NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Qué se sabe del hundimiento del Titan un año después? Los datos que explican lo que sucedió

Se cumple un año de la implosión catastrófica del sumergible, circuló por la red una supuesta comunicación de este con el barco que hacía de nave nodriza. Ahora, la investigación en curso asegura que no fueron reales.

Actualizado a
¿Qué se sabe del hundimiento del Titan un año después? Los datos que explican lo que sucedió
OceanGate Expeditions

Hace un año desde la catástrofe del submarino Titan. Cinco personas, a bordo de un sumergible, perdieron la vida cuando una expedición privada les iba a llevar a ver de cerca los restos del Titanic, en las profundidades del océano Atlántico. Pero nada salió según lo planeado y finalmente, tras perder contacto con el buque que les llevó hasta la zona, el submarino sufrió una ‘implosión catastrófica’ que acabó con las vidas de los ocupantes.

Durante este tiempo se ha publicado unas teóricas últimas comunicaciones entre el sumergible y el Polar Prince, el barco que hizo de nave nodriza. Pero dichas comunicaciones, de acuerdo con The New York Times, son falsas. Nada de aquello fue como circuló en internet. Tras casi un año de investigación, el jefe del equipo del Gobierno Federal de Estados Unidos que lleva el caso ha asegurado que no fue así.

“Contenía siglas especializadas de Titán, el nombre de un experto en naves nodrizas y descripciones creíbles del descenso del sumergible. En resumen, el informe detallado tenía un aire de autenticidad”, desliza el diario estadounidense. “Estoy seguro de que es una transcripción falsa”, añade el capitán Jason D. Neubauer, retirado de la Guardia Costera y actual presidente de la Junta de Investigación Marina.

De acuerdo con este experto, no hay pruebas de que los pasajeros del sumergible tuvieran constancia de lo que iba a ocurrir cuando las cosas empezaron a ir mal. Pero, añade, estas comunicaciones están muy bien hechas como para parecer reales, dando la impresión de la sensación de pánico que podrían haber vivido los pasajeros.

Durante este tiempo, los investigadores han tenido acceso a las grabaciones de las comunicaciones entre el Titan y el Polar Prince, que en el marco de la investigación siguen siendo confidenciales. Este informe es, no obstante, un primer avance.

Una alerta que no existió

La investigación completa podría prolongarse durante años. Según Neubauer, se trata de una investigación compleja por la falta de testigos, la complicada extracción de datos de los dispositivos electrónicos y la ubicación de suceso, en aguas internacionales frente a la costa de Canadá.

Esta falsa transcripción, que suma cerca de siete millones de visitas en YouTube, aseguraba que desde el Titan se informó a su nave nodriza de varios problemas en el casco, así como de algunos ruidos que escuchaban. Según la misma, el supuesto último mensaje sobre los sensores era el siguiente: “Alerta RTM activa, todo rojo”. Este RTM es la abreviatura de Real Time Hull Health Monitoring system (sistema de control de la salud del casco en tiempo real).

Esta red de sensores, en teoría, podía advertir de que algo en el caso estaba fallando, dando al piloto tiempo suficiente para abandonar el sumergible y escapar de las altas presiones de las profundidades marinas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas