muy bien situado para no quedarse en ese embudo. Luego las rampas son estrechas, suele subirse con 40 de plato y 32 de piñón. No hay opción de organizarse cuando se lanzan hacia arriba. Almeida lo tenía todo bien estudiado, y también la bajada, a la que se tiró a 70 por hora. Aranburu intentó coger su estela, pero costaba mucho agarrar esa moto. Schachmann cedió le txapela al que tal vez no se la quite en lo que queda de vuelta. Almeida ya tiene 15 triunfos, entre ellos uno en el Giro y otro en la Volta, y su equipo, 25 esta campaña. Es el segundo triunfo en Euskadi de un ciclista del país vecino de España, 50 años después, tras el de Ferreira en 1975, en la tercera jornada en Laudio, por delante de Miguel Mari lasa.

La etapa de mañana, la quinta y penúltima de la carrera, llevará a los corredores por carreteras vizcaínas entre Orduña y Gernika-Lumo por un recorrido de 172,4 kilómetros con perfil similar al de los dos últimos días, aunque sin ningún muro cerca de meta. No obstante, el trayecto seguirá estando salpicado de numerosas subidas, cortas y explosivas, de Tercera categoría. En esta ocasión cuatro, todas en los 100 primeros kilómetros. Si bien hasta el final la etapa seguirá siendo un continuo sube y baja hacia Gernika.

Clasificación de etapa

1. Joao Almeida UAE Team Emirates-XRG 3:52:39 (+10′')

2. Isaac Del Toro UAE Team Emirates-XRG a 28 (+6′')

3. Max Schachmann Soudal Quick-Step m.t. (+4′')

4. Clément Champoussin XDS Astana Team m.t.

5. Alex Aranburu Cofidis m.t.

6. Clément Berthet Decathlon AG2R La Mondiale m.t.

7. Simone Velasco XDS Astana Team m.t.

9. Ilan Van Wilder Soudal Quick-Step m.t.

10. Guillaume Martin-Guyonnet Groupama-FDJ m.t.

Clasificación general

1. Joao Almeida UAE Team Emirates-XRG 12:10:20

2. Max Schachmann Soudal Quick-Step a 30

3. Florian Lipowitz Red Bull-BORA-hansgrohe a 38

4. Ilan Van WilderSoudal Quick-Step a 49

5. Mattias SkjelmoseLidl-Trek a 50

6. Wilco Kelderman Team Visma a 1:11

7. Alex Aranburu Cofidis a 1:37

8. Enric Mas Movistar Team a 1:48

9. Steff CrasTeam Total Energies a 2:15

10. Simone Velasco XDS Astana Team a 2:18

Almeida: ”No tuve las mejores sensaciones, pero soy fuerte mentalmente”

Almeida (UAE Emirates) comentó que no andaba fino, pese a la exhibición que dio. “He ganado en solitario, pero no he tenido las mejores sensaciones. He resistido porque mentalmente soy fuerte, esa es una de mis ventajas. No me sentía bien, pero siempre pensé que podía ganar, y con la ayuda del equipo ha sido posible”, dijo en meta el ciclista portugués. Para Almeida (Caldas da Rainha, 26 años), el golpe asestado en la general “es importante, pero no decisivo”.

“Medio minuto al segundo clasificado es un golpe importante, pero la carrera no está ganada, quedan días duros y hay que estar atentos y darlo todo. Hemos cumplido el plan de hoy con la victoria, pero queda Itzulia”, explicó Almeida. A partir de ahora, y con dos etapas por delante, el objetivo del UAE será controlar la carrera y a sus principales rivales. “Veo a Lipowitz en buen momento de forma, y a Enric Mas también, aunque en la crono quedó un poco lejos. Debemos estar atentos a las fugas y no confiarnos. Si podemos controlar todos los días, mejor, pero lo importante es mantener hasta el final el maillot amarillo”, aseveró. Joao Almeida, ganador de etapa en el Giro de Italia, París-Niza y Volta a Catalunya, entre otros éxitos, logró en Markina su victoria profesional número 15, la segunda de la temporada.

Aranburu quiere más

El campeón de España, Alex Aranburu, ganador de la tercera etapa después de ser inicialmente descalificado y después recalificado, prefiere ganar otra etapa a mejorar en la clasificación general de la Itzulia 2025, en la que es séptimo a 1:37 del líder, el portugués Joao Almeida (UAE). “Prefiero otra victoria de etapa”, dijo el guipuzcoano, que buscó ese segundo triunfo en la etapa de hoy con final en Markina-Xemein, donde fue quinto en la llegada después de tratar de acercarse en el tramo final al ciclista portugués que ganó la etapa y se pudo líder tras un ataque en el durísimo puerto de Izua (1ª), a 11 kilómetros de meta.

A pesar de no haber podido rematar, Aranburu ha acabado “muy contento” de haberse visto entre los mejores en una jornada tan dura. “No pensaba que iba estar donde he estado”, se congratuló. Respecto a la etapa de hoy, en la que “se ha ido a tope”, para el de Ezkio-Itsaso, “aunque el recorrido no era tan duro, ha sido como la de ayer”, en la que se impuso en solitario tras un desarrollo muy parecido al de hoy.

Schachmann, “contento de seguir en el podio”

Schachmann (Soudal-Quick Step) se mostró “contento de seguir en el podio” después de tener que superar en la etapa de hoy las “pendientes brutales”, de hasta el 20 por ciento, del Alto de Izua. “Di lo mejor de mí y no me arrepiento de nada. Considerando lo duro que fue hoy, estoy contento de estar en el podio”, dijo el hasta hoy líder de la carrera y ahora segundo, a 30 segundos del nuevo primer clasificado, el portugués Joao Almeida (UAE).

Para el berlinés, “la última subida fue realmente dura”. “Tenía pendientes brutales que sabía que no me favorecían, pero mantuve mi ritmo y en el descenso logré volver al grupo perseguidor”, se congratuló de su rendimiento en un día en el que cree que la pelea por entrar en la fuga del día dejó muy cansado al pelotón. “Hoy tuvimos otra larga lucha por la escapada, con altas velocidades que dejaron a muchos cansados”, destacó.

Del Toro: “El director dirá cómo defendemos el liderato de Almeida”

El mexicano Isaac del Toro (UAE) volvió a mostrar su mejor versión con un segundo puesto en la cuarta etapa de la Itzulia, sólo superado por su compañero de equipo, el portugués Joao Almeida, nuevo líder de la prueba vasca. “Ha sido un gran trabajo del equipo, estas etapas son muy difíciles de trabajar, son muy nerviosas, pero Joao Almeida está muy bien y ha sabido disputar hasta el final y ganar. Chapó al equipo por ganar”, dijo Del Toro.

El corredor de Ensenada, de 21 años, no disputará la general debido a las efectos de las ultimas caídas, una sufrida en el G.P. Indurain del pasado sábado y otra en la segunda etapa de la Itzulia. “Me estoy recuperando de la caída del G.P. Indurain, estoy mejor de aquellos golpes, pero también me caí el martes en la segunda etapa y tengo magullado el lado derecho. Tengo que dormir recto, boca arriba, apenas me puedo mover”, señaló el reciente ganador de la Milán-Turín.

Preguntado por la estrategia del equipo para defender el maillot amarillo de Joao Almeida, el ciclista mexicano tiró de humos. “¿Cómo vamos a defender el liderato? El director será el que piense lo que hay que hacer para conquistar el maillot amarillo”, concluyó.

Tejada: “No sabía si salir o no”

El colombiano Harold Tejada (Astana) superó una complicada etapa. Acompañado por su familia en tierras vascas, Tejada tratará de recuperar el estado físico para intentar alcanzar algún triunfo de etapa en las dos jornadas que restan. “Estoy un poco enfermo, pero con la presencia de mi familia espero recuperarme para disfrutar de lo que falta. El equipo tiene opciones de ganar alguna etapa, ayer lo intentamos, y hoy de nuevo con Champoussin, pero Joao Almeida estaba muy fuerte. La Itzulia es muy dura y aquí es difícil ganar”, señaló el colombiano.

Detalló las complicaciones que tuvo en la jornada de la víspera y las dudas por la mañana de salir o no en la cuarta etapa. “La pasada noche la pasé en vela, con escalofríos, afectado además por la alergia, que es la primera vez que me pasa. Esta mañana no sabía si salir o no, estoy tomando antibiótico”, afirmó.

Noticias relacionadas

El corredor del Astana, quien cedió en la etapa 2:13 minutos y en la general se encuentra en el puesto 20 a 3:42, subrayó el ambiente que vive en las carreteras del País Vasco. “Es muy bonito correr ante la afición vasca. Me conocen mucho y me jalean, en 2023 ya lo comprobé en el Tour de Francia”, concluyó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciclismo