Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Euroliga | Olympiacos 76 - Panathinaikos 74

Un susto de muerte en El Pireo

El Olympiacos se mantiene líder y gana un derbi en el que fue mejor pero en el que dejó vivo a un PAO que tuvo tiro para ganar. Bien Lorenzo y Juancho.

Olympiacos Evan Fournier (R) and Panathinaikos Kostas Sloukas in action during the Basketball EuroLeague match between Olympiacos Piraeus and Panathinaikos Athens in Piraeus, Greece, 14 March 2025. Mathias Lessort is not playing due to injury.
Fernando Faucha
Nacido en Madrid en 1987. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2010 en la sección de fútbol. En 2014 pasó a formar parte de AStv, en donde ejerció como redactor y montador. Ya en 2018 recaló en su actual ubicación, la sección de baloncesto, donde escribe de ACB, Euroliga, NBA, Selección española...
Actualizado a

El partido de la jornada se disputaba en El Pireo. Derbi ateniense con las dos plantillas más espectaculares de la Euroliga en liza. El Olympiacos, primero de la tabla, fue mejor durante gran parte del encuentro y se llevó la victoria (76-74), pero también se llevó un susto de muerte. Después de dominar todo el encuentro con cierta comodidad, se durmió en los laureles en el último cuarto y el Panathinaikos tuvo tiro ganador en las manos de Kostas Sloukas. El ex del Oly, muy motivado y poco acertado, no la metió. Los de Ataman se despiden de acabar primeros, ya que su eterno rival les saca ahora cuatro triunfos con cinco partidos por delante.

El atasco verde en ataque al inicio fue tremendo. Los 9 puntos del primer cuarto fueron obra de Cedi Osman. Nadie más fue capaz de meter una canasta. Por dentro, los brazos infinitos de Moustapha Fall ponían tapones por doquier. Por fuera, más allá del turco, nadie daba con la tecla. Tuvo que salir Tibor Pleiss a cancha con el inicio del segundo cuarto para que alguien más del Panathinaikos se animase. Mientras tanto el Olympiacos iba jugando con una confianza creciente según se iba alargando la diferencia en el marcador. La máxima llegó a ser 32-15 a 4:23 del descanso. El PAO llevaba un 4/20 en tiros y 7 pérdidas de balón.

Los visitantes reaccionaron entonces apretando en defensa. También los locales se recrearon en exceso en el movimiento de balón en varias jugadas hasta comerse la posesión. El parcial de 0-10, con 6 puntos de Juancho Hernangómez, bajó la diferencia de los dos dígitos. Kostas Sloukas había tomado el timón ante la noche negada de Kendrick Nunn, que en el primer cuarto ya había visto tres faltas. Enfrente, era Sasha Vezenkov quien mantenía la calma. Primero forzando una técnica por flopping de Juancho y después con una asistencia a Fall, que estaba de regreso y bien que lo echó de menos el Olympiacos los minutos que le sustituyó Nikola Milutinov. Al descanso el marcador reflejaba lo que se había visto, un +11 (38-27) que, sin embargo, no parecía tanto castigo para el Panathinaikos por lo que habían hecho hasta entonces.

Pero el Olympiacos no bajó la intensidad al regresar de los vestuarios. Se llevaban más rebotes, más balones divididos, apretaban más en primera línea de presión. Y mantenían ventajas entre 10 y 15 puntos de manera más o menos sencilla. Ergin Ataman no daba con la tecla. Sloukas trataba de calentar el partido protestando a los árbitros, intentando sacar algo positivo más allá del puro juego, que estaba claro que no estaba siendo aliado del PAO. El +17 regresó al electrónico (56-39 a 4 minutos del final del tercer cuarto). Otro parcial visitante, de 0-9 esta vez, cuando peor pintaba la cosa, mantenía con vida a los de verde a las puertas de los últimos 10 minutos.

El Olympiacos, igual que en el segundo cuarto, se relajó. Pensó que tenía el partido en su mano. Es verdad que la forma en la que fue recortándole su rival, muy poco a poco, sin estridencias, llevó a engaño. No hubo ambiente de remontada hasta muy avanzado el cuarto. Fue Lorenzo Brown (11 puntos, 6 asistencias), que ya había dejado algún detalle anteriormente, quien metió a los suyos de verdad en el partido. A todo esto, Georgios Bartzokas mantenía sentado a Nigel Williams-Goss, el base con el que mejor había jugado el equipo, para darle la dirección a un Saben Lee que no aportaba absolutamente nada. Nunn, que llevaba 4 puntos y un partido para olvidar, clavó un triple tremendo a falta de un minuto y Dinos Mitoglou (18 tantos, máximo anotador de los suyos) dejaba al PAO a 2 (76-74, 29 segundos por jugarse). Pero ya no se anotó más. Primero falló Milutinov debajo de la canasta y después Sloukas se jugó el triple que habría congelado el Palacio de la Paz y la Amistad. Pero no entró y el Olympiacos se destaca más aún en el liderato de la Euroliga.

Las quejas habituales de Ergin Ataman

Como suele ser habitual en un duelo de tanta rivalidad y tanta tensión, más con el marcador finalmente ajustado hasta literalmente la última posesión, hubo lío en la sala de prensa sobre todo porque Ergin Ataman, un clásico a la hora de aprovechar estos espacios según como le haya ido la cosa, se quejó amargamente del arbitraje: “Durante los partidos pasa de todo, y eso lo entiendo. Puedo entender que los árbitros dejen al Olympiacos jugar así de duro y defender con tanta agresividad a nuestros mejores jugadores en ataque. Vale, eso puede pasar, y eso se llama ventaja de campo para el local. Pero en un partido que acabas perdiendo por una canasta, no puedes no ver quién ha tocado la bola el último en una revisión cuando todo el mundo estaba viendo en televisión que había sido McKissic. Hasta los narradores de Euroleague TV dijeron que la había tocado él. Y en la siguiente jugada, Fall anota después de dar cuatro o cinco pasos. Y no lo pitan: tuvieron miedo a pitar. Y eso es lo que no puedo entender. Son tres buenos árbitros, con experiencia. Pero perdimos por una posesión y esas dos jugadas tenían que haber caído de nuestro lado. Es así al 100%“.

El entrenador del PAO insistió sobre la dureza defensiva que se había permitido a un Olympiacos que era local en esta edición del derbi de Atenas: “Hay que estudiar esto. ¿Cuándo pasa? Cuando no jugamos en casa. Ahí se redobla la agresividad contra nuestros anotadores, sobre todo contra Kendrick Nunn. Vale, lo entiendo. Algunos tienen que ver por qué pitan así en ambientes como este”.

Las jugadas concretas de las que se queja Ataman, después de la remontada inconclusa de su equipo, llegaron en los últimos minutos. A falta de 2:43 y con 75-67 en el marcador, él usó un challenge para que se revisara una bola que había sido por un lateral y los árbitros habían dado posesión a Olympiacos por considerar que había tocado el último Sloukas cuando en el bando verde creían que había sido McKissic. Los árbitros no cambiaron su decisión. Luego, a falta de 1:17, un mate de Fall puso el 76-69 con protestas del banquillo de Panathinaikos porque consideraron que el pívot había hecho pasos. Ataman, eso sí, lanzó como siempre uno de sus órdagos una vez concluido el apartado de quejas: “Estoy muy orgulloso con el carácter que ha demostrado el equipo. Esto ha sido otra demostración de que vamos a volver a ganar la Euroliga”.

Noticias relacionadas

Desde el otro bando, hubo respuesta de Giorgios Bartzokas cuando escuchó las quejas del técnico turco: “Siempre hace lo mismo cuando pierde. No recuerdo un partido en el que les hayamos ganado y él no se haya quejado del arbitraje. Así que claro, claro, hemos ganado solo gracias al arbitraje”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Euroliga