NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Cuánto costó el rescate del submarino Titán y quién lo pagó?

La suma total de toda la ayuda desplegada es de seis millones de euros. Nadie sabe si serán los contribuyentes de los países involucrados, los propios afectados, o algún consorcio de seguros los que asumirán el alto coste.

Actualizado a
OceanGate ha informado la pérdida de los cinco tripulantes del sumergible Titán tras una implosión “catastrófica”. ¿Enfrentará cargos criminales?
OCEANGATE EXPEDITIONSvia REUTERS

Se cumple un año de la desaparición del submarino Titanic cuando multitud de agencias estadounidenses y canadienses buscan sin descanso la nave con cinco turistas a bordo. Un “milagro” es lo que necesitarían estas personas, según algunos expertos, para salir con vida de esta fatídica situación.

La operación de rescate estuvo marcada por las condiciones climatológicas, las fuertes corrientes marinas, las bajas temperaturas del agua y la oscuridad de las mismas. Por si esto fuera poco, hay que recordar que se estimaba que podía estar a más de 1.500 kilómetros de la costa, hecho que dificulta aún más si cabe el éxito de la operación.

Estados Unidos, Canadá y Francia, países involucrados

Esta operación involucró directamente a Estados Unidos, Canadá y Francia. Todos ellos participaron en un amplio operativo de búsqueda poniendo a disposición muchos de sus recursos. Desde Estados Unidos movilizaron a tres aviones de transporte C-17 pertenecientes al ejército norteamericano.

Con ellos trasladaron equipos de apoyo y embarcaciones sumergibles, según indicaron desde el Comando de Movilidad Aérea de Estados Unidos. No obstante, este país también cuenta con un dron acuático que es capaz de mostrar lo que hay a 200.000 pies bajo el agua, más de 6.000 metros, y enviar imágenes diáfanas.

Además, se sumaron algunos barcos que participaron también en estas actividades de búsqueda. En el estado de New Jersey, de donde son algunos de estos barcos, cobran el rescate de las personas si determinan que se ha producido una impudencia.

Por su parte, Canadá contribuyó a la operación con un avión de patrulla y dos barcos de superficie con médicos especializados en medicina de buceo en uno de ellos. Por último, Francia también se sumó a la búsqueda aportando un barco equipado con un robot submarino.

6.000.000€ gastados

Con todo ello, la suma total fue de seis millones de euros gastados. Hasta la fecha, poco más se ha sabido si han sido los contribuyentes de los países involucrados, los propios afectados, o algún consorcio de seguros los que han asumido este alto coste.

Por el momento, lo único que está claro es que la familia del hombre pakistaní, Shahzada Dawood, de 48 años, que se encontraba con su hijo, Sulaiman Dawood, de 19 años, habría afirmado que no se repararía en gastos para tratar de encontrarlos ya que ellos iban a asumir la factura.

La gran incógnita

En relación a todo esto, hay que añadir otra incógnita que tiene una gran relevancia: se desconoce si los participantes en la expedición contrataron algún seguro de viaje que se pudiera hacer cargo de su rescate en caso de que tuvieran complicaciones como ha ocurrido.

Cada uno de los integrantes de esta expedición tuvo que pagar a OceanGate Expeditions, la empresa organizadora, 250.000 dólares. Teniendo en cuenta que cuatro de ellos pagaron esa cantidad, y el quinto es el propietario de la compañía que hace esos traslados, no debería haber mucho problema porque ellos o sus empresas costearan el rescate.