NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Illa no irá a la investidura en Cataluña

El candidato del PSC pedirá al presidente del Parlament, Josep Rull, “más tiempo” para formar mayoría con ERC y Comunes, tal y como desveló en la SER.

Actualizado a
El líder del PSC, Salvador Illa, durante el pleno de constitución de la XV legislatura del Parlament de Catalunya, a 10 de junio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El Parlament da hoy inicio a la constitución de su XV legislatura. La sesión ha comenzado con los 135 diputados electos surgidos de las elecciones del 12 de mayo, después de que el presidente de la Generalitat en funciones firmara el decreto de convocatoria del pleno y se publicara el pasado miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Los partidos catalanes han intensificado este mediodía sus reuniones internas y contactos de cara a un pacto para la presidencia del Parlament.
10 JUNIO 2024;PLENO;PARLAMENT;GENERALITAT;CATALUNYA
Kike Rincón / Europa Press
10/06/2024
Kike RincónEuropa Press

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat y vencedor de las elecciones, Salvador Illa, no irá a la investidura. Será este martes cuando el socialista comunique sus intenciones al presidente del Parlament, Josep Rull, que abrirá ronda de contactos y le pedirá “más tiempo” para armar una mayoría progresista

Así lo reveló en una entrevista a Hora 25 de la Cadena SER. “Sumaríamos 68 de los 135 escaños del Parlament de Cataluña. Voy a ir a la investidura, pero necesito más tiempo para poder armar esta mayoría progresista, la única que puede hacer viable esta investidura”. En este sentido, descartó a Junts. “No es viable políticamente, aritméticamente sí. Pero no es viable porque Junts ya ha dicho que quiere repetir las elecciones, supongo que hasta que le salga lo que a ellos les conviene”.

Sobre una repetición electoral, Illa declaró en la emisora que no está en su mano y que su compromiso pasa por “hacer todo lo posible para evitar que suceda”. También planteó que Cataluña necesita de “estabilidad, transversalidad y planteamientos reformistas”, así como “abordar los debates necesarios”. Unas declaraciones realizadas horas antes del inicio de la ronda de consultas.

La financiación singular, clave para lograr la investidura

Para que pueda ser investido, Illa necesitará el voto de Comuns y de ERC. Con los republicanos, el tanteo se mantiene, al igual que la financiación singular para Cataluña, como punto de partida para las negociaciones con los socialistas. A este reclamo de la secretaria general de Esquerra, Marta Rovira, respondieron tanto el propio candidato del PSC como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Gobierno ayudará”, respondió Illa. El domingo, en una entrevista a La Vanguardia, el jefe del Ejecutivo consideró “factible” esa opción. “Además, nosotros hemos firmado eso en el acuerdo de mi investidura con Esquerra”, llegó a decir. Sánchez expuso que tanto por socialistas, como por republicanos, deben pivotar los avances para Cataluña y que la financiación singular es “compatible con la multilateralidad”.

Fue ERC el primero en lanzar su propuesta para conseguir un concierto económico propio para Cataluña. Un reclamo histórico para la formación independentista, basado en que Cataluña cuente con un sistema que recaude todos sus impuestos y, a partir de ahí, ceder una parte al Estado y otra adicional destinada al fondo de solidaridad interterritorial. Una propuesta que ha generado controversia en el resto de comunidades autónomas, especialmente en las lideradas por el PP.

Junts tacha de “escándalo” la propuesta

También generó recelo en Junts, que consideró la propuesta de Sánchez para investir a Illa como un “escándalo”, así como un acto “inmoral” y como un “chantaje”. El expresidente y candidato de los exconvergentes, Carles Puigdemont, cargó contra Sánchez en X al asegurar que Cataluña merece esa financiación “no como concesión para que gobiernen unos u otros, sino porque lo ha reclamado el pueblo a través de su Parlament”.

El expresidente catalán también quiso advertir al Gobierno sobre el apoyo de Junts a los Presupuestos de 2025, en el que mirarán con lupa todo lo que el Ejecutivo incluya para Cataluña. “Deben hablar muy claro si quieren contar con nuestro apoyo. Porque normalmente lo que te dan, por un lado, te lo quitan por otro. Y ya avisamos de cuáles eran las condiciones”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas