NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Última hora de la actualidad política: últimas noticias del 18 de junio

Actualizado a
Última hora de la actualidad política: últimas noticias del 18 de junio
Avería en el Falcon
as.com

Diana Riba presidirá la Alianza Libre Europea en el Parlamento Europeo

La eurodiputada electa de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Diana Riba fue este martes elegida presidenta de la Alianza Libre Europea (ALE) en el Parlamento Europeo para esta legislatura, una unión de partidos regionalistas que reivindica el derecho a la autodeterminación y que en la Eurocámara forman grupo con los Verdes.

En un comunicado, Riba aseguró que desde el cargo impulsará una ley que permita "a las naciones sin Estado decidir su futuro de forma pacífica", así como "políticas valientes" ante los actuales retos sociales y económicos y que permitan que cada vez más mujeres ocupen "cada vez más cargos y de mayor responsabilidad", informa EFE. 

as.com

Carrizosa dimite como presidente del Comité Autonómico de Cs en Cataluña

El líder de Cs en Cataluña hasta ahora, Carlos Carrizosa, ha dimitido esta semana como presidente del Comité Autonómico del partido, han confirmado fuentes de Cs consultadas por Europa Press.

Lo ha comunicado en una carta a los militantes de Cs, como ha avanzado Diario de España, y a la que Europa Press ha tenido acceso, donde Carrizosa dice que ya ha notificado su dimisión al Coordinador General en funciones de Secretario, Carlos Pérez-Nievas, para que el Comité Permanente tome las decisiones oportunas.

Carrizosa ha explicado que los últimos resultados electorales obligan a plantear "reformar profundas" en el partido para seguir dando voz en el futuro al espacio político del centro liberal no nacionalista.

"No me desvinculo de CS y seguiré aportando y ayudando con lealtad en lo que se me pida, apoyando como militante a todos aquellos que, de forma generosa y desprendida, quieran impulsar este proyecto único en España", asegura en la carta.

as.com

El PSOE denuncia que PP y Vox impiden en el Senado una condena de los "ataques" contra Ana Peleteiro y Dennis González

El PSOE ha denunciado este martes que PP y Vox han impedido que el Senado apoye una declaración institucional impulsada por los socialistas "para condenar los recientes ataques racistas y homófobos" contra los deportistas Ana Peleteiro y Dennis González, coindiciendo con el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, sí que ha contado con las firmas de ERC, EH Bildu, Junts, PNV y Sumar. "Los senadores y senadoras creemos que un deporte sin insultos y sin homofobia es un deporte más fuerte, más justo y más humano", rezaba el escrito que finalmente ha sido rechazado.

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha asegurado que el PP "una vez más, se une a la ultraderecha para no facilitar que la sociedad reciba un mensaje claro y contundente de rechazo" a los ataques racistas y homófobos. "No entendemos cómo el PP puede seguir planteando un discurso que se diferencia bastante poco al que hace Vox en el Senado", ha insistido.

as.com

Rajoy ve "injusta" la financiación singular en Cataluña

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha asegurado que una financiación singular en Cataluña es algo "tremendamente injusto" en el que caso de que se lleve adelante defendiendo que "no hay españoles de peor condición que otros, ni puede haberlos".

Así se ha expresado Rajoy durante su discurso en la presentación del libro 'Secretos de mi partido', escrito por el que fuera presidente de Alianza Popular Antonio Hernández Mancha, que ha acogido este martes el Auditorio de Mutua Madrileña y que ha presentado junto al periodista José María García.

A lo largo de su exposición, que ha comenzado elogiando al autor del libro, Rajoy ha hecho un recorrido por algunos de los capítulos que recoge la obra de Hernández Mancha aprovechando algunos para cargar contra la ley de amnistía que ha sido pagada "con el dinero de todos" y que "a muchos" les preocupa, ha apostillado.

Al hilo, el exmandatario 'popular' ha criticado a aquellos que presumen de que han "pacificado Cataluña" reivindicando que "lo más importante para conseguir la paz" fue la aplicación del artículo 155 tras la declaración de independencia del 1-0, porque, ha continuado, "quedó claro que la democracia española tiene instrumentos para defenderse si se le ataca y que los usa", ha subrayado, insistiendo en que quedó tan "claro" que tiene la "total certeza de que no volverán a hacerlo", informa Europa Press. 

as.com

El PSOE y sus socios tumban en el Congreso la ley del PP para castigar protestas ecologistas contra el patrimonio

El PSOE y sus socios en el Congreso han tumbado la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico propuesta por el PP para endurecer el castigo por ataques vandálicos a los bienes históricos, culturales y artísticos y evitar que esas acciones puedan quedar "impunes".

El PP, Vox y UPN han votado a favor, pero ha habido ausencias en sus filas, entre ellas la del propio Alberto Núñez Feijóo, y finalmente los apoyos han quedado en 168 votos, insuficientes frente a los 170 votos en contra de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, Junts, Podemos y BNG. Tanto el PNV como Coalición Canaria han optado por abstenerse.

En la iniciativa, los 'populares' alertaban de la "nueva amenaza" que suponen los ataques contra obras de arte, una acción cada vez más frecuente entre los grupos ecologistas como forma de reivindicar su mensaje. Por ello, proponían introducir dos nuevas infracciones específicas en el artículo 76.1 de la ley de Patrimonio Histórico para que se tipifique con "exactitud" las conductas que atenten contra los bienes protegidos, informa Europa Press. 

as.com

Yolanda Díaz celebra el aval del TC a la reforma del aborto

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado el aval del Tribunal Constitucional a la reforma del Gobierno que permite a las menores de 16 y 17 abortar sin permiso de los padres.

"España es mejor que quienes quieren devolverla al pasado. Es ley y siempre será un derecho. La lucha de las mujeres es imparable", ha asegurado Díaz en un mensaje en la red social X.

as.com

Críticos de ERC exigen una "renovación total" de la cúpula del partido en el Congreso de noviembre

Un sector crítico de las bases de ERC, el Col·lectiu Primer d'Octubre, ha exigido este martes una "renovación total" de la cúpula del partido en el Congreso Nacional de los republicanos previsto para el mes de noviembre, y cambiar la estrategia de la formación para volver, dicen textualmente, a la senda de la independencia.

"Ante la convocatoria del Congreso Nacional en noviembre defendemos una renovación total de la cúpula del partido. Esta renovación no la pueden reivindicar los mismos grupos que durante años han participado de la estrategia del partido que se ha demostrado errónea", ha afirmado el colectivo, en un comunicado difundido a través de su cuenta en X, recogido por Europa Press.

El comunicado llega dos días después de que unos 300 militantes de ERC pidieran una renovación de la cúpula de la formación, entre ellos, algunas figuras destacadas del Govern o caras conocidas de la organización.

Los críticos también han solicitado un cambio en la estrategia política de ERC para que el partido vuelva a defender la independencia "como lo hizo hasta el 2017", informa Europa Press.

as.com

El Gobierno respeta que la Junta de Fiscales avale el criterio de García Ortiz de pedir amnistiar la malversación

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha mostrado su respeto a la decisión de la Junta de Fiscales de avalar por dos votos el criterio del fiscal general, Álvaro García Ortiz, de pedir al Tribunal Supremo (TS) que aplique la ley de amnistía a la malversación, la desobediencia y los desórdenes públicos que se atribuyen a los encausados del 'procés', incluido el expresidente catalán Carles Puigdemont.

En declaraciones a los medios en el Senado, Alegría ha señalado que el Gobierno traslada "el máximo respeto" a "cualquier decisión dentro del ámbito jurídico y judicial".

Así, Alegría ha recordado que "el legislador" ya "había cumplido con su papel" y que "el Gobierno, por supuesto, también". "Ahora lógicamente le correspondía a los jueces aplicar esta ley de amnistía", ha subrayado.

La ministra ha reiterado que la ley de amnistía "tiene un objetivo muy claro" que era "dar un paso adelante a favor de la convivencia, que es tan positiva para Cataluña como también para España", informa Europa Press. 

as.com

Socios de Sánchez reprochan al PSOE una doble vara de medir con el Sáhara y Palestina

Socios parlamentarios del Gobierno de Pedro Sánchez como Sumar y ERC han reprochado este martes al PSOE en el pleno del Congreso que tenga una doble vara de medir con el Sáhara Occidental y Palestina, y le ha pedido que recupere el consenso que había entre todos los grupos respecto a la antigua colonia española.

El Sáhara ha vuelto a estar presente en una debate parlamentario en el Congreso, en esta ocasión a través de una proposición no de ley del PP, consciente de que es un asunto en el que los socialistas se han quedado solos después de que el Gobierno de Sánchez asumiera en 2022 el plan la propuesta de autonomía para este territorio presentada por Marruecos.

"El sanchismo ha condenado a la política exterior a dejar de ser una política de Estado", ha denunciado el diputado del PP Rafael Hernando, que ha presentado esta iniciativa con la que los populares piden entre otros aspectos recuperar la posición histórica de "neutralidad activa" de España respecto al Sáhara.

A falta de conocer el resultado de la votación, que tendrá lugar el jueves, la mayoría de grupos se han posicionado a favor de la propuesta del PP sobre el Sahara, aunque con matices, y han criticado lo que consideran un cambio de opinión del PSOE, informa EFE. 

as.com

Alegría replica al PP que no puede informar sobre casos de corrupción porque "no existen"

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha contestado a una interpelación del PP "sobre los casos de corrupción que asedian al Gobierno" que el Ejecutivo 'no puede informar sobre lo que no existe'.

Alegría ha dicho que con esa escueta respuesta le bastaría para responder a la interpelación presentada por el senador del PP Fernando Martínez-Maíllo, a quien ha mostrado su sorpresa por que, siendo jurista, "no conozca la diferencia entre lo que son casos de corrupción y lo que no es ni va a ser".

También le ha replicado a Maíllo que le sorprende que "ni se sonroje" cuando él por su trayectoria en el PP 'conoce el historial procesal que jalona' a ese partido. Un historial, en especial referido al caso Gürtel, que ella ha detallado durante más de diez minutos durante la réplica.

Maíllo le ha hecho preguntas a Alegría sobre el caso Koldoy, especialmente, sobre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, entre ellas, si el presidente de Indra la recibió "como codirectora del máster o como mujer del presidente".

"Menos pasado y más presente", ha señalado Maíllo después de que Alegría haya dedicado su tiempo a recordar el caso Gürtel sin contestar sobre los asuntos investigados en la actualidad, pues ha insistido en que se trata de sentencias firmes, informa EFE. 

as.com

El Gobierno de Argentina cree que Vito Quiles "ha sido maltratado"

El Gobierno de Argentina consideró este martes que el colaborador de prensa de la formación política española de ultraderecha Se Acabó la Fiesta (SALF), Vito Quiles, "ha sido maltratado y no tratado en el marco de la libertad de prensa y de expresión", según afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

La polémica se inició el lunes en redes sociales, con el presidente de Argentina, Javier Milei, publicando varios mensajes de apoyo a Quiles, inmerso en una polémica con el ministro de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente, a quien el comunicador acusa de haber utilizado un coche oficial para acudir a un concierto de la cantante Taylor Swift.

Posteriormente, Puente publicó un mensaje en sus redes sociales en el que calificó de "saco de mierda" a Quiles, lo acusó de difundir la matrícula de un vehículo policial y aseguró que va a "encargarse personalmente" de que el colaborador de Alvise Pérez, líder de SALF, "pague caro".

La relación entre Milei y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como la de sus respectivos gabinetes, atraviesa por un momento de gran tensión política tras la retirada por parte de las autoridades españolas de su embajadora en Argentina, María Jesús Alonso, informa EFE. 

as.com

El PSOE exige la dimisión del presidente del Parlamento balear

El PSOE ha exigido la dimisión "inmediata" del presidente del Parlamento de Baleares, Gabriel Le Senne, por romper una fotografía de Ana Picornell, fusilada durante el franquismo, una actitud "violenta" que debería llevar al Partido Popular a separarse de los 'neofascistas'.

Así ha reaccionado en su cuenta en la red social 'X' después de que Le Senne haya expulsado del pleno en el que el PP y Vox han dado el primer paso para derogar la Ley de Memoria Democrática de Baleares a dos diputadas socialistas que forman parte de la Mesa de la cámara por exhibir fotos de republicanas asesinadas en la Guerra Civil.

Antes de la salida de las diputadas, el presidente ha intentado quitar él mismo la foto del ordenador de Garrido y ha arrancado una parte de la imagen mientras ella le recriminaba su acción.

El PSOE no solo ha condenado la actitud del presidente del Parlamento de Baleares, sino que ha pedido su "dimisión inmediata". "Romper la imagen de Aurora Picornell, fusilada durante el franquismo, es una actitud violenta que atenta contra la libertad de expresión y la memoria democrática", consideran.

as.com

Cuerpo avanza que mañana intentará implementar con las CCAA el primer tramo del Fondo de Resiliencia Autonómico

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado que, en la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación que mantendrá mañana con las Comunidades Autónomas, se prevé poner en marcha el primer tramo de financiación del Fondo de Resiliencia Autonómico para financiar proyectos en áreas de interés como vivienda social, transporte sostenible o competitividad industrial.

El primer tramo de esta línea, que se va a gestionar a través del Banco Europeo de Inversiones, está dotado de 3.000 millones de euros, de un total de hasta 20.000 millones que el Gobierno pondrá a disposición de las autonomías dentro de un fondo en la que las comunidades tendrán "un papel clave tanto en su gobernanza como en su ejecución", ha destacado Cuerpo.

Así lo ha indicado durante una interpelación este martes en el Senado, donde el senador popular, Gerardo Camps, ha preguntado al ministro por las medidas que va a implementar el Gobierno para que los sectores productivos españoles, así como las distintas administraciones públicas, reciban en su totalidad los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea, informa Europa Press. 

as.com

Torres confirma que habrá un Consejo de Política Fiscal para hablar de financiación, pero no concreta la fecha

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha pronunciado sobre la petición de las comunidades del PP de convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar el trato singular a Cataluña, confirmando que se celebrará este foro para hablar de financiación autonómica, aunque no ha concretado una fecha.

"Pero quiero también recordar que tendría que haberse renovado en el año 2014", ha criticado Torres en declaraciones a los periodistas desde el Senado en relación al actual sistema de financiación autonómica, cargando contra el anterior Gobierno de Mariano Rajoy.

En cualquier caso, ha pedido no adelantarse a los acontecimientos en cuanto al trato singular a Cataluña en materia de financiación, mostrándose "convencido" de que los críticos con este planteamiento lo entenderán cuando se realice una propuesta.

"Acostumbramos en muchas ocasiones a adelantarnos a los acontecimientos y por tanto estoy convencido de que cuando se haga el planteamiento todo lo vamos a entender", ha recalcado el ministro, informa Europa Press. 

as.com

El jefe de seguridad de Moncloa comparece mañana ante el juez del 'caso Begoña' por la firma de una citación

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha citado para este miércoles al jefe de seguridad de Moncloa en relación a sus pesquisas para conocer quién firmó en nombre de la esposa del presidente del Gobierno su citación como imputada.

Según consta en una providencia del magistrado, a la que tuvo acceso Europa Press, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid asegura que alguien firmó en nombre de Gómez dicha citación y por eso acuerda llamar al jefe del servicio de seguridad de Moncloa --"domicilio habitual de la investigada"-- para que comparezca como testigo el 19 de junio para aclarar los hechos.

Además, el instructor Juan Carlos Peinado libraba en esa providencia oficio al jefe de la Unidad Adscrita de la Policía Judicial para que informe de las razones por las que Gómez no fue citada personalmente. Y ordenaba a los agentes identificar quién había firmado la citación judicial de Gómez. "Quién ha sido la persona, que con una firma ilegible, tras poner las iniciales 'P.D.', ha firmado dicha citación judicial", requería.

as.com

Bolaños asegura que la UE no obliga a tener un "determinado modelo" de CGPJ

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este martes que la UE no obliga a tener un "determinado modelo" de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en referencia a que el PP insista en que Bruselas quiere la mayoría de este órgano sea elegida directamente por los jueces.

Bolaños hizo esta consideración en el Pleno del Senado, donde el parlamentario del PP Luis Santamaría le preguntó por los "motivos" por los que el Gobierno no quiere que los vocales del CGPJ de procedencia judicial sean elegidos de forma directa por los propios magistrados "de acuerdo con lo que exige la Unión Europea".

A este respecto, el ministro emplazó al senador popular a decir "en qué reglamento comunitario o en qué directiva europea se obliga a tener un determinado modelo" de órgano de gobierno de los jueces. "No existe ningún estándar europeo para los CGPJ", afirmó el titular de Justicia, quien apuntó que en la UE existen "tres modelos diferentes" sobre este tipo de instituciones, informa Servimedia. 

as.com

Vox se querella contra Begoña Gómez

El partido político Vox ha presentado ante los juzgados de Madrid una querella contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por un presunto delito de tráfico de influencias relacionado con el software que patentó en el marco del máster de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que codirigía.

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la formación sostiene que Gómez "prevaliéndose de su estatus personal de esposa del presidente del Gobierno y de su condición privilegiada en la UCM (...) habría desarrollado un software para empresas a través de recursos de naturaleza pública; cuando las empresas Telefónica, Google e Indra, esta última participada en un 28% por la SEPI, declinaron la continuación del proyecto software de la querellada".

El partido señala además que Gómez, tras conseguir el correspondiente registro de la patente, "utilizó el canal de contratación de la UCM para lograr la financiación restante para la finalización de dicho aplicativo".

Por estos hechos, Vox pide que se investigue a Gómez y reclama que se practique una batería de diligencias de investigación: que se le cite a declarar a ella como investigada y al rector de la UCM, Joaquín Goyache, como testigo. También pide las testificales de representantes de Telefónica, Indra y Google España y que se requiera información a la Oficina Española de Patentes y Marcas.

as.com

Turull vuelve a solicitar al TS que le aplique la Ley de Amnistía

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha vuelto a solicitar este martes al Tribunal Supremo (TS) le aplique "sin mayor dilación" la Ley de Amnistía, después de haberlo solicitado tras la aprobación de esta norma el 11 de junio.

En una petición consultada por Europa Press, el abogado de Turull, Aníbal Bordallo, ha presentado alegaciones para la aplicación de la Amnistía, para que quede "completamente extinga cualquier responsabilidad penal" sobre Turull incluidos los antecedentes penales.

El letrado ha reclamado que "en el improbable caso" de que el TS decida plantear una cuestión prejuidical ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o cuestiones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), se deje en suspenso la inhabilitación de Turull hasta la sentencia de estos tribunales.

Ha presentado este escrito después de que dos de los fiscales del TS que participaron en el juicio del 1-O se opusieran a amnistiar la malversación "anticipando su voluntad de oponerse de modo abierto no solo a la opinión del propio Fiscal General, sino también a la inequívoca voluntad del legislador democrático", informa Europa Press.

as.com

El PP tacha al CIS de "fábrica de bulos" del PSOE

El PP considera que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), bajo la Presidencia de José Félix Tezanos, se ha convertido en una "fábrica de bulos" al servicio del PSOE, a lo que la ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha respondido subrayando que la sociología "no es una ciencia exacta" y que siempre tiene "margen de error".

El debate ha tenido lugar este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde el portavoz adjunto del PP, Alejo Miranda, ha cuestionado las encuestas preelectorales del CIS "tras fallar a favor del PSOE en las elecciones de Madrid, Castilla y León, Andalucía, municipales, generales, gallegas, vascas, catalanas y ahora las europeas, con nueve puntos de desvío".

A su juicio, "la credibilidad del CIS es un bulo" que ni el PSOE se cree, pero ha añadido que Tezanos "no falla", sino que "obedece a su amo hasta convertir el CIS en una calculadora de los intereses socialistas". "Si existe una máquina del fango, usted (Pilar Alegría) es la portavoz, y el CIS es una fábrica de bulos que tienen a su servicio", ha subrayado.

Frente a ello, la ministra Portavoz ha pedido respeto para los más de 80 profesionales que trabajan en el CIS y ha admitido que la sociología "no es una ciencia exacta" y que hay "margen de error".

Eso sí, ha destacado que el CIS "publica las tripas" de sus sondeos, algo que no hacen las encuestadoras privadas en las que el PP "deposita sus esperanzas y luego les viene el chasco", y que sí acertó al ver el apoyo de Se Acabó la Fiesta (SALF) en las últimas europeas, informa Europa Press. 

as.com

Urtasun anuncia una batería de medidas para mostrar el apoyo de Cultura al colectivo LGTBI

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado este martes una batería de medidas para mostrar el compromiso con las personas LGTBI, entre las que destacan un plan para "visibilizar las aportaciones creativas" del colectivo o un informe sobre la perspectiva LGTBI en el audiovisual.

"Es esencial recuperar y defender la lucha de los colectivos LGTBI por la democracia en nuestro país", ha señalado Urtasun en el pleno del Senado, donde la senadora de Sumar, Carla Antonelli, le ha preguntado por el "compromiso" de su departamento con los derechos del colectivo.

Durante su intervención, la senadora ha denunciado que algunos gobiernos autonómicos del PP y Vox hayan censurado películas, libros u obras de teatro de temática LGTBI, y ha avisado de que "los cachorros y los herederos de los fascistas quieren de nuevo llevarnos a la involución".

"Quieren aplastar y amordazar la cultura porque quieren al pueblo sumido en la ignorancia y sin memoria colectiva", ha asegurado Antonelli, quien ha avisado de que 'sin memoria no hay cultura, y sin cultura no hay futuro'.

En esta línea, Urtasun ha asegurado que su Ministerio "tiene muy claro que la lucha por los derechos LGTBI es una lucha de todos los días" y que la participación de esta comunidad en la cultura española "es esencial", informa EFE. 

as.com

Robles niega la acusación del PP de que "martilleó" su móvil tras Pegasus

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afeado al PP su acusación de que la "emprendió a martillazos" con su móvil tras ser infectado por el programa informático Pegasus para formatearlo y ha asegurado que su teléfono "está íntegro, a disposición del juez cuando quiera".

"Debería darle vergüenza las cosas que está diciendo", le ha espetado la ministra en la Cámara Alta al senador del PP. José Antonio Monago, quien le había recriminado que formateara su teléfono "obstaculizando el trabajo del Centro Criptológico Nacional, que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), es decir, de usted".

"La emprendió a martillazos con su móvil, martillazos a lo 3.0, ni información secreta ni reservada, ni personal, formateo al canto como ha corroborado la Audiencia Nacional", ha asegurado el senador popular, para quien de esta forma la ministra consiguió que 'muerto el perro, se acabara la rabia'.

Robles ha salido al paso contraatacando al asegurar que era el PP el que "destruía todo a martillazos" y "precisamente por eso le parece que los demás lo hacemos".

La titular de Defensa ha vuelto a reiterar que ni la información contenida en su móvil ni en el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los de otros ministros que fueron también infectados por Pegasus haya afectado a la seguridad nacional "en ningún caso" y ha recordado que fueron precisamente ellos, como afectados, los que lo denunciaron ante el juez, informa EFE. 

as.com

Vox y PP dan el primer paso para derogar la Ley de Memoria Democrática de Baleares

Vox y el PP han dado este martes el primer paso para derogar la Ley de Memoria Democrática de Baleares tras ser admitida a trámite en el Parlament la propuesta del partido de Santiago Abascal con el apoyo de los populares y la contundente oposición de las formaciones de izquierda.

El debate ha sido tan tenso que el presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), ha expulsado del pleno a las diputadas socialistas y miembros de la Mesa de la Cámara Mercedes Garrido y Pilar Costa por exhibir fotos de republicanas asesinadas en la Guerra Civil.

Antes del debate, un centenar de personas de la Plataforma de Memòria Democràtica se han manifestado a las puertas del Parlament para denunciar esta derogación, y han exhibido una pancarta con el lema 'Sin Memoria no hay Democracia' y carteles con las fotos de personas fusiladas y enterradas en fosas comunes de Baleares, informa EFE. 

as.com

Torres dice que el delegado en Andalucía no está investigado por el caso Koldo y critica el "show" del PP en el Senado

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido este martes que el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, no está siendo investigado por el 'caso Koldo', a la vez que ha acusado al PP de montar un "show permanente" en la comisión de investigación del Senado.

En la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, el senador 'popular' Francisco Javier Márquez ha preguntado al ministro Torres por el 'grado de implicación' del delegado del Gobierno en Andalucía en la trama Koldo.

Ante esto, el ministro Torres ha mostrado su "asombro" de que le pregunten por terceras personas, recordando que el propio delegado del Gobierno en Andalucía está citado en la comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' y ahí podrá dar las explicaciones.

En cualquier caso, Torres ha calificado de "show permanente" el papel del PP en esta comisión de investigación del Senado, recordando que el actual delegado del Gobierno en Andalucía no está siendo investigado ni por esta trama ni por ninguna otra, informa Europa Press. 

as.com

Bolaños exige disculpas a Vox por grabar un vídeo frente a la casa del hermano de Sánchez

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha exigido disculpas a Vox por grabar y difundir un vídeo frente a la casa del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Bolaños se ha referido a un vídeo, publicado este lunes en la cuenta en X de Vox, donde se ve al senador extremeño Ángel Gordillo junto a la responsable del equipo jurídico de Vox, Marta Castro, frente a la casa de David Sánchez en Elvas (Portugal).

Este vídeo fue grabado después de que Vox solicitara personarse en la investigación abierta a David Sánchez por el Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz por presuntos delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

Para Bolaños, con la difusión de ese documento Vox "ha traspasado una línea roja" y ha considerado "inaceptable" que se señale a una persona 'cuyo único delito es ser familiar de un líder socialista'. "Pida usted disculpas, porque es inaceptable, absolutamente inaceptable", ha reiterado.

"Esa manera de amedrentar a un ciudadano que es familiar de un político progresista, de difamarla, de calumniarle y de hacerlo en la puerta de su domicilio, es una línea roja que no debería haber traspasado jamás", ha afeado el ministro, informa EFE. 

as.com

Comuns prescinde de 'Sumar' en el nombre de su grupo parlamentario en Cataluña

Los comunes han prescindido de 'Sumar' en la denominación de su grupo en el Parlamento catalán y han optado por registrarse únicamente como 'Comuns'.

Según han indicado a EFE fuentes de esta formación política, pese a que en las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo concurrieron bajo la marca 'Comuns Sumar', se ha optado por utilizar sólo la primera parte de esta denominación al registrar el grupo en el Parlament.

Recuerdan, en este sentido, que en Cataluña son conocidos por la ciudadanía como Comuns y no por otras denominaciones, motivo por el que se ha mantenido el nombre que mejor les identifica.

Las mismas fuentes han desvinculado esta decisión de los malos resultados obtenidos por Sumar en las elecciones precedentes.

as.com

Aliança Catalana se abre a hablar con Puigdemont

La líder de Aliança Catalana, formación independentista de extrema derecha, Sílvia Orriols, se ha mostrado dispuesta este martes a "hablar" con Carles Puigdemont de cara a su eventual investidura como presidente de la Generalitat pero ha advertido de que sus votos no serán "gratis" porque comportarán "ciertas admisiones".

"No investiremos un gobierno españolista. Estamos abiertos a conversar con las opciones catalanas, pero nunca renunciando a nuestro proyecto de país", ha asegurado en una rueda de prensa en el Parlament tras reunirse con el presidente de la cámara, Josep Rull, en el marco de la ronda de consultas para proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat.

Orriols, alcaldesa de Ripoll (Girona), ha asegurado que su proyecto político es "claramente independentista, con un modelo de Estado basado en la seguridad, el control fronterizo y la preservación de la identidad catalana".

Y ha advertido de que Aliança no persigue "una financiación singular sino la restitución del Estado catalán", por lo que apoyarán a un candidato que lo restituya "de manera inminente", informa EFE. 

as.com

El Congreso respalda que los funcionarios de prisiones sean agentes de autoridad, con críticas de los socios del PSOE

La mayoría del Congreso de los Diputados se ha mostrado este martes a favor de tomar en consideración de una proposición de ley del PSOE para reconocer a los funcionarios de prisiones como agentes de autoridad, pese a las críticas de los socios del Gobierno que han cuestionado la medida por su "autoritarismo" y "populismo".

En la defensa de la proposición de ley, el PSOE ha apelado al PP para que se deje de "excusas baratas" y este partido le ha contestado adelantado su voto favorable, pero entre una cascada de críticas a los socialistas por "tomar el pelo" a los trabajadores de prisiones al no respaldar otras iniciativas similares, como la que aprobó hace semanas el Senado gracias al impulso de los 'populares'.

La iniciativa del PSOE supone reformar la Ley General penitenciaria de 1979 para que los funcionarios de prisiones sean reconocidos como agentes de la autoridad, una antigua aspiración de este colectivo que se volvió a reclamar tras el reciente asesinato de una cocinera en la cárcel de Mas d'Enric (Tarragona), de forma que se agravarían las penas para quienes atenten contra su integridad y darían presunción de veracidad a su testimonio.

EH Bildu y ERC han adelantado su voto en contra en un debate en el Pleno del Congreso en el que Sumar también ha cuestionado que se reconozca a los funcionarios de prisiones como agentes de autoridad. Estos grupos han rechazado unir sus votos a "tantas voluntades de derecha", por el apoyo que sí dan a esta medida PP y Vox en otras tantas iniciativas parlamentarias, informa Europa Press. 

as.com

La CUP niega su apoyo a PSC o Junts para la investidura

La diputada de la CUP, Laia Estrada, ha negado este martes el apoyo de su formación a una posible investidura tanto del candidato socialista, Salvador Illa, como del candidato de Junts, Carles Puigdemont: "A día de hoy, y lo hemos dicho así de claro, ninguna de estas dos formaciones tiene nuestros votos, de ninguna de las maneras".

Así se ha referido Estrada en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente del Parlament, Josep Rull, en el marco de las consultas de cara a la investidura del nuevo presidente de la Generalitat, donde ha apuntado que avanzar en los ámbitos "social y nacional" son dos cuestiones inseparables para su formación.

"Nadie nos ha puesto sobre la mesa propuestas para avanzar ni en clave nacional, con nuestro proceso de independencia, ni en clave social, para mejorar el día a día de la mayoría de la población en materia de vivienda, de sanidad, de educación. Absolutamente nadie", ha remarcado.

Estrada ha subrayado que con el PSC "no hay entendimiento posible" porque, asegura, es un partido contrario a reconocer el derecho de autodeterminación de Cataluña y, en el terreno socioeconómico, beneficia a los "grandes lobbies económicos".

Respecto a Junts, la diputada ha afirmado que no tiene los apoyos suficientes para tirar adelante una investidura y que sus posibilidades pasan por una abstención del PSC, algo que para la CUP impediría "aspirar a hacer avanzar en el proceso de independencia", informa Europa Press. 

as.com

El PP avisa que la negociación del CGPJ llegará a "buen puerto" si "en paralelo" se avanza en la despolitización

El portavoz de PP, Borja Sémper, ha avisado que la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "llegará a buen puerto" si tienen garantías de que "se avanza también en paralelo" en la despolitización y en "ensanchar los espacios de independencia del órgano del gobierno de los jueces". Dicho esto, ha admitido que están esperando a conocer cuál es la "respuesta" del PSOE.

En una rueda de prensa en la sede del PP, Sémper ha asegurado que al PP le gustaría "que la posición de Pedro Sánchez fuera la misma que tenía antes de ser presidente del Gobierno" cuando "defendía la elección por los jueces del órgano del gobierno de los jueces". En este punto, ha reconocido que a su partido le gustaría que el jefe del Ejecutivo "flexibilizara su postura actual y volviera a una posición más razonable".

Según ha añadido, el PP se mantiene en su posición y está "dispuesto a seguir negociando con el PSOE" con la mediación de la Comisión Europea. "Y esta negociación llegará a buen puerto si tenemos alguna garantía de que se avanza también, en paralelo, en ensanchar los espacios de independencia del órgano del Gobierno de los jueces", ha declarado, para avisar que si al final se "materializa" lo que planteó Sánchez para que el Gobierno sea el que "elija a los miembros del Tribunal Supremo" no habrá acuerdo, informa Europa Press.

as.com

Albiach solo contempla un acuerdo entre PSC-ERC-Comuns o una repetición electoral

La presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha afirmado este martes que solo existen dos opciones de cara a una eventual investidura a la Presidencia de la Generalitat: un Govern "progresista" fruto de un acuerdo entre PSC, ERC y Comuns o una repetición electoral.

En rueda de prensa tras una reunión con el presidente del Parlament, Josep Rull, en el marco de la ronda de consultas para proponer un candidato a encabezar la Generalitat, Albiach ha asegurado que la tercera vía que contempla que Junts se haga con la Presidencia no existe: "No suma, los números no dan."

A su juicio, "no tendría ningún tipo de sentido" ir a una investidura cuando el candidato a encabezar el Govern no tiene los apoyos suficientes, en alusión a la posibilidad de que Rull opte por un acto equivalente y no proponga a ningún candidato este 25 de junio.

"No estamos para marear a la ciudadanía creando falsas expectativas, para generar frustración", ha añadido, informa Europa Press. 

as.com

Fernández traslada a Rull que no apoyarán ni a Illa ni a Puigdemont

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha trasladado este martes al presidente del Parlament, Josep Rull, que a día de hoy los populares no plantean dar su apoyo a una eventual investidura del candidato socialista, Salvador Illa, ni del de Junts, Carles Puigdemont.

Así lo ha expresado el dirigente de los populares durante un encuentro con el presidente de la Cámara catalana, en el marco de la ronda de consultas para proponer un candidato a encabezar la Generalitat, según han señalado fuentes del partido a Europa Press.

Rull se ha reunido este martes por la mañana con Comuns, Vox y PP, lo hará esta tarde con CUP y Aliança Catalana, mientras que este miércoles será el turno de Junts, PSC y ERC.

as.com

Montero acusa al PP de "denostar las instituciones" al pedir la dimisión de García Ortiz

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha opinado que el PP está "denostando las instituciones" al pedir la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, porque "no les gusta el sentido en el que resuelve".

Montero se ha expresado así a preguntas de la portavoz del PP, Alicia García, que ha acusado al Gobierno en el pleno del Senado de "destrozar la ingeniería institucional", manteniendo a García Ortiz, que está "reprobado en el Senado y al borde de la imputación por ordenar revelar secretos de un ciudadano".

El PP ha pedido este martes la dimisión de García Ortiz, al que ha llamado el "Tezanos de la Fiscalía" y que hoy ha sido respaldado por la cúpula fiscal en su decisión de pedir al Supremo que perdone al expresident catalán Carles Puigdemont y al resto de líderes independentistas del procés todos sus delitos y retire las órdenes de detención nacionales.

"No pueden hablar de la mala reputación de las instituciones cuando ustedes critican a la institución de la fiscalía general del estado. No pueden estar permanentemente denostando las instituciones cuando no les gusta el sentido en el que se resuelven", ha replicado Montero.

Además, la ministra ha pedido a los populares "que se fijen" en los republicanos de Francia, Eric Ciotti, "expulsado por pactar con la ultraderecha", informa EFE. 

as.com

Patxi López acusa a Aznar de incitar al "enfrentamiento civil" en las calles

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado al expresidente del Gobierno José María Aznar de incitar a un "enfrentamiento civil" en la calle con sus llamadas a la movilización contra los privilegios a Cataluña y ha alertado del riesgo que a su juicio suponen esas palabras: "Es peligrosísimo".

Así se ha pronunciado López este martes durante una rueda de prensa en el Congreso tras la Junta de Portavoces al ser preguntado por las palabras de este lunes del exdirigente 'popular' haciendo una llamada movilización de la ciudadanía para hacer frente a los "ataques" al Estado de derecho del Gobierno de Pedro Sánchez.

"Aznar vuelve a decir que el que pueda hacer que haga, y ya sabemos que eso significa la incitación a movimientos antisistema", ha señalado el portavoz socialista, ya que, según él, con este llamamiento a la movilización lo que hace el expresidente es convertir al adversario político en un "enemigo" promoviendo un "a por ellos en la calle".

En ese sentido, López ha pedido a Aznar que como expresidente de España tenga "cierta consideración" para "no incitar permanentemente al enfrentamiento civil" porque es "peligrosísimo", informa Europa Press. 

as.com

El PP dice que García Ortiz "ha superado todas las barreras imaginables"

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha "superado todas las barreras imaginables" y se ha preguntado qué más tiene que pasar para que deje su puesto al frente del Ministerio Público.

"García Ortiz, lamentablemente, y esta es una posición que lamentamos, se ha convertido en el Tezanos de la Fiscalía", ha afirmado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP, comparando así al fiscal general con el director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, cuya dimisión también ha solicitado el Grupo Popular en numerosas ocasiones.

Sémper ha denunciado el "papel que está jugando" el fiscal general del Estado porque "quien tiene que ayudar a impartir Justicia y hacer respetar las leyes es sospechoso de incumplirlas". "Creemos que el fiscal general del Estado ha superado todas las barreras imaginables. El ordeno y mando del señor García Ortiz va más allá, mucho más allá, de su autoridad jerárquica", ha enfatizado.

Así, ha indicado que ya ha dicho, "a través de alguna filtración, que va a permanecer en su puesto, incluso en el supuesto de que fuera imputado". Según ha recalcado, en ese caso "sería la primera vez" que un fiscal general del Estado estaría investigado por el Tribunal Supremo, informa Europa Press. 

as.com

Garriga niega irregularidades en las cuentas de Vox

El líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha asegurado este martes que "no ha existido ni una sola ilegalidad ni irregularidad" en las cuentas de su partido y ha dicho estar sufriendo "una campaña de noticias falsas y calumnias" contra su honorabilidad.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa en el Parlament, después de su reunión con el presidente de la cámara, Josep Rull, en el marco de la ronda de contactos para la investidura, en la que el líder de Vox le ha traslado que su formación no dará apoyo ni al candidato del PSC, Salvador Illa, ni al de Junts, Carles Puigdemont, los únicos dispuestos a postularse para ser investidos.

Según un informe de la Oïdoria de Comptes, órgano del Parlament encargado de revisar las cuentas, Garriga cargó al grupo de Vox durante los ejercicios de 2021 y 2022 numerosos gastos personales y emitió facturas a su nombre por un valor de 38.496,59 euros en concepto de "servicios de despacho y atención en sede", un importe que se añadiría al sueldo que cobra como presidente del grupo parlamentario, si bien en la declaración de actividades del líder de Vox no consta ningún ingreso por actividades profesionales.

Garriga ha negado la existencia de alguna "ilegalidad o irregularidad en torno a las cuentas del grupo parlamentario de Vox": "No hay ni un gasto personal del que les habla ni de ningún diputado de Vox imputado a las cuentas del grupo parlamentario", ha afirmado el secretario general de la formación de extrema derecha, informa EFE. 

as.com

Begoña Gómez contesta al juez que no ha aclarado "nada"

La defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado que el juez Juan Carlos Peinado no ha atendido su petición y no ha aclarado "nada" sobre los hechos por los que la sigue investigando y está citada en dos semanas, pese a enviar parte del caso a la Fiscalía Europea.

Begoña Gómez está citada a declarar el próximo 5 de julio ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid como investigada por unos hechos que, subraya su abogado en su nuevo escrito, "desconoce", ya que -insiste- el magistrado no ha precisado en qué consiste actualmente su investigación.

El juez Juan Carlos Peinado aceptó la semana pasada remitir a la Fiscalía Europea una serie de contratos financiados con fondos comunitarios que hasta ese momento investigaba.

Tras esta decisión, el abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, solicitó al juez en un escrito que aclarase qué es lo que seguía investigando en su juzgado, ya que la resolución de la Audiencia de Madrid que avaló el inicio de las pesquisas le instó a su vez a limitar la causa precisamente a los contratos que había enviado a la Fiscalía Europea.

Sin embargo, el juez respondió recientemente en una providencia que esa era "una conclusión interesada" que sacaba la defensa del auto, y señalaba que Gómez continuaba investigada por "dos bloques" de documentos distintos a los enviados a la Fiscalía europea.

El abogado de Begoña Gómez ha recurrido dicha providencia, que, en su opinión, no aclaraba "nada", y ha subrayado que es "imposible saber qué es lo que el juzgado" investiga, algo que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de su defendida, "máxime" si está citada en poco más de dos semanas, informa EFE. 

as.com

La cúpula fiscal avala la decisión de García Ortiz de amnistiar a Puigdemont

La cúpula fiscal ha avalado por apenas dos votos la decisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de pedir al Supremo que perdone al expresident catalán Carles Puigdemont y al resto de líderes independentistas del procés todos sus delitos y retire las órdenes de detención nacionales.

Esta será la postura definitiva que el Ministerio Público trasladará este miércoles al Supremo, que ahora deberá decidir si aplica o no la amnistía a los condenados y procesados.

El escrito con esa postura de la Fiscalía no lo firmarán los cuatro fiscales del alto tribunal que participaron en el juicio a los líderes independentistas, ya que se han apartado de la causa tras defender que no se perdone la malversación ni se levanten las órdenes de detención nacionales.

Serán la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, y el fiscal de sala jefe de lo Penal en el alto tribunal, Joaquín Sánchez-Covis, los encargados de firmarlos, informan fuentes fiscales, informa EFE. 

as.com

El Gobierno avisa a Milei que si vuelve a España "respete" al pueblo y a sus instituciones

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha avisado al presidente de Argentina, Javier Milei, de que si tiene previsto visitar España el próximo viernes y hacer declaraciones deberá "respetar" al pueblo español y a sus instituciones.

"Desconocemos la agenda del presidente de Argentina, pero si finalmente el viaje se produce, espero que durante sus declaraciones mantenga respeto hacia el pueblo de España y hacia sus instituciones", ha recalcado Alegría en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Milei ha confirmado que visitará Madrid el próximo 21 de junio para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana por la defensa de las ideas de la libertad, que también galardonará a otras personalidades, como el economista español Jesús Huerta de Soto, uno de los referentes ideológicos de Milei, y al escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, informa EFE. 

as.com

El Bono Cultural duplica en su primer día las peticiones respecto al año pasado, hasta más de 21.000.

El Bono Cultural Joven ha duplicado en sus primeras 24 horas las peticiones recibidas respecto al año pasado, hasta alcanzar las 21.340 solicitudes, según ha adelantado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha defendido esta iniciativa que, junta al también recientemente anunciado Programa Verano Joven, "demuestran el claro compromiso" del Gobierno con los jóvenes españoles.

Desde este pasado lunes, los jóvenes nacidos en 2006 pueden solicitar el Bono Cultural Joven en una nueva edición de este programa. Se trata de una ayuda de 400 euros que los beneficiarios podrán destinar a la adquisición y disfrute de productos, servicios y actividades culturales.

as.com

Mazón critica que el PSOE esté "fuera del consenso y unidad necesaria" para la financiación de la Comunitat

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha lamentado que el PSOE está "fuera, en estos momentos, del consenso y de la unidad necesaria de todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, de todos los partidos, de todas las fuerzas sociales y políticas, para defender la igualdad y la financiación justa, exactamente en el lado contrario".

Mazón ha criticado que "todo el arco parlamentario" se ha mostrado en contra de la financiación singular para Catalunya salvo el PSOE, "que cuando no da malas excusas o nos acusa a los demás, nos da la callada por respuesta".

Así lo ha expresado, después de presidir el consejo de administración de FGV, en relación a la posibilidad de que el Gobierno conceda una financiación singular para Catalunya.

El 'president' ha indicado que solicitará la convocatoria de la Plataforma per un Finançament Just, con el resto de fuerzas políticas y sociales, "conforme podamos tener alguna realidad" sobre este asunto.

as.com

Sumar propone subir el IBI de viviendas de más de 250.000 euros y recargos del 50% en pisos turísticos

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que propone una modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para que sus tipos se vean incrementados en inmuebles urbanos que superen los 250.000 euros de valor catastral, así como recargos del 50% en el tributo a las viviendas y los alojamientos en habitaciones de vivienda particular destinadas a uso turístico y alquiler de temporada en zonas tensionadas.

Mediante una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Hacienda, el grupo plurinacional recuerda que el IBI es el principal impuesto de la cesta tributaria de los ayuntamientos, representando en 2023 el 61,1% de los ingresos por impuestos locales en los municipios españoles.

Sin embargo, la formación entiende que este impuesto "no está completamente explotado" y no se ha configurado de la manera "más acorde con los principios de igualdad tributaria y capacidad económica".

"Teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la suficiencia financiera de los consistorios, resulta oportuna una modificación del IBI que permita a los ayuntamientos gozar de una mayor autonomía", defiende Sumar en su propuesta, a la que ha accedido Europa Press.

as.com

El PSOE rechaza en el Congreso la propuesta de Sumar para que los ayuntamientos apliquen el tope de alquileres

El PSOE ha rechazado este martes en el Congreso una iniciativa de Sumar para que las entidades locales puedan declarar como tensionada una zona de mercado de vivienda cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda, lo que permite aplicar el tope al precio de alquiler aunque la comunidad autónoma no actúe.

En concreto, han sido el PSOE, el PP y Vox los que han rechazado una proposición no de ley de Sumar, que sí han apoyado ERC y Podemos, que atesora el voto del Grupo Mixto en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana de la Cámara Baja.

Como la declaración de área tensionada, que es lo que permite intervenir el precio del alquiler, compete en la actualidad a las comunidades autónomas, que tienen las competencias transferidas, Sumar quería dotar a las entidades locales de esa competencia cuando estas así lo soliciten y la autonomía no se haya pronunciado en un plazo de seis meses.

Los socialistas habían propuesto una enmienda transaccional al texto original de Sumar, para que, en vez de permitir a las entidades locales actuar por su cuenta, instar a las comunidades autónomas a declarar las correspondientes zonas de mercado residencial tensionado en sus respectivos ámbitos territoriales.

as.com

El Gobierno reconoce los "diez años de compromiso, transparencia y lealtad" del Rey

El Gobierno ha expresado este martes su reconocimiento al Rey Felipe VI por sus "diez años de compromiso, transparencia y lealtad" al frente de la Jefatura del Estado en vísperas del décimo aniversario de su proclamación como monarca.

Así lo ha hecho la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, en la que ha trasladado "el reconocimiento a la labor desempeñada" por el Rey en estos "diez años de compromiso, de transparencia y, sobre todo, también de lealtad".

Este 19 de junio se cumplen diez años de la proclamación de Felipe VI como Rey después de que su padre, Juan Carlos I, anunciara su abdicación el 2 de junio de 2014. Para conmemorar la fecha, el Rey tiene previsto condecorar con el Mérito Civil a 19 españoles por sus servicios a los demás y ofrecer un almuerzo en el Palacio Real, al que acudirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

as.com

Madrid "niega la mayor" al "cupo catalán" y apunta que no pide "singularidad" a pesar de ser la CCAA que más aporta

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha "negado la mayor" al "cupo catalán" y ha apuntado que la Comunidad de Madrid no pide "singularidad" financiera a pesar de ser la autonomía que más aporta a la caja común.

"No puede ser de ninguna manera, no está recogido en la Constitución Española. Somos un solo país y esto rompe la solidaridad entre regiones", ha planteado la consejera al ser preguntada porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abriese la puerta a una "financiación singular" en Cataluña, una de las principales exigencias de ERC, quien puede darle la Presidencia de la Generalitat al socialista Salvador Illa.

La consejera madrileña ha insistido en que no se trata de una cuestión de una autonomía de "un signo político o de otro", sino que es un eje transversal que conecta, además de a las 'populares', a socialistas como Asturias o Castilla-La Mancha.

En este punto ha cargado contra la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y le ha recordado que se comprometió en el Consejo de Política Fiscal y Financiera a presentar una propuesta para reformar el sistema de financiación autonómico --que data de 2009-- a todas las regiones. "No lo ha hecho. También quiso que constara en acta que no habría acuerdos bilaterales. Ahora quieren colar por la puerta de atrás que 'Donde dije digo, digo Diego'", ha criticado Rocío Albert.

as.com

Gamarra denuncia un "privilegio absoluto" a Catalunya con la financiación "por siete votos" como pasó con la amnistía

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado este martes el "privilegio absoluto" a Catalunya con la financiación singular que defiende el Gobierno de Pedro Sánchez y que, según ha recalcado, supone la "ruptura de lo que debe ser un sistema de financiación multilateral".

"Si la amnistía fue por siete votos, esto sigue siendo por siete votos", ha denunciado Gamarra a su llegada al desayuno informativo del Foro ABC con el presidente de la Xunta de Galicia y del PP de Galicia, Alfonso Rueda.

Gamarra se ha pronunciado así después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, vea factible el trato singular para Catalunya. "Es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Catalunya", dijo este domingo en La Vanguardia.

as.com

Espadas dice que el acuerdo para la financiación autonómica "no puede ser" una decisión impuesta por el Gobierno

El portavoz del PSOE en el Senado y líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, ha advertido este martes que un acuerdo para la reforma del sistema de financiación autonómica "no puede ser" una decisión que se imponga por parte del Gobierno, a la vez que ha enmarcado el tratamiento singular a Cataluña en las negociaciones de Salvador Illa con ERC para formar Gobierno en esta comunidad.

Así se ha pronunciado Espadas en una rueda de prensa desde el Senado sobre la puerta que ha dejado abierta tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a otorgar un tratamiento especial a Cataluña en materia de financiación autonómica.

En este contexto, el líder de los socialistas andaluces ha insistido en enmarcar esta demanda de Cataluña en las negociaciones de Salvador Illa con ERC "en la lógica de que Cataluña también pide, como el resto de comunidades, un nuevo modelo de financiación".

as.com

Puigdemont pide al Tribunal de Cuentas que no pierda el tiempo y aplique la amnistía

La defensa del expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemontcree que el Tribunal de Cuentas solo está 'perdiendo el tiempo' cuando abre la puerta a elevar a la justicia europea una consulta sobre la ley de amnistía, y ha solicitado que aplique la norma 'sin más dilaciones' y archive el procedimiento.

El abogado Gonzalo Boye ya ha presentado su escrito ante el órgano contable, que pidió la semana pasada a las partes que les remitiesen sus respectivos informes sobre la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial sobre la ley de amnistía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), al considerar que algunos de sus artículos pueden chocar con el derecho comunitario.

Un movimiento que, según el escrito al que ha tenido acceso EFE, el letrado cree que el Tribunal de Cuentas no tiene competencias para hacer, al no ser un 'órgano jurisdiccional', al tiempo que cuestiona que, si llega a plantear la consulta, esta supere el filtro de admisibilidad o termine 'convirtiéndose en un ridículo de proporciones considerables'.

Puigdemont alega que el órgano contable está incumpliendo la ley de amnistía, que es 'lo suficientemente clara', y reclama a la consejera que está al frente del procedimiento que la 'cumpla' y lo archive 'sin incurrir en cualesquiera otras aventuras jurídicas carentes de cualquier sustento legal'.

as.com

Compromís advierte al PSOE que retirará su apoyo si hay financiación singular para Catalunya y no para la Comunitat

La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha advertido al PSOE que no apoyará la financiación singular para Catalunya si no se aborda también la infrafinanciación valenciana.

Además, ha enmarcado la posición de los socialistas en una 'propuesta partidista' de cara a lograr la investidura del líder del PSC, Salvador Illa. En rueda de prensa en la Cámara Baja, ha denunciado que la propuesta del PSOE es 'mentira' y que 'no tiene ninguna virtualidad', dado que ahora mismo no hay mayoría parlamentaria para sacar adelante una reforma de la financiación.

Micó ha dejado claro que Compromís no está en contra de la mejora de la financiación en Catalunya y que no quiere confrontrar la Comunitat Valenciana con esta autonomía, dado que puede haber singularidades, pero también para el caso valenciano.

Fuentes de la coalición valencianista manifiestan que su posición es firme y conllevará una 'crisis' para el Gobierno, dado que le retirarán su apoyo al si pretende pactar solo la financiación singular de Catalunya en mes y medio. En este sentido, la diputada de Compromís ha desgranado que en Sumar son conscientes de su posición y de que no hay problema entre los aliados de la coalición, puesto que en el acuerdo de gobierno con el PSOE se incluyó la necesidad de compensar a la Comunitat Valenciana por su infrafinanciación.

as.com

Espadas rechaza una imposición del Gobierno en financiación y enmarca el trato singular a las negociaciones en Cataluña

El portavoz del PSOE en el Senado y líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, ha advertido este martes que un acuerdo para la reforma del sistema de financiación autonómica "no puede ser" una decisión que se imponga por parte del Gobierno, a la vez que ha enmarcado el tratamiento singular a Cataluña en las negociaciones de Salvador Illa con ERC para formar Gobierno en esta comunidad.

Así se ha pronunciado Espadas en una rueda de prensa desde el Senado sobre la puerta que ha dejado abierta tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a otorgar un tratamiento especial a Cataluña en materia de financiación autonómica.

En este contexto, el líder de los socialistas andaluces ha insistido en enmarcar esta demanda de Cataluña en las negociaciones de Salvador Illa con ERC "en la lógica de que Cataluña también pide, como el resto de comunidades, un nuevo modelo de financiación".

Al hilo, considera que Cataluña también pide que se tengan en cuenta las "singularidades" de esa comunidad, como también lo solicitan el resto de regiones, en función de población, orografía, insularidad y otros factores.

as.com

Concluye sin acuerdo la cumbre de líderes de la UE sobre el reparto de altos cargos

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han concluido sin acuerdo la cumbre informal convocada para negociar la cúpula de las instituciones comunitarias; un reparto para el que el Partido Popular Europeo da por sentado que su candidata Ursula von der Leyen debe repetir al frente de la Comisión Europea mientras se resiste a ceder para que el socialista portugués António Costa asuma la presidencia del Consejo Europeo y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, sea la nueva jefa de la diplomacia europea.

"No hay un acuerdo esta noche, en este momento", ha dicho en declaraciones a la prensa al término de la reunión el presidente del Consejo Europeo, el liberal belga Charles Michel, quien ha añadido que el objetivo no era tomar una decisión esta misma noche, pero que los líderes tienen el deber de alcanzar un acuerdo antes de que acabe junio.

Los líderes llegaron a Bruselas con disposición a cerrar con rapidez un acuerdo político que enviara una señal de fortaleza de la Unión aunque la decisión no se pudiera adoptar formalmente hasta el próximo Consejo Europeo del 27 y 28 de junio, junto a la agenda estratégica del bloque para la próxima legislatura.

as.com

Díaz dice que trabajará "a velocidad de crucero" para reducir la jornada antes del verano

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que trabajará con los agentes sociales "a velocidad de crucero" para aprobar la reducción de la jornada laboral "antes del verano".

En declaraciones a los medios en un desayuno de Nueva Economía Fórum, la ministra ha explicado que el viernes pasado terminaron "de manera inconclusa" las negociaciones bilaterales que mantenían patronal y sindicatos para cerrar los flecos de esta reducción de jornada, a 38,5 horas semanales este año y 37,5 horas el que viene.

"Desde ayer y hasta el verano nos reuniremos todas las semanas para abordar la reducción de jornada", ha dicho Díaz, un asunto que no sólo incluye el tiempo máximo de trabajo, sino también las horas extra y otros factores.

Se trata de "trabajar menos para vivir mejor, manteniendo los salarios", ha explicado Díaz, que busca que esta sea "la legislatura del tiempo".

as.com

El PP reta a Sánchez a ser leal y responsable con su país y convoque elecciones generales

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha retado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ser "leal" y "responsable con el país al que dice representar" y convoque elecciones generales para devolverle la palabra a los españoles.

Así lo ha asegurado en una entrevista en Telecinco, recogida por EFE, al ser preguntado por la amenaza de Carles Puigdemont de retirar su apoyo al Gobierno tras la oferta a ERC para investir a Salvador Illa, y sobre la posibilidad de que lleguen a un acuerdo con Junts para presentar una moción de censura.

Al respecto, el dirigente popular ha querido dejar claro que "nadie está hablando" en el PP de la posibilidad de presentar una moción de censura y ha atribuido esta idea al intento de Pedro Sánchez y de su Gobierno de intentar "cambiar el tema del debate".

Ha incidido en que la realidad es que Sánchez "se empeñó en ser presidente después de perder las elecciones a toda costa, con quien fuese y hoy los socios que eligió le han abandonado", lo que, en su opinión, evidencia que iniciar esta legislatura ha sido un "inmenso error".

as.com

El PP acusa al PSOE de "comprar la investidura" de Illa "a cambio" de 15.000 millones para Cataluña

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha acusado al PSOE de estar tratando de "comprar la investidura" de su candidato a la Generalitat, Salvador Illa, "a cambio" de 15.000 millones de euros para Cataluña, mercadeando voluntades "una vez más" a cambio de "romper el criterio de igualdad de todos los españoles".

En una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press, el dirigente 'popular' ha lamentado que a lo largo de los últimos seis años el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha antepuesto "su interés propio al interés general" y que nada indica que ahora "pueda hacer algo distinto" tras sugerir una "financiación singular" para Cataluña mientras que los partidos independentistas exigen un cupo como el del País Vasco o Navarra.

"El Partido Socialista está tratando de comprar la investidura de Illa a cambio de 15.000 millones de euros para Cataluña, para los independentistas, a cambio del apoyo a esa investidura. Una vez más vemos al PSOE comprar votos para investiduras a cambio de romper el criterio de igualdad de todos los españoles", ha dicho Tellado, en referencia a la condonación de la deuda que el Ejecutivo negocia con el Govern catalán.

as.com

El líder de IU, sobre la mesa de partidos: "Se acabó el tiempo de que Sumar propone y los demás partidos acogen"

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha manifestado que la coalición Sumar ha entrado en una etapa "en la que nadie marca el paso" y ha subrayado que la mesa de diálogo entre formaciones es una iniciativa conjunta de todas las formaciones.

"Se acabó el tiempo de que Sumar (como partido) propone y los demás acogen. Esto (la Mesa de la Coalición) es una propuesta conjunta, ya la propuso Más Madrid y la propusimos nosotros", ha subrayado en una entrevista en 'Carne Cruda', recogidas por Europa Press.

De esta forma, ha desgranado que este foro de diálogo es una propuesta que parte de todos los partidos aliados y que en esta nueva fase del frente amplio Sumar es un "partido más", pese a que genera "confusión" el hecho de que la denominación de esta formación sea la misma que la coalición amplia y opinar que esto también pudo ser un "error".

as.com

Roger Torrent se ofrece para "ayudar" a ERC en su proceso de renovación interna

El conseller de Empresa y Trabajo en funciones, Roger Torrent, se ha ofrecido este martes a "ayudar" a ERC a llevar a cabo su proceso de renovación interna, si bien no ha querido concretar si estaría dispuesto a asumir un rol de liderazgo.

Así lo ha afirmado en declaraciones a RAC1, después de ser uno de los más de 450 militantes de ERC que han suscrito un manifiesto que, en pleno debate sobre el futuro del partido, apuesta por abrir un proceso de "renovación general de la cúpula dirigente" que culmine en el congreso nacional del 30 de noviembre. Torrent ha confirmado que defiende "una sacudida" interna, que pasaría por la renovación y que, según ha asegurado, "no va en contra de nadie", aunque sí choca con la pretensión de Oriol Junqueras de volver a optar a presidir el partido.

as.com

Sánchez se reúne con presidente eslovaco a la espera de un acuerdo sobre cargos en la UE

El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, se entrevistó este martes en Bruselas con el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, tras la reunión de líderes de los 27 que acabó esta madrugada sin acuerdo para renovar los altos cargos de las instituciones comunitarias tras las elecciones europeas.

El presidente del Gobierno español prevé seguir en los próximos días las negociaciones con otros líderes europeos para intentar cerrar un acuerdo sobre altos cargos de la UE en la cumbre que se celebrará en Bruselas la próxima semana.

Según fuentes del Gobierno español, en la reunión de hoy ambos mandatarios pusieron en común puntos de vista del consejo de anoche y repasaron los temas que abordarán dentro de diez días en la cumbre, donde no se hablará
solo de la elección de altos cargos sino también de agenda estratégica.

as.com

Francisco Martín: "Madrid ha recibido con Sánchez 36.200 millones de euros más que con Rajoy"

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha asegurado este martes que la Comunidad de Madrid ha recibido en los últimos seis años con el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez "hasta 36.200 millones de euros más que en el de Mariano Rajoy".

Minutos antes de asistir al desayuno del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, Martín auguraba que el diagnóstico que iba a elaborar el protagonista iba a ser "a buen seguro, serio y riguroso, algo que en estos tiempos, pues algunos pretenden dejar de hacer y mantenerse viviendo en sus patrañas, algo que desafortunadamente vivimos a diario en la Comunidad de Madrid".

"Y me refiero a esa obsesión en la que algunos viven de negar continuamente el total compromiso del Gobierno de España con Madrid. Y desde luego no lo vamos a tolerar, porque los madrileños y madrileñas tienen que saber que desde que Pedro Sánchez está en la Moncloa, Madrid ha recibido la mayor cantidad de recursos económicos de su historia", ha añadido.

as.com

lvarez (UGT) pide a CEOE que acepte la reducción de jornada para poder negociar en materia de 'horas extras'

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a CEOE y Cepyme que acepten la reducción de la jornada laboral para poder negociar después las condiciones para hacer efectiva la reducción del tiempo de trabajo, entre ellas, el incremento de las horas extraordinarias.

Durante un desayuno en 'Nueva Economía Fórum', el sindicalista ha indicado, a su vez, que las condiciones que se acuerden para llegar a reducir el tiempo de trabajo y llevarlo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial conllevará una negociación entre patronal y sindicatos, pero que también de un acuerdo previo entre sindicatos.

Por ello, ha instado a la patronal a aceptar reducir la jornada a 37,5 horas para avanzar "y cuando llegue ese momento" entrar en el fondo de las cuestiones, entre las que se encuentra el incremento de las horas extraordinarias legales, que actualmente están fijadas en un máximo de 80 horas anuales.

as.com

De Paco defiende la 'resistencia' de Ayuso 'a prueba de injurias e insultos' frente a Gobierno central 'sin escrúpulos'

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha defendido la 'resistencia a prueba de injurias e insultos' de la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, frente a un Gobierno de España 'sin escrúpulos, sin principios' y en 'hoguera de las vanidades' que 'pagan los españoles'.

Durante su participación en los Desayunos Madrid que organiza Europa Press, De Paco ha defendido a Ayuso, una 'jefa' y 'maestra de ceremonias' que dirige 'con firmeza, criterio y exigencia', pero que al mismo tiempo 'demuestra una capacidad innata para la escucha, el diálogo y el debate'.

'Eso sí, siempre pide más: Más trabajo, más transformación, más progreso y más bienestar para los ciudadanos', ha remarcado durante su intervención, en la que ha ahondado en que a estos rasgos, Díaz Ayuso una 'energía, obstinación y capacidad de resistencia a prueba de injurias e insultos'.

'Su tenacidad frente a los ataques es ya proverbial. Es como si la presidenta dispusiera de un 'superpoder' que la hiciera más fuerte cada vez que aquellos que viven obsesionados con minarla la intentan debilitar', ha insistido el consejero de Cultura, quien la ha comparado con figuras del cine como Clint Eastwood, Carmen Maura o Paco Rabal para soslayar que 'cada día que pasa', Isabel Díaz Ayuso 'es más fuerte, más sincera, más auténtica y, sobre todo, más necesaria'.

as.com

JxCat vincula la negociación de la financiación a los Presupuestos y no a la Generalitat

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha asegurado este martes que la negociación de la financiación para Cataluña debería estar vinculada a los Presupuestos Generales del Estado y no a la investidura del próximo presidente de la Generalitat

Lo hace después de que ayer, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ya denunciase el "chantaje" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ERC, al ligar una financiación singular para Cataluña a la investidura de Salvador Illa como president, y puso condiciones a los apoyos de Junts a los presupuestos.

Todo ello después de que Sánchez afirmase el domingo, en una entrevista en La Vanguardia, que es compatible mejorar la financiación autonómica y, a la vez, plantear una "financiación singular" para Cataluña, una de las condiciones que plantea ERC para investir a Illa como presidente de la Generalitat.

as.com

Almeida critica que Cataluña pueda tener una financiación 'privilegiada' por el objetivo de Sánchez de seguir en Moncloa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado este martes que Cataluña pueda tener una financiación 'privilegiada' por el objetivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de seguir en el Palacio de La Moncloa.

Después de que este fin de semana el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE afirmase que ve 'factible' una financiación singular para Cataluña, el regidor ha criticado que esta intención responda 'simplemente a un designio político de permanecer en el Palacio de la Moncloa', según ha trasladado en una entrevista en 'Cope', recogida por Europa Press.

De la misma forma, ha criticado que el PSOE aluda a que los 'populares' cedieron el IRPF, algo que se hizo 'a todas las comunidades autónomas y no solo a Cataluña'.

'Esto es una mesa en la que estamos todos, entonces si hay uno que se sienta en una mesa aparte ya no hay multilateralidad. Lo que usted no puede pretender es que la multilateralidad sea con todas las comunidades autónomas menos con Cataluña', ha reprochado.

as.com

PSE dice que el Gobierno "tenderá la mano" pero habrá que ver si otros partidos quieren "consolidarse como oposición"

El secretario general del grupo parlamentario del PSE-EE en la Cámara vasca, Ekain Rico, ha asegurado que el nuevo Gobierno Vasco va a "tender la mano" a otros partidos políticos, a agentes sociales y distintas organizaciones para hacer frente a "los retos" que se afrontan, pero también otras formaciones tendrán que decidir si su objetivo será "intentar tender puentes o consolidarse como oposición".

En una entrevista concedida a Radio Esukadi, recogida por Europa Press, ha considerado "muy positivo" el resultado de la consulta realizada entre la militancia socialista del preacuerdo alcanzado con el PNV para reeditar el gobierno de coalición, con un apoyo "tan mayoritario" del 96% y una "altísima participación" del 72%.

A su entender, ese respaldo evidencia que el PSE-EE "en esto está completamente alineado" y responde al convencimiento de que, como "dijo Ramón Rubial en su momento, la revolución se hace en el Boletín Oficial", gobernando y "no en la oposición".

Rico ha señalado que este preacuerdo recoge "unas líneas que pueden ser generales" pero "dimensiona perfectamente cuáles son los problemas, los retos a los que este nuevo gobierno va a tener que hacer frente".

Según ha explicado, en el acuerdo programático, que está "prácticamente cerrado", se verán "esas importantes concreciones para abordar los retos de los próximos cuatro años e incluso de más allá de cuatro años".

En este sentido, ha subrayado que cuestiones como la salud, el empleo, las políticas sociales o el modelo de cuidados "necesitan más de una legislatura" para desarrollarse.

as.com

Rull: "No puedo forzar a nadie a que presente candidatura a la investidura"

El presidente del Parlament, Josep Rull, comunicará el miércoles por la tarde, entre las 16.00 y las 17.00 horas, su decisión sobre la investidura y ha dicho que no puede "forzar a nadie" a que presente su candidatura.

Así lo ha dicho en declaraciones a La 2 y Ràdio 4 pocas horas después de que el candidato socialista, Salvador Illa, haya anunciado que pedirá a Rull "más tiempo" para poder articular una "mayoría progresista" con ERC y Comuns que permita su investidura como próximo presidente de la Generalitat.

Rull inicia este martes la ronda de consultas con los partidos políticos para explorar las opciones para el debate de investidura en el Parlament: hoy se reunirá con Comunes, Vox, PP, CUP y Aliança Catalana y mañana con Junts, PSC y ERC.

El primer debate de investidura está previsto para el 25 de junio, pero si Rull no encuentra a ningún candidato con opciones de ser investido puede prescindir de este pleno específico y, en su lugar, activar igualmente la cuenta atrás de dos meses -que acabaría hacia el 25 de agosto- para investir a un nuevo president o, si eso no es posible, repetir las elecciones catalanas en octubre.

"La semana que viene empieza la cuenta atrás y el plazo se agotará el 25 de agosto. Hay margen para llevar a cabo esta investidura", ha afirmado Rull en alusión a este "acto equivalente".

as.com

Javier Lambán (PSOE): "La financiación singular sería la ruptura definitiva de España en su cohesión"

El líder del PSOE en Aragón, Javier Lambán, refiriéndose a la financiación singular en Cataluña que propuso María Jesús Montero, ha dicho que "Una cosa así es el fin de la solidaridad territorial, pero es que además no tiene sentido, porque Esquerra ni siquiera se contenta con que se le dé más dinero a Cataluña, exigen un cupo como el vasco".

Según recoge El Español, el líder político se "opone radicalmente" a esa medida y afirma que "el PSOE debe empezar a preocuparse por su supervivencia", algo que "debería preocupar a Sánchez". Lambán afirma, respecto a la financiación singular, que  "ya es una injusticia flagrante el privilegio fiscal de Navarra y del País Vasco"

"Pero imaginemos lo que sería que una Comunidad Autónoma con un peso del 18% del PIB, como Cataluña, se quedara toda su riqueza... sería la ruptura definitiva de España, en términos de cohesión territorial, y de la unidad en la prestación de servicios", termina el socialista.

as.com

Más Madrid tumba la declaración institucional por la década de reinado de Felipe VI en la Asamblea presentada por el PP

Más Madrid ha rechazado apoyar la declaración institucional presentada por el PP para conmemorar la década de reinado de Felipe VI en la Asamblea de Madrid, lo que implica que la iniciativa no saldrá adelanta al ser imprescindible la unanimidad.

"Si el Partido Popular quiere celebrar el aniversario de un reinado lo que debe hacer es hacerlo a título personal", ha remarcado la portavoz de la formación, Manuela Bergerot, en 'Onda Madrid', recogido por Europa Press', donde ha rematado afirmando que la Cámara regional no está "para celebrar ningún reinado".

Su homólogo de PP, Carlos Díaz-Pache, anunciaba ayer que había remitido la declaración institucional al resto de partidos asegurando que el monarca "ha desempeñado sus obligaciones constitucionales con ejemplaridad, con generosidad, actuando siempre en defensa de los principios de esta Carta Magna, de convivencia y de unidad de la nación".

En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, destacan su papel como "árbitro y moderador en el buen funcionamiento de las instituciones" así como "máxima autoridad moral" en los "momentos decisivos".

Recalca que en las "circunstancias más críticas" con el "marco de convivencia en peligro" la intervención del monarca "al servicio de todos los españoles y de la democracia ha sido decisiva, asegurando los cimientos de libertad y concordia".

as.com

La Junta reta a Espadas a hacer "frente común" en Andalucía contra la financiación "singular" para Cataluña

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha retado este martes al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, a hacer "frente común" desde Andalucía contra la promesa del Gobierno de la Nación de una financiación "singular" para Cataluña en lugar de "aplaudir los ataques de Pedro Sánchez" a nuestra comunidad autónoma.

Sanz se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, tras ser preguntado por las declaraciones de Espadas en las que apostaba por "hacer compatible la singularidad de Cataluña con la de cada territorio" en la reforma de financiación.

En su opinión, la propuesta de Sánchez y la vicepresidenta María Jesús Montero "va a perjudicar claramente a Andalucía porque ya no va a existir igualdad de oportunidades con los privilegios que se le pretenden otorgar a Cataluña en materia de financiación", a lo que se suma el hecho de que el actual sistema de financiación "quita todos los años a Andalucía 1.500 millones de euros", lo que supone que Andalucía ha "perdido 14.000 millones" desde que el modelo entró en vigor.

as.com

PNV y PSE firman mañana en Vitoria el acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición

Los máximos dirigentes del PNV, Andoni Ortuzar, y del PSE-EE, Eneko Andueza, firmarán este miércoles en el Parlamento Vasco el acuerdo para reeditar el Gobierno Vasco de coalición en un acto en el que también participará el futuro lehendakari, el nacionalista Imanol Pradales.

La firma, tras la cual Ortuzar y Andueza ofrecerán una rueda de prensa conjunta, tendrá lugar después de que este lunes la Asamblea Nacional del PNV y la militancia del PSE-EE aprobaran el acuerdo para el que ambas formaciones vuelvan a gobernar Euskadi durante los próximos cuatro años.

En todo caso, el acuerdo no se conocerá de manera completa hasta el jueves, cuando se dé a conocer, coincidiendo con el pleno de investidura en el que Pradales será designado lehendakari gracias a la mayoría absoluta de la que gozan los dos socios.

En todo caso PNV y PSE ya avanzaron que el preacuerdo suscrito el pasado 10 de junio, de 11 páginas y titulado 'Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global', recoge principios y objetivos globales del próximo Gobierno Vasco.

En el capítulo de autogobierno, ambos partidos se comprometen a completar el actual Estatuto de Gernika y a la elaboración de unas "bases para elaborar un nuevo pacto estatutario", que partirán del acuerdo entre el PNV y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

Ese texto será fruto de la "negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente".

as.com

El PSOE plantea hoy al Congreso que España reduzca su dependencia de materias primas de terceros países

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso debatirá y votará este martes una proposición no de ley del PSOE para que España reduzca su "alta dependencia" del abastecimiento de materia críticas desde terceros países y así evitar posibles irrupciones del flujo comercial internacional ante posibles futuras perturbaciones externas.

A juicio del Grupo Socialista, los conflictos geopolíticos en Ucrania e Israel están poniendo en riesgo la estabilidad global y en evidencia la "alta dependencia" de determinadas materias primas críticas, componentes, equipamientos y de energía.

Por este motivo, el PSOE plantea impulsar, en coordinación con los países miembros de la UE, políticas que contribuyan a la autonomía estratégica abierta, un concepto acuñado por la Comisión Europea que pretende reducir la "alta dependencia del abastecimiento de terceros países", sobre todo en sectores que son "esenciales" para el bienestar y funcionamiento de la economía, como la energía.

En este sentido, la iniciativa, a la que ha accedido Europa Press, propone articular una Reserva Estratégica de Capacidades Industriales que tenga como fin la identificación de los recursos de carácter estratégico, así como garantizar su producción y suministro.

as.com

Sumar propone hoy al Congreso que los ayuntamientos puedan aplicar la Ley de Vivienda al margen de la CCAA

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley de Sumar para que las entidades locales puedan declarar como tensionada una zona de mercado de vivienda cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda y la comunidad autónoma no actúe.

Como la declaración de área tensionada, que es lo que permite intervenir el precio del alquiler, compete en la actualidad a las comunidades autónomas, que tienen las competencias transferidas, Sumar quiere dotar a las entidades locales de esa competencia cuando estas así lo soliciten y la autonomía no se haya pronunciado en un plazo de seis meses.

"De tal manera que transcurrido el plazo de seis meses sin resolución autonómica expresa, el ente local solicitante quedará encargado de establecer en nombre de la comunidad autónoma correspondiente, la regulación del área tensionada propuesta", indica la propuesta del grupo plurinacional, a la que ha accedido Europa Press.

En el documento, el grupo incide en la necesidad de adoptar medidas en el mercado de la vivienda por su situación actual, con un parque público "bajo mínimos", con un 2,5% de stock, y unos precios "disparados" que acumulan más de un 60% de subida en la última década. "Las familias empobrecidas siguen a la deriva y la emancipación juvenil permanece hundida, superior a los 30 años de edad", apostilla.

as.com

El Congreso debate hoy una ley del PSOE para reconocer a los funcionarios de prisiones como agentes de autoridad

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes una proposición de ley del PSOE para que los funcionarios que trabajan en las prisiones españolas sean considerados agentes de la autoridad, una vieja reivindicación de este colectivo, que se volvió a reclamar tras el reciente asesinato de una cocinera en la cárcel de Mas d'Enric (Tarragona).

Con esta reforma legal, los socialistas proponen en concreto modificar el artículo 80 de la Ley General Penitenciaria para dejar claro que los funcionarios pertenecientes a Cuerpos o Escalas de Instituciones Penitenciarias, en el ejercicio de sus funciones, tienen "a todos los efectos legales" el carácter de Agentes de la Autoridad, "pudiendo identificar tal condición por su número de registro profesional, en procesos administrativos y judiciales que sean consecuencia de su actividad profesional".

Según explican en el texto recogido por Europa Press, con este cambio se busca "dar respuesta" a las principales reivindicaciones de los funcionarios de prisiones, ya que, al ser declarados agentes de la autoridad, "se otorga seguridad jurídica al trabajo que realizan y se evita que se dicten decisiones judiciales dispares".

as.com
Illa no irá a la investidura en Cataluña
as.com

¡Hola, buenos días! Sigue en AS toda la actividad política en España. El posible gobierno en Cataluña, la renuncia de Illa a la investidura, la renovación del CGPJ...

as.com
Normas