NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES CATALUÑA 2024

Las fechas clave tras las elecciones de Cataluña: ¿Cuándo sería la investidura o cuándo se repetirían las elecciones?

El pleno del Parlament deberá constituirse antes del 10 de junio. El 25 de junio es la fecha límite para proponer a un candidato a la investidura. El 25 de agosto, último día para evitar repetición electoral.

Actualizado a
Las fechas clave tras las elecciones de Cataluña: ¿Cuándo sería la investidura o cuándo se repetirían las elecciones?

Después de la celebración de los comicios, el siguiente paso tras las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo pasa por constituir el nuevo pleno del Parlament de Cataluña. Este es el primero de muchos aspectos clave que determinarán la próxima legislatura en la comunidad.

La configuración de la mesa del Parlament será determinante para decidir quién será el candidato a la investidura. El plazo para que la cámara autonómica se constituya es de 20 días hábiles siguientes a la celebración de los comicios, es decir, antes del próximo lunes 10 de junio. Será la primera sesión en la que los parlamentarios ocupen su escaño. Se votará un nuevo presidente del Parlament, las dos vicepresidencias y las cuatro secretarías.

25 de junio, fecha límite para proponer candidato a la investidura

Una vez constituido el nuevo pleno y la mesa del Parlament, el presidente de la cámara cuenta con un plazo de 10 días hábiles para proponer a un candidato para la investidura. Es decir, la fecha tope es el martes 25 de junio. Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts) son los dos candidatos que han anunciado su intención de presentarse a la investidura. El socialista podría tener más opciones de ser el elegido, al ser el PSC la formación con más escaños (42).

25 de agosto, fecha límite para evitar repetición electoral

Del mismo modo que sucede en el Congreso, el candidato requerirá de una mayoría absoluta para ser investido presidente de la Generalitat en primera votación. En caso contrario, solamente necesitaría una mayoría simple (más síes que noes) para ser investido. Esta segunda votación se realizaría 48 horas después de la primera, es decir, el 27 de junio.

Si no resulta investido en ninguna de las dos votaciones, el plazo máximo para que salga elegido un candidato alternativo es de dos meses desde la segunda votación, es decir, hasta finales de agosto. Si el 25 de dicho mes no resultase investido ningún candidato, la legislatura queda “disuelta automáticamente” será responsabilidad del presidente de la Generalitat en funciones la tarea de convocar elecciones.

Octubre, fecha para unas nuevas elecciones

Unas nuevas elecciones que, en Cataluña, deberían celebrarse entre 40 y 60 días después, es decir, las fechas más probables de una repetición electoral serían o el 6, o el 13 de octubre. Con los resultados en la mano, el ‘tripartito’ sería la opción más factible, aunque Puigdemont no desiste en su deseo de postularse como presidente.

En su caso, el de Junts necesitaría el voto favorable de ERC y una abstención del PSC. Un escenario muy complicado que suceda. Una repetición electoral podría perjudicar aún más a ERC, que ya no contará con su candidato, Pere Aragonès, que anunció su abandono de la primera línea de la política.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas