Un estadounidense compró en Marruecos una roca en 2011 y más de una década después resulta ser un material mucho más valioso
La presencia de diez veces más agua que en otros meteoritos provenientes de Marte indica la existencia de agua en las edades tempranas de este planeta.

Hace ya más de 10 años, una piedra de color negro al parecer proveniente de Marte fue descubierta en el desierto del Sahara. Los científicos han desentrañado uno de los secretos mejor guardados sobre este meteorito llamado Northwest Africa 7034 (NWA 7034) o ‘Black Beauty’, más popularmente, según ha explicado Xataka.
La roca fue vendida a un coleccionista estadounidense en Marruecos y su particularidad radica en que está formada por minerales tanto muy antiguos y como jóvenes, únicos entre este tipo de meteoritos. Al parecer, formaba parte de la corteza de Marte que se desprendió de este, según ha confirmado la NASA.
Una antigüedad de unos 4.450 millones de años
Otra de las curiosidades de este meteorito es que contiene un circón en su interior, un tipo de mineral de color transparente, blanco o amarillento rojizo, con una edad que data de unos 4.450 millones de años, es decir, en las etapas más tempranas de la historia marciana.
La antigüedad del NWA 7034 muestra información sobre cómo era el entorno del planeta rojo mucho antes de convertirse en lo que conocemos hoy en día. Otra de las excepcionalidades del mineral es que alberga 10 veces más agua que otros meteoritos provenientes de este lugar. Además, el ‘Black Beauty’ contiene hierro, aluminio y sodio, inusuales en este tipo de mineral. Sin embargo, es la presencia de magnetita —óxido de hierro— lo que sugiere que cristalizó con agua a temperatura elevada y un ambiente oxidante, es decir, Marte ya tenía agua en sus etapas de formación y las condiciones necesarias para albergar vida microbiana.
La magnetita se encuentra en zonas del circón que no se ven alteradas por la radiación, por lo que se formaron al mismo tiempo que el circón y no como resultado de procesos secundarios posteriores, explican los investigadores. A pesar de estos hallazgos, la posibilidad de vida en Marte o que llegase a la Tierra a través de meteoritos siguen siendo meras hipótesis sin pruebas concluyentes.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.