NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

España podría cerrar la única mina de ‘oro negro’ de Europa

La mina de A Penouta, en Viana do Bolo, Galicia, se encuentra pendiente de la resolución por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que decidirá su cierre. La República Democrática del Congo ostenta el 80% de la extracción del coltán.

Actualizado a
España podría cerrar la única mina de ‘oro negro’ de Europa

Actualmente, en España hay un total de 2.750 minas, la gran mayoría son de carbón, aunque hay otras de las que se extraen otros materiales como el oro. Aunque estos lugares dan trabajo a más de 35.000 personas, cada vez hay más minas que se están clausurando debido a la presión de los grupos ecologistas y a la agenda verde del Gobierno español. La última mina que se pretende cerrar es la mina de A Penouta, en Viana do Bolo, Galicia; la única mina de la que se extrae “oro negro” o coltán en toda Europa.

Este material se emplea en la fabricación de aparatos electrónicos como teléfonos móviles y ordenadores portátiles, y aparte de esta mina gallega solo se puede extraer prácticamente de la República Democrática del Congo, la cual ostenta el 80% de los yacimientos del oro negro. Desde el pasado mes de octubre, la mina de A Penouta ha cesado su actividad, y ahora el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia aceptará o no la sentencia sobre el cierre del yacimiento español.

Según señala el Tribunal, la decisión del cierre se debe a que ante “la mera posibilidad de que se produzca un daño irreparable o de muy difícil reparación, debe prevalecer la suspensión de la ejecución de la actividad que puede producir ese riesgo, al ser prevalente el interés general de mantener indemnes esos espacios públicos”.

Un mineral muy demandado

A día de hoy, el coltán está presente en nuestro día a día: teléfonos inteligentes, tablets, GPS, ordenadores, armas, industria aeroespacial, en cirugías… todos ellos necesitan de este mineral que es la unión de otro dos, Columbita y Tantalita. Antes de que la mina de A Penouta comenzase a extraer este material, de allí salían cantidades ingentes de estaño, sobre todo durante la época de Rumasa.

El problema del coltán es su escasez y su alta demanda en todo el mundo. El 80% de las minas de coltán están en Congo, el 10% en Australia y otro 10% repartido entre Brasil y Tailandia. Y como ocurre ante otros conflictos, la ONU lanzó una resolución, la 1952, que instaba pero no obligaba. Lo que sirvió a los países con minas de coltán para aprovecharse de la situación. La escasa industrialización de muchas minas hace que el trabajo sea manual, con agua y bandejas. Por eso se utiliza mano de obra infantil, porque para llegar a zonas complejas, un cuerpo pequeño llega antes que uno grande.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas