Guerra Rusia-Ucrania e Israel-Irán, en directo: Trump confirma que no hay avances con Putin sobre Ucrania

Mostrar sólo eventos clave

Trump confirma que no hay avances con Putin sobre Ucrania: "No estoy contento con eso..."
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que "no hay avances" sobre Ucrania tras la llamada que mantuvo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien le confirmó que "no se desviará de sus objetivos".
"No estoy contento con eso", manifestó el republicano, que dio explicaciones sobre el motivo de paralizar el envío de ayuda militar a Ucrania. "Biden vació todo nuestro país dándoles armas, y tenemos que asegurarnos de tener suficientes para nosotros".
Pese a todo ello, el inquilino de la Casa Blanca inisistió en que "estamos trabajando con ellos y tratando de ayudarlos", en referencia a Kiev. Rusia también mostró su disposición a continuar con el diálogo sobre Ucrania.
Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza, según ha anunciado Trump, un acuerdo que el presidente de Estados Unidos espera que Hamás acepte. Mientras tanto, el conflicto entre Irán e Israel parece haber terminado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ambos países habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego que en 12 horas pondría fin a lo que llamó "la guerra de los 12 días". Sin embargo, al poco de entrar en vigor la tregua, ambos se acusaron de violarla con el lanzamiento de misiles. Sin embargo, solo fue al principio y por el momento está siendo respetado. Mientras tanto, Ucrania y Rusia continúan intercambiando ataques en una guerra en la que se ve lejos el final. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Advertencia de EEUU a España si no cumple las demandas de la OTAN: “Habrá consecuencias”
- Las razones por las que Putin no intervino en la guerra entre Israel e Irán tras el ataque de EEUU.
- Pedro Sánchez contesta a Trump y Bustinduy le reta a presentarse a las elecciones en España
- El presidente de Irán asegura que la guerra con Israel ha terminado.
- Trump, sobre el gasto en Defensa en la OTAN: “España se ha convertido en un problema...”
Herido por una bala perdida un miembro de Cruz Roja en Rafah
Un miembro de la Cruz Roja resultó herido por una bala perdida este viernes mientras realizaba sus labores en el hospital de campaña de la organización en Rafah, al sur de Gaza, quien por el momento se encuentra estable y recibe tratamiento, informó la organización.
"Este incidente es inaceptable y un recordatorio de los peligros que enfrentan a diario los civiles, el personal médico y los pacientes en Gaza", puntualizó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en X.
La organización comentó que el personal del hospital de campaña actuó de inmediato para estabilizar al herido, al mismo tiempo que respondía a otro incidente con un gran número de víctimas.
También reportó que dos miembros del personal de la Media Luna Roja Palestina resultaron heridos mientras prestaban servicio.
La central nuclear de Zaporiyia vuelve a recibir electricidad del exterior
La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas desde 2022, recuperó este viernes el suministro eléctrico externo después de tres horas y media, aunque la situación sigue siendo "extremadamente precaria", advirtió el director del OIEA, Rafael Grossi.
Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa, perdió su conexión con la red eléctrica externa, lo que obligó a activar sus generadores diésel de emergencia, según alertó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La Justicia británica avala la ilegalización del grupo Palestine Action
Un juez del Tribunal Superior de Londres ha rechazado un recurso de última hora de la organización Palestine Action para tratar de frenar su ilegalización por terrorismo, después de que el Parlamento diese luz verde a la medida esta misma semana tras varias acciones pro palestinas.
El Gobierno de Keir Starmer promovió la ilegalización del grupo tras el allanamiento de una base aérea en el que varios activistas realizaron pintadas en aviones militares. Las autoridades estimaron entonces los daños en 7 millones de libras (8,1 millones de euros).
Desde la medianoche del viernes al sábado, respaldar o pertenecer a Palestina Action será un delito, con penas máximas de hasta 14 años de cárcel, pese a que los abogados de la organización han esgrimido hasta el último momento que la ilegalización representa "un abuso autoritario" de poder, según la radio televisión pública BBC.
Lula lamenta que la ONU es "tan insignificante" que es incapaz de frenar el "genocidio" sobre Gaza
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado este viernes la actual situación de Naciones Unidas, una organización, ha lamentado, en sus índices más bajos de influencia, capaz de lograr un acuerdo que paz que evite el "genocidio" cometido por Israel sobre el pueblo palestino.
"Hace mucho tiempo que no veía a nuestra ONU tan insignificante como ahora. Una ONU que fue capaz de crear el Estado de Israel, pero no es capaz de crear el Estado palestino", ha afeado durante su discurso de apertura la reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, el banco de los BRICS (NBD), que se celebra estos días en Río de Janeiro.
Lula ha lamentado que la ONU haya sido incapaz de lograr un acuerdo de paz y con ello el fin de un genocidio que está "matando mujeres y niños inocentes en Gaza".
Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado "con éxito" un bombardeo sobre un puesto de mando en la zona de Donetsk controlada por las fuerzas rusas, según un primer informe en el que las autoridades ucranianas apuntan que están analizando posibles bajas en el lado "enemigo".
El ataque tuvo lugar el jueves y corrió a cargo de la Fuerza Aérea. Según las Fuerzas Armadas, este tipo de acciones "complican significativamente la capacidad del agresor para planificar y realizar operaciones en la región", parcialmente ocupada.
En este sentido, han advertido de que la "lucha" seguirá "hasta que todas las tropas rusas se retiren del territorio soberano" y haya una paz "justa y duradera", lo que implicará de momento 'esfuerzos sistemáticos' para desarticular cualquier tipo de sistema de mando sobre el terreno.
La Justicia rusa condena a un comandante de aviación civil por alta traición
El Tribunal Regional de Rostov condenó este viernes a 12 años de prisión por alta traición a un piloto de aviación civil por financiar al ejército ucraniano.
"El Tribunal Regional de Rostov declara culpable al comandante de una aeronave de las instalaciones de aviación civil del Distrito Federal Sur, Serguéi Samoilov, nacido en 1968", señala el documento judicial citado por la agencia TASS.
Según la investigación, el ciudadano ruso contactó con servicios que recaudaban fondos para las Fuerzas Armadas de Ucrania y transfirió el dinero a través de una plataforma de criptomonedas.
Eslovenia celebrará un referendo sobre el aumento del gasto en Defensa
El Parlamento de Eslovenia aprobó este viernes la convocatoria de un referéndum no vinculante sobre el aumento del gasto en defensa al 3% del PIB para 2030, lo que llevó al primer ministro liberal, Robert Golob, contrario a la medida, a anunciar que promoverá otra consulta sobre la permanencia del país en la OTAN.
El 'Gibanje Svoboda' (GS, Movimiento Liberal) de Golob se opuso al referéndum, no vinculante, mientras sus socios de Gobierno socialdemócratas y de izquierda, así como la oposición conservadora, lo apoyaron.
"Solo hay dos caminos posibles: o nos quedamos en la Alianza y pagamos la cuota de afiliación, o nos vamos. Todo lo demás es un engaño populista a los ciudadanos de Eslovenia", dijo Golob en la red social X.
La pregunta del referéndum propuesto por Levica (Izquierda) y aprobado este viernes será: "¿Está Usted a favor de que Eslovenia aumente el gasto en defensa hasta alcanzar el 3% del PIB anual para 2030, y que actualmente asciende a aproximadamente 2.100 millones de euros?".
El ministro de Exteriores sirio habla con Marco Rubio
El ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, conversó este viernes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que calificó de "histórica" la decisión adoptada por el presidente Donald Trump de levantar las sanciones contra Siria, algo que transformará el futuro del país y la región, aseguró.
Según informó la agencia de noticias siria SANA, Shaibani trasladó a su homólogo estadounidense durante una llamada telefónica que Siria espera colaborar con EE.UU. para levantar las sanciones.
Por su parte, Rubio le aseguró que el Gobierno estadounidense continúa implementando las instrucciones que dio el presidente Trump para levantar las sanciones contra Siria.
También le trasladó el deseo de Washington de reabrir la embajada estadounidense en Damasco y extendió una invitación formal a Shaibani para que visite su país "lo antes posible", en un paso más hacia la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados.
La ONU alerta de que la cifra de niños muertos o heridos en Ucrania se ha triplicado en los últimos meses
La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania ha alertado este viernes de que la cifra de niños y niñas muertos o heridos en el marco de la invasión rusa se ha triplicado desde el pasado mes de abril,lo que supone un nuevo riesgo para la infancia.
Entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, un total de 222 niños y niñas murieron o resultaron heridos, en comparación con los 73 registrados entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, tal y como ha indicado la misión en un comunicado. "El uso continuado de armas explosivas en zonas pobladas ha sido particularmente mortífero y destructivo", ha advertido.
En este sentido, ha explicado que solo en abril, 97 niños y niñas resultaron muertos o mutilados, la cifra mensual de víctimas infantiles más alta verificada por la ONU desde junio de 2022.
Un extrabajador de MSF muere abatido cuando buscaba ayuda en Gaza
Un antiguo de trabajador de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha muerto tras ser abatido por las fuerzas israelíes cuando esperaba la llegada de camiones de ayuda en la Franja de Gaza, según ha denunciado la propia organización, que ha perdido ya a 12 empleados desde el inicio de la ofensiva militar en octubre de 2023.
Abdulá Hamad perdió la vida el jueves, en un incidente en el que también perecieron otras 15 personas y que, según MSF, implicó un ataque "deliberado" por parte de los militares israelíes contra un grupo en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.
La UE dice que no permitirá que Rusia obstaculice el ingreso de Moldavia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguró este viernes que Rusia no podrá impedir el futuro ingreso de Moldavia en la Unión Europea (UE).
"El futuro europeo de Moldavia no puede y no será rehén de las acciones de Rusia", dijo en rueda de prensa en Chisinau tras la primera cumbre Moldavia-UE.
Von der Leyen denunció que Rusia ataca diariamente a la antigua república soviética incrustada entre Ucrania y Rumanía con ciberataques y desinformación.
"Nunca tendrá éxito", aseveró, en alusión a los intentos del Kremlin de desestabilizar la situación política en el país.
Orbán denuncia la presencia de agentes ucranianos en Hungría para influir en las elecciones de 2026
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha denunciado la presencia de agentes de los servicios de Inteligencia ucranianos en su país para influir en la opinión pública de cara a las próximas elecciones de 2026.
"Ucrania ha desplegado en Hungría agentes de Inteligencia para influir en las elecciones parlamentarias de 2026 y llevar al poder a un gobierno proucraniano que acerque a Kiev hacia la UE", ha acusado el primer ministro húngaro.
"Se trata de ganar las elecciones y luego aplicar las decisiones tomadas en Bruselas", ha dicho en una entrevista para la emisora húngara Radio Kossuth, en la que ha asegurado que estas maniobras son visibles para todos en su país.
Si bien el cruce de declaraciones entre Ucrania y Hungría ha sido constante desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, en los últimos meses, han elevado el tono y en mayo ya fueron varios los diplomáticos de uno y otro país que han sido expulsados entre acusaciones de espionaje.
Von der Leyen: "El futuro de Moldavia está en la Unión Europea"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguró este viernes al comienzo de la primera cumbre entre la Unión Europea y Moldavia que el futuro de este país "está en la UE".
"Tenemos un claro mensaje: el futuro de Moldavia está en la UE. En la Unión haremos todo lo posible para hacer realidad ese sueño", dijo la alta funcionaria alemana, dirigiéndose a la presidenta moldava, Maia Sandu, en Chisinau.
Von der Leyen recordó "la valentía y determinación" mostrados por los moldavos en el referéndum celebrado en octubre de 2024 y en el que los habitantes de la antigua república soviética votaron sí al ingreso en la Unión.
Subrayó que Moldavia se encuentra "ante una oportunidad histórica para hacer progresos" y añadió que "cuando Moldavia ingrese en la UE seremos más seguros, más resilientes y más unidos".
Eslovaquia logra excepciones al veto de los combustibles rusos
Eslovaquia logró excepciones al veto de compra de crudo, gas y combustible nuclear rusos a partir de 2028, lo que abre la puerta a que respalde el 18 paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Moscú tras haberlo bloqueado recientemente.
"Fue posible aplazar la prohibición de suministro de contratos a largo plazo hasta finales de 2027", señaló este viernes la Oficina del Gobierno en un comunicado.
Eslovaquia, un país sin litoral y muy dependiente de las importaciones de combustible ruso, bloqueó el último paquete de sanciones contra Rusia hasta que no se aclararan las implicaciones que el acuerdo REPowerEU, que se votará por mayoría cualificada, tiene para sus intereses económicos.
Además, Eslovaquia ha logrado "añadir una excepción a la prohibición de contratos al contado para el gasoducto ruso para los Estados miembros sin litoral, lo que permitiría su aplicación incluso después de la prohibición total de dichos contratos", añade el comunicado.
Finalmente se añade "una cláusula de suspensión", lo que permitirá suspender la prohibición del suministro de gas ruso en caso de que se produzcan acontecimientos negativos en un Estado miembro en lo que respecta a la seguridad energética y al aumento de los precios de la energía.
Grynkewich, nuevo comandante supremo aliado en Europa de la OTAN
El general Alexus G. Grynkewich, de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, asumió este viernes el cargo de comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), en una ceremonia en presencia del secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.
Grynkewich, apodado “el Grinch”, tomó el relevo del general estadounidense Christopher G. Cavoli como vigésimo primer SACEUR.
Es tradición que ese cargo lo ocupe un general de cuatro estrellas del Ejército de Estados Unidos.
“Ser SACEUR es ponerse en la piel de (Dwight D.) Eisenhower, defender la libertad, oponerse a la agresión y estar junto a todos los aliados. Ser SACEUR hoy es liderar en un mundo volátil y peligroso. La guerra ha vuelto a Europa y la competencia mundial es feroz”, dijo Rutte en referencia al primer SACEUR y posteriormente el trigésimo cuarto presidente de EE. UU.
Rutte elogió a Cavoli en su despedida por haber modernizado la defensa colectiva de la OTAN y por su labor de respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
Ucrania y OIEA anuncian que la central nuclear de Zaporiyia ha quedado desconectada de la red
El ministro ucraniano de Energía, Germán Galushchenko, anunció este viernes que un ataque ruso ha afectado el tendido eléctrico que conecta a la red a la central nuclear de Zaporiyia, en territorio ocupado, y ha dejado desconectada a la planta, por novena vez desde que empezó la guerra, según confirmó además el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
"Un ataque enemigo causó un apagón en la central nuclear de Zaporiyia", escribió en Facebook el ministro y agregó que la línea afectada conecta a la central con la red eléctrica ucraniana.
De acuerdo con la agencia Ukrinform, después de que hace casi dos meses se perdiera una segunda conexión de repuesto, esta línea es ahora la única que abastece a la central en manos rusas de corriente para refrigerar sus seis reactores.
"Recordemos que desde el inicio de la invasión a gran escala, la central ya ha experimentado apagones totales en ocho ocasiones y se ha encontrado repetidamente al borde del apagón. Éste es otro acto de terror nuclear de parte de los rusos", remachó Galushchenko.
Por su parte, el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) confirmó en sus redes sociales que la central perdió la conexión a la red eléctrica a las 17:36 de este viernes hora local (14:36 GMT), en el primer incidente de este tipo desde finales de 2023.
La central ahora mismo está cubriendo sus necesidades gracias a sus generadores diésel de emergencia, lo que supone una situación de seguridad nuclear "extremadamente precaria", en palabras del director general del organismo, Rafael Mariano Grossi.
Dinamarca y Ucrania firman un acuerdo para el establecimiento de empresas de armamento en suelo danés
El ministro danés de Industria y Comercio, Morten Bødskov, y el titular ucraniano de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin, firmaron este viernes en Copenhague un acuerdo de cooperación para establecer empresas de defensa conjuntas en suelo danés, informó el Gobierno de Dinamarca.
Este acuerdo, anunciado la semana pasada durante la cumbre de la OTAN por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, permitirá reforzar la estrecha colaboración entre ambos países en materia de defensa, según un comunicado del Gobierno danés.
El acuerdo contempla facilitar la obtención de permisos de producción y exportación en Dinamarca para que los productos puedan exportarse a Ucrania, mientras que Kiev garantiza la transferencia al país escandinavo de los recursos necesarios para iniciar la producción, entre ellos los derechos y la tecnología.
"Con la firma de hoy, damos juntos otro paso importante para traer empresas de defensa ucranianas a Dinamarca. De esta manera, podemos compartir experiencias e impulsar la industria de defensa danesa", señaló Bødskov en el comunicado.
Alemania ve relación entre las llamadas de Trump y Putin y los bombardeos masivos sobre Ucrania
El Gobierno de Alemania ha establecido un patrón entre las llamadas telefónicas de los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, y bombardeos masivos como los perpetrados por las Fuerzas Armadas rusas sobre Ucrania en la noche del jueves al viernes.
El canciller, Friedrich Merz, considera que "hay un patrón", ya que las llamadas directas entre los líderes de Washington y Moscú "suelen ir acompañadas" por "ataques aún más duros" que los habituales, ha indicado el portavoz del jefe del Gobierno alemán, Stefan Kornelius.
"Lo que ocurrió anoche refuerza esta idea", ha añadido Kornelius, en alusión al lanzamiento de más de 500 proyectiles contra distintas zonas de Ucrania, especialmente su capital, Kiev.
Putin y Trump hablaron por teléfono el jueves, día en el que también mantuvieron una conversación el mandatario estadounidense y el canciller alemán. Merz, sin embargo, no ha entablado contactos directos con el dirigente ruso, un paso que sí ha dado esta semana el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La UE y Moldavia abren su primera cumbre
La Unión Europea (UE) y Moldavia abrieron hoy en Chisinau su primera cumbre con la adhesión y la guerra en Ucrania en la agenda y la presencia de los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta moldava, Maia Sandu, recibió personalmente a los dirigentes europeos, tras lo que se celebrará la sesión plenaria y una rueda de prensa conjunta.
Se espera que los líderes emitan al término de la cumbre una declaración conjunta en la que los Veintisiete se comprometan a apoyar a Moldavia en su camino hacia la adhesión a la UE, que solicitó en marzo de 2022, tras lo que obtuvo el estatus de candidato en junio de ese año.
Las negociaciones de ingreso se abrieron formalmente en junio de 2024, camino en el que la antigua república soviética parece, a día de hoy, mejor colocada que la vecina Ucrania.
Dinamarca, que preside este semestre la Unión, aboga por ofrecer una perspectiva de ingreso tanto a Moldavia como a Ucrania.
Dinamarca no cree que EEUU se anexione Groenlandia
El ministro danés de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, recalcó este viernes que no ve probable que Estados Unidos se anexione militarmente Groenlandia, pero su país se toma “muy en serio” las amenazas del presidente Donald Trump con respecto a hacerse con el control de la isla y no ve la situación resuelta.
“No consideramos una anexión militar como algo que es probable que pudiera suceder, en absoluto”, declaró el político en una rueda de prensa celebrada en Aarhus con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo de la UE, que se prolongará del 1 de julio al 31 de diciembre.
“Dicho eso, no es que demos por resuelto este caso. Siempre he defendido que hay que tomar a Trump en serio, pero no necesariamente de forma literal”, agregó.
El ministro subrayó que Dinamarca se toma “muy en serio” las amenazas de Trump con respecto a Groenlandia y agradeció “la fuerte solidaridad europea” hacia Copenhague.
De hecho, pidió no “subestimar” la visita que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizó a la isla el mes pasado y dijo estar informado de que otros líderes europeos están preparados para acudir a Groenlandia.
“Pero también tenemos que actuar con cuidado, pero sé que hay mucha solidaridad que podría mostrarse si fuera necesario”, comentó, y mencionó que Dinamarca está manteniendo contactos con Estados Unidos a todos los niveles.
Más de 130 muertos en Gaza de las últimas 24 horas
Más de 130 personas murieron y otras 450 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas, según el recuento de los hospitales publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad gazatí.
Al menos 62 de los fallecidos murieron mientras trataban de acceder a la poca ayuda humanitaria que llega al enclave, tanto en los puntos de reparto de comida de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) como en otros lugares donde llegan los cargamentos de la ONU, según el ministerio.
Desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, al menos 57.268 palestinos han muerto y más de 135.000 han resultado heridos, la mayoría menores y mujeres, según el recuento de las autoridades.
Albares habla con el OIEA tras suspender Irán su cooperación
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido este viernes una conversación con el director general de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, por la decisión de Irán de suspender su cooperación con este organismo y ha pedido que se retomen las negociaciones.
A través de su cuenta de X, el ministro ha subrayado que el OIEA es un organismo "vital" para la seguridad nuclear y ha vuelto a pedir a Irán que cumpla con sus obligaciones relacionadas con el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Albares ha reiterado su preocupación porque el país musulmán suspendiera el pasado 2 de julio la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, una decisión que se produjo en el contexto de la creciente tensión entre Irán y el OIEA tras la ofensiva israelí iniciada 13 de junio contra el programa nuclear iraní, a la que luego se sumaron otros ataques de EE. UU.
Mueren dos soldados israelíes de 19 años en la Franja de Gaza
Dos soldados israelíes de 19 años de edad murieron en las últimas horas en la Franja de Gaza, anunció este viernes el Ejército de Israel.
El sargento Yair Eliyahu, de 19 años, murió durante la noche en la Franja de Gaza. Según el medio israelí The Times of Israel, el joven murió en un "accidente operacional relacionado con los combates" en el norte del enclave, que está siendo investigado.
Además, el sargento Asaf Zamir, también de 19 años, murió esta mañana en la zona de Jan Yunis, sur de Gaza, mientras que dos de sus compañeros resultaron heridos de gravedad cuando milicianos palestinos atacaron un tanque israelí.
Alemania, en conversaciones para comprar a EEUU Patriots para Ucrania
El Gobierno alemán confirmó este viernes, después de que el canciller, Friedrich Merz, conversase por teléfono el jueves con el presidente estadounidense, Donald Trump, que está en conversaciones para comprar a EE. UU. sistemas antiaéreos Patriot para Ucrania.
Merz habló el jueves con Trump, según declaró un portavoz de la cancillería a EFE, después de que Washington anunciase que suspendería temporalmente algunos envíos de armamento ya pactados con Kiev, entre otros de misiles para sistemas Patriot.
Según fuentes del Gobierno citadas por el semanario Der Spiegel, uno de los temas en torno a los cuales giró la conversación de los dos mandatarios fue la situación en Ucrania y el fortalecimiento de las defensas aéreas del país, aunque no hubo ninguna promesa de parte de Trump, de acuerdo con dicho medio.
Un portavoz del Ejecutivo, Stefan Kornelius, afirmó este viernes, al ser preguntado si Alemania evalúa comprar los citados sistemas antiaéreos para Ucrania, que "hay diferentes formas de volver a llenar este vacío de Patriot", una de ellas, la mencionada, y confirmó que "efectivamente se están manteniendo conversaciones intensivas al respecto".
Rusia prueba exitosamente un sistema láser para destruir drones
La compañía rusa LazerBruzz probó exitosamente un sistema láser contra drones en un polígono del noroeste de Rusia, informó este viernes el portavoz de la empresa.
"El sistema láser para la protección de infraestructura crítica de ataques de drones fue probado en uno de los polígonos del noroeste de Rusia", indicó el representante en declaraciones a la agencia rusa TASS.
Según LazerBuzz, la instalación láser del proyecto Pósoj (Báculo) fue probada a una distancia de 500 metros.
"Durante la prueba mostramos la destrucción de una maqueta estática de una batería de un dron FPV a una distancia de 500 metros. Esto tomó cerca de un segundo de incidencia directa", afirmó el representante.
Según el portavoz de la empresa, para destruir el motor de un dron de este tipo bastaría apenas 0,2 segundos.
La potencia del sistema probado fue de 3 kilovatios, pero ya existe una versión más potente, de 80 kilovatios, que sería utilizada para proteger instalaciones críticas de la economía rusa.
Zelenski acuerda con Trump trabajar para reforzar la defensa aérea ucraniana
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este viernes haber acordado en una conversación telefónica con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ambas partes trabajarán juntas para reforzar las capacidades de defensa aérea ucranianas.
“Hemos hablado de oportunidades en defensa aérea y hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo”, dijo Zelenski en un mensaje publicado en sus redes sociales tras su llamada con Trump, que se produce después de que EE.UU. haya suspendido el envío de misiles para sistemas antiaéreos Patriot y otro tipo de ayuda militar ya pactada con Ucrania, mientras evalúa los niveles de sus reservas de armamento.
El Kremlin ve imposible ahora mismo poner fin a la guerra de Ucrania por la vía diplomática
El Kremlin considera ahora mismo imposible alcanzar la paz en Ucrania por la vía diplomática y continuará con su ofensiva militar mientras no vea más opción.
"El presidente Putin ha reiterado que lo que interesa es lograr nuestros objetivos durante una operación militar especial, y que es preferible hacerlo por medios políticos y diplomáticos. Pero mientras esto no sea posible, continuaremos con nuestra operación militar especial", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, usando el término con el que Moscú denomina a su invasión de Ucrania.
En su rueda de prensa de este viernes, Peskov ha abordado también la conversación mantenida ayer entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, aunque solo para tomar nota de las críticas posteriores del mandatario norteamericano sobre la ineficacia de las conversaciones de paz para poner fin a la guerra.
"Estamos muy atentos a todas las declaraciones del presidente Trump", se ha limitado a manifestar el portavoz ruso durante la rueda de prensa, recogida por la agencia TASS, sobre una conversación en la que Putin informó a Trump de que todavía están por concretar las fechas para una tercera reunión entre Rusia y Ucrania, como continuación de las mantenidas hasta el momento en la ciudad turca de Estambul.
Pezeshkian llama a los países de la OCE a condenar los ataques contra Irán
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, llamó hoy a los diez países que integran la Organización de Cooperación Económica (OCE), entre ellos Turquía y Pakistán, a que condenen los ataques contra la república islámica.
"La cumbre de la OCE es una ocasión para condenar los recientes ataques contra Irán", dijo Pezeshkian al intervenir en la cumbre que se celebra en el Karabaj.
Recordó que "muchas organizaciones y bloques regionales y globales no demostraron una postura firme" respecto a la campaña de bombardeos iniciada por Israel a mediados de mayo contra las instalaciones militares y nucleares iraníes.
"Nuestro Ejército defendió legítimamente al pueblo de Irán en línea con el artículo 57 del estatuto de Naciones Unidas", señaló.
Le respaldó el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, quien le transmitió sus condolencias, deseó una pronta recuperación de los heridos y también denunció "la agresión de la India" a su país.
Cuatro muertos en Donetsk tras ataque ucraniano con misiles
Al menos cuatro personas murieron este viernes y otras cuatro resultaron heridas en Donetsk, capital de la homónima región ucraniana controlada parcialmente por Rusia, en un ataque con misiles de Ucrania, denunciaron las autoridades locales.
"Como resultado del bombardeo con misiles HIMARS del distrito Petrovski de Donetsk por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, murieron dos hombres y dos mujeres", declaró el alcalde de la ciudad impuesto por Rusia, Alexéi Kulemzin.
Kulemzin, citado por su servicio de prensa, agregó que otros dos hombres y dos mujeres fueron heridos en el ataque.
Mueren 15 palestinos en un ataque del Ejército de Israel contra tiendas de campaña de desplazados en Gaza
Al menos 15 palestinos han muerto este viernes a causa de un bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra varias tiendas de campaña usadas por desplazados al oeste de la ciudad de Jan Yunis, situada en el sur de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, la mayoría de las víctimas pertenecen a la familia Abú Jadija, cuya tienda de campaña cerca de las Torres Taiba ha sido alcanzada de forma directa, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado al respecto.
La zona atacada se encuentra situada en la zona de Al Mauasi, designada por las fuerzas de Israel como un área segura a la que pide a los palestinos desplazados que se dirijan en medio de su ofensiva, a pesar de lo cual ha sido atacada en decenas de ocasiones durante los últimos meses.
Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido en un "baño de sangre" la región entera
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este viernes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convertido la región entera en "un baño de sangre" con sus ataques contra Gaza, Siria, Líbano e Irán.
"No podemos abandonar a la causa palestina ni permanecer en silencio mientras Netanyahu y su gobierno convierten nuestra región en un baño de sangre", ha señalado el presidente turco en una nueva crítica al jefe del Gobierno israelí, su enemigo declarado y a quien ha comparado en más de una ocasión con el dictador nazi Adolf Hitler.
El presidente turco se encuentra en Azerbaiyán para participar en la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica en la ciudad de Jankendi, y ha dedicado parte de su primera comparecencia para condenar una vez más "las políticas agresivas de Israel" que "amenazan la paz y la estabilidad en toda la región".
Inspectores del programa nuclear iraní salen del país
Un equipo de inspectores del OIEA que supervisaba el programa atómico iraní ha abandonado el país días después de que Teherán anunciara el fin de su colaboración con esta agencia de la ONU, al entender que "motivó" los ataques israelíes a sus instalaciones nucleares.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se limitó a informar de que "un equipo de inspectores" ha abandonado de forma segura Irán "tras permanecer en Teherán durante el reciente conflicto militar".
Rusia y EEUU coinciden en reanudar las negociaciones con Irán
Rusia y Estados Unidos coinciden en que se debe hacer todo lo posible para reanudar las negociaciones con Irán, aseguró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras una reunión este viernes con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan.
"Ayer, durante la conversación telefónica entre los líderes de nuestros países, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, el tema iraní fue clave, y coincidimos en que se debe hacer todo lo posible para reanudar las negociaciones", declaró Lavrov en rueda de prensa.
Según afirmó el jefe de la diplomacia rusa, Arabia Saudí, con la que Moscú "mantiene contactos sobre todos los problemas de la región, incluida la situación actual entre Irán e Israel", defiende una postura similar.
"Por lo tanto, la diplomacia debe centrarse en las negociaciones. Haremos todo lo posible para aprovechar las oportunidades que tengamos para este noble objetivo", recalcó Lavrov.
De este modo, Rusia espera que "la llamada 'guerra de los 12 días' haya terminado (...), pero aún queremos evitar que la situación se deteriore, porque el partido de la guerra sigue estando muy activo en Oriente Medio", añadió.
Un fallecido tras el ataque de Rusia sobre Kiev
Los servicios de emergencias ucranianas han encontrado el cuerpo sin vida de una persona entre los escombros de una de las infraestructuras dañadas en Kiev por el ataque ruso de la pasada noche con 11 misiles y más de quinientos drones.
El cuerpo ha sido encontrado en uno de los lugares de la capital ucraniana en los que se han producido impactos de misiles y drones, según informaron los servicios de emergencia en un comunicado.
En total, 26 personas han resultado heridas en Kiev como consecuencia del ataque.
Moscú acogerá en octubre la primera cumbre de Rusia con países árabes
Rusia celebrará el 15 de octubre la primera cumbre con países de la Liga Árabe, que tendrá lugar en Moscú, anunció este viernes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"Se ha acordado la celebración de la primera cumbre ruso-árabe, que se celebrará el 15 de octubre en Moscú", dijo Lavrov durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan.
Según las autoridades rusas, el evento "contribuirá a un mayor fortalecimiento de la cooperación multifacética mutuamente beneficiosa" entre los países árabes y Rusia, y "ayudará a encontrar formas de garantizar la paz, la seguridad y la estabilidad en las regiones del Medio Oriente y el norte de África".
Previamente, Moscú acogió en siete ocasiones el Foro de Cooperación Ruso-Árabe.
La ONU eleva a más de 600 los muertos en puntos de distribución de alimentos en Gaza
Al menos 613 palestinos han muerto desde el 28 de mayo en incidentes cerca de centros de distribución de alimentos en Gaza y convoyes humanitarios, a los que masas desesperadas intentan acercarse para obtener comida y a menudo son asesinados por disparos del ejército israelí, indicó la ONU.
Uno de los últimos incidentes de este tipo se produjo la pasada madrugada del jueves al viernes, agregó en rueda de prensa la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani, aunque no se conoce todavía el número de víctimas.
Aunque la portavoz no dio detalles sobre los incidentes, informaciones anteriores sugieren que la mayoría de las muertes se han producido por disparos de fuerzas israelíes junto a centros de distribución de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, ligada a exmilitares y antiguos responsables de inteligencia de EE. UU. y con la que ONU rechaza colaborar.
En la misma rueda de prensa, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Palestina, Rik Peeperkorn, señaló que una misión de esa agencia en Gaza ha podido visitar a víctimas de este tipo de incidentes.
Katz afirma que el Ejército prepara "un plan" para "garantizar que Irán no puede amenazar de nuevo a Israel"
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha afirmado este viernes que la misión del Ejército es "preparar un plan" para "garantizar que Irán no puede amenazar de nuevo a Israel", al tiempo que ha ensalzado nuevamente la ofensiva lanzada el 13 de junio contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí.
"En la operación 'León Naciente', las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alcanzaron logros importantes a la hora de afectar el programa nuclear iraní y su sistema de producción de misiles, las dos amenazas que suponían un mayor peligro para Israel", ha dicho, antes de resaltar que "la misión de las FDI ahora es preparar un plan de ejecución para garantizar que Irán no puede amenazar de nuevo a Israel".
Así, ha manifestado que "las FDI deben prepararse a nivel operativo y de Inteligencia para asegurar que la Fuerza Aérea mantiene su superioridad aérea sobre Teherán y la capacidad de aplicar restricciones sobre Irán y evitar que renueve sus capacidades", según un comunicado publicado por su oficina. "El Estado de Israel está decidido a encabezar una política de defensa activa contra Irán y a eliminar las amenazas", ha zanjado.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Abdulrahim Musavi, advirtió el miércoles de que Israel recibirá "una dolorosa bofetada" en caso de lanzar un nuevo ataque contra el país. "Si se entra en una nueva fase y la guerra continúa, la ocupación israelí verá capacidades iraníes que aún no han sido utilizadas", destacó en una entrevista concedida a la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen.
Israel enviará ayuda humanitaria a Ucrania para abastecer sistemas de agua potable
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este viernes que Israel enviará un paquete de ayuda humanitaria a Ucrania para abastecer los sistemas de agua potable en las zonas afectadas por los bombardeos rusos.
Según un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores israelí, los sistemas se instalarán en las provincias orientales de Ucrania, "una zona donde la infraestructura resultó dañada por los bombardeos rusos y la población sufre escasez de agua", explica el documento.
El ministro también confirmó que la ayuda había sido notificada al embajador de Ucrania en Israel, Yevgen Korniychuk, y que será gestionada a través de la agencia nacional de ayuda israelí del Ministerio de Asuntos Exteriores, MASHAV.
Según explica el comunicado, se instalarán varios sistemas, cada uno de los cuales podrá abastecer de agua a "decenas de miles de personas".
Muere un soldado de Israel en combates en el norte de la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado este viernes la muerte de un soldado durante los combates en el norte de la Franja de Gaza, en medio de la intensificación de los ataques israelíes durante los últimos días al hilo de la ofensiva desatada contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Así, ha indicado que el fallecido es el sargento Yair Eliyahu, de 19 años, antes de afirmar que era "ingeniero de combate en la Brigada Norte". "Ha muerto en combate en el norte de la Franja de Gaza", ha señalado, sin más detalles sobre el incidente.
La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 57.100 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea superior.
Derribado un dron cerca del aeropuerto de Erbil, que acoge a tropas de la coalición liderada por EEUU en Irak
Las autoridades de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí han anunciado el derribo de un dron cerca del Aeropuerto Internacional de Erbil, que acoge una base con tropas de la coalición encabezada por Estado Islámico, sin que por ahora haya reivindicación sobre la autoría del ataque.
La Dirección General Antiterrorista, dependiente del Consejo de Seguridad de la Región del Kurdistán, ha indicado en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que el aparato fue derribado en torno a las 22.00 horas (hora local) del jueves, sin informaciones sobre víctimas o daños materiales en las instalaciones.
El suceso ha tenido lugar apenas unos días después de que al menos tres cohetes impactaran en el aeropuerto de la ciudad iraquí de Kirkuk, situada en el norte del país, y en una zona residencial situada en los alrededores. El aeropuerto acoge una base militar con tropas del Ejército de Irak y de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), una coalición de milicias proiraníes ahora integradas en las fuerzas de seguridad.
Previamente, el Gobierno de Irak había denunciado el 24 de junio, horas antes de la entrada en vigor de un alto el fuego entre Israel e Irán tras doce días de conflicto desatado por la ofensiva israelí contra el país centroasiático, varios ataques "crueles y traicioneros" con drones contra "múltiples instalaciones y bases militares" en el país y confirmó daños materiales en varias de ellas.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en Ucrania, según inteligencia neerlandesa
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
"Nuestras agencias de inteligencia holandesas revelan: Rusia utiliza cada vez más armas químicas en Ucrania", indicó Brekelmans a través de un mensaje en redes sociales.
El ministro indicó que, después del gas lacrimógeno, se ha confirmado que Rusia ha empleado cloropicrina, un componente más potente y prohibido, enfatizó.
"Esto es inaceptable: ¡más sanciones y aislamiento de Rusia, más apoyo a Ucrania!", indicó.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, dijo también a través de redes sociales que Rusia "utiliza cada vez más armas químicas contra los soldados ucranianos".
Polonia denuncia daños en su Embajada en Kiev por el último ataque de Rusia contra Ucrania
Las autoridades de Polonia han denunciado este viernes que la Embajada polaca en la capital de Ucrania, Kiev, ha sufrido daños a causa del ataque ejecutado en las últimas horas por el Ejército de Rusia, que ha dejado más de una veintena de heridos en la ciudad.
"En el masivo ataque racista contra Kiev resultó dañado el edificio del departamento consular de nuestra Embajada", ha dicho el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, en su cuenta en la red social X.
Asimismo, ha indicado que ha hablado con el embajador polaco en Kiev para abordar la situación. "Todos están sanos y salvos", ha resaltado, antes de incidir en que "Ucrania necesita urgentemente capacidades de defensa aérea" para hacer frente a los ataques rusos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que se ha tratado de "uno de los ataques a mayor escala" contra el país europeo desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022, con el lanzamiento de 550 drones y misiles contra Kiev y otras zonas del país. "Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intención de poner fin a la guerra ni al terrorismo", ha lamentado.
"Todo esto demuestra claramente que, sin una presión verdaderamente a gran escala, Rusia no cambiará su comportamiento necio y destructivo", ha argumentado. "Por cada ataque de este tipo contra personas y vidas
humanas, debe sufrir las sanciones correspondientes y otros golpes a su economía, sus ingresos y su infraestructura. Esto es lo único que puede hacerse rápidamente para mejorar la situación, y depende de nuestros socios, principalmente de Estados Unidos", ha zanjado.
Lavrov felicita a Marco Rubio por Día de la Independencia y desea estabilizar relaciones
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, envió este viernes un telegrama de felicitación al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con motivo del Día de la Independencia del país americano y expresando el deseo de estabilizar y hacer predecibles las relaciones entre ambos países.
"Espero que, mediante esfuerzos conjuntos, las relaciones entre nuestros países se consoliden de forma creativa y alcancen una estabilidad y previsibilidad positivas basadas en el respeto mutuo y la consideración de los intereses nacionales de cana uno", dice la nota, cuyo texto publicó el canal de Telegram del Ministerio de Exteriores ruso.
De este modo, el jefe de la diplomacia rusa transmitió a la parte estadounidense sus felicitaciones y deseó a su pueblo seguir el camino de la paz y prosperidad común.
Ayer, el presidente ruso, Vladímir Putin, también felicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, aprovechando su llamada telefónica.
En la conversación, que duró menos de una hora, Putin también le deseó éxitos en los cambios propuestos por Trump, que recientemente logró aprobar su plan fiscal y presupuestario.
Zelenski condena el ataque masivo ruso en una "noche brutal" y pide presión a gran escala
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski condenó este viernes el ataque ruso, "deliberadamente masivo y cínico" en una noche "brutal y de insomnio" contra la capital, Kiev, y otras regiones de Ucrania, con al menos 23 heridos, e instó a sus socios a ejercer una presión a gran escala como única vía posible ante la postura destructiva de Moscú.
"Este fue uno de los ataques aéreos a mayor escala, deliberadamente masivo y cínico", escribió Zelenski en su cuenta de X, quien habló de "una noche brutal y de insomnio".
Precisó que las fuerzas rusas lanzaron 550 objetos, entre ellos al menos 330 aparatos no tripulados de ataque Shahed, además de misiles, también balísticos.
"Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intención de poner fin a la guerra y al terror. Solo hacia las 9 de la mañana de hoy terminó la alerta antiaérea en Kiev", escribió, y agregó que las labores de extinción de incendios y retirada de escombros siguen en curso tras este nuevo ataque ruso.
Destacó que las primeras alertas de ataque aéreo comenzaron a sonar el jueves casi simultáneamente con las informaciones de los medios sobre una llamada telefónica entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe del Kremlin, Valdímir Putin.
Orbán insiste en que Ucrania no será miembro de la UE
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, insistió este viernes de nuevo en que Ucrania no entrará en la Unión Europea (UE) y opinó que cada vez más países, sin poner ejemplos, se oponen a esa ampliación.
"La integración (de Ucrania) no se hará realidad", afirmó Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth, subrayando que no se podrá ignorar la negativa de su Gobierno, el principal aliado de Rusia dentro de la Unión Europea.
"Al final no se podrá admitir a Ucrania en contra de la voluntad de los europeos", señaló.
La ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, cuyo país preside la UE, advirtió ayer de que si no se avanza en la ampliación de la UE, se corre el riesgo de "perder" a algunos de los países candidatos.
Bjerre calificó de "muy importante para la lucha de los ucranianos por la libertad que tengan una perspectiva de pertenencia de la UE", y que también lo es para Moldavia.
La ministra agregó que Copenhague está trabajando para encontrar soluciones para levantar el veto húngaro y si eso no es posible, la presidencia de la UE está dispuesta "a buscar todas las soluciones políticas y prácticas para avanzar".
Irán reabre su espacio aéreo tras la guerra con Israel
Irán ha reabierto casi completamente su espacio aéreo, incluidos los vuelos internacionales en Teherán, después de cerrarlo el 13 de junio por la guerra de 12 días con Israel.
"Los aeropuertos de Mehrabad e Imam Jomeiní (Teherán), junto con los aeropuertos del norte, este, oeste y sur del país, han vuelto a operar", informó a última hora de anoche la agencia estatal IRNA.
Los vuelos internacionales y nacionales operarán entre las 05.00 hora local (1.30 GMT) hasta las 18.00 (14:30 GMT).
La excepción son los aeropuertos de Tabriz (noroeste) e Isfahán (centro) que continúan cerrados tras sufrir daños en los ataques israelíes.
Irán cerró su espacio aéreo el pasado 13 de junio cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán, que dio pie a una guerra que se alargó durante 12 días y que finalizó tras un alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Al menos 23 heridos en un ataque ruso contra distintas zonas de Kiev
Al menos 23 personas han resultado heridas en un ataque con drones y misiles ejecutado por el Ejército ruso contra distinta áreas de la capital de Ucrania, Kiev, han indicado las autoridades.
"En este momento, según fuentes médicas, se sabe que 23 personas han resultado heridas en el ataque enemigo contra la capital", ha señalado el alcalde de la localidad ucraniana, Vitali Klitschko, en su canal de Telegram.
El regidor ha informado asimismo que de l4 de ellas han requerido hospitalización, mientras que el resto "recibieron atención ambulatoria o in situ". Entre las víctimas hay hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, según ha señalado Klitschko, si bien en las últimas horas el Ministerio del Interior ha confirmado que también una menor de diez años ha resultado herida.
Los ataques de Moscú han afectado al menos los distritos de Solomyanski, Svyatoshynskyi, y Shevchenkivskyi, causando importantes daños en edificios residenciales, en algunos casos provocando su destrucción parcial e incluso incendios.
Rusia ataca Ucrania con más de 500 drones tras la nueva llamada de Trump a Putin
Rusia lanzó anoche contra Ucrania un 11 misiles y 539 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicasde éstos, en un ataque se prolongó durante prácticamente toda la noche y que empezó justo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, llamara por teléfono al líder del Kremlin, Vladímr Putin.
Trump se mostró "descontento" tras la conversación por el hecho de que ésta no lograra "ningún progreso" hacia una solución negociada para poner fin a la guerra.
Las defensas aéreas ucranianas lograron neutralizar 478 de los drones y los misiles en el ataque, que tuvo a Kiev como principal objetivo.
Entre los misiles empleados había uno hipersónico Kinzhal y seis balísticos Iskander-M o su variante norcoreana, KN-23.
Nueve de los misiles y 63 drones alcanzaron objetivos, según la Fuerza Aérea ucraniana, un número de impactos mayor del que suele registrarse habitualmente.
El ataque tiene lugar justo después de que EE. UU. haya suspendido el envío de misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania al alegar que debe evaluar los niveles de sus propias reservas de armamento.
Según pudo constatar EFE, el estruendo de las explosiones de los misiles y drones rusos y de las defensas aéreas ucranianas se ha podido escuchar durante buena parte de la noche en la capital ucraniana.
Brasil acuerda con China y Rusia reforzar "el diálogo financiero" en vísperas de los BRICS
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, se reunió este jueves en Río de Janeiro con sus homólogos de China y Rusia, con los que acordó reforzar "el diálogo financiero" bilateral, en vísperas de la reunión de líderes de los BRICS, informaron fuentes oficiales.
Haddad recibió al ministro de Finanzas de China, Lan Fo'an, y pactaron firmar un memorando para "reforzar el diálogo y la cooperación financiera en los planos bilateral y multilateral", según señaló el banco de fomento de los BRICS en una nota.
También reafirmaron el compromiso de Brasil, que este año organizará la Cumbre Mundial del Clima (COP30), y China "con el enfrentamiento al cambio climático" y apoyaron las discusiones para crear un fondo que ayude a conservar los bosques tropicales.
Haddad también se entrevistó con el ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, con quien discutió "el estado de la economía global y los avances de los BRICS", del que forman parte Brasil, China, Rusia y otras grandes economías del llamado Sur Global.
Trump insiste y dice que "ya es hora" de que Irán negocie con EEUU y abre la puerta a reunirse con Teherán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que "ya es hora" de que Irán negocie con su Gobierno y que se reunirá con las autoridades iraníes "si es necesario" para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, tras los ataques israelíes del mes pasado contra el país centroasiático, a los que se unió Washington.
"Irán quiere dialogar, y creo que les gustaría hablar conmigo. Y ya es hora de que lo hagan", ha declarado desde la base aérea Andrews, a las afueras de Washington, antes de volar a Iowa para un evento en el que celebrará la aprobación de su "gran y hermosa ley" en la Cámara de Representantes.
Trump ha aprovechado para destacar la labor de su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, a quien ha definido como "un gran negociador", señalando que "está involucrado, muy involucrado, y ha hecho
un trabajo fantástico".
El mandatario ha defendido que su Gobierno no busca "perjudicar" a Irán. "Han recibido una paliza. Y, francamente, ambos estamos agotados", ha reconocido.
Washington ha impuesto este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Irán en un reforzado intento para lograr que Teherán vuelva a sentarse a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear.
Rubio afirma que revisará las designaciones de grupos terroristas relacionados con Siria
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que examinará las designaciones de grupos terroristas relacionadas con Siria, si bien no ha mencionado a Hayat Tahrir al Sham (HTS) liderada por el presidente de transición del país árabe, Ahmed al Shara, durante una conversación telefónica que ha mantenido este jueves con el ministro de Exteriores sirio, Assad al Shaibani.
"El secretario afirmó que consideraría medidas adicionales para revisar las designaciones terroristas nacionales y de Naciones Unidas relacionadas con Siria", ha señalado en un comunicado la portavoz del Departamento, Tammy Bruce, indicando que, en cambio, pretende "mantener las sanciones a los actores malignos, incluidos (el expresidente sirio) Bashar al Assad, sus socios y otros que amenazan la seguridad siria e internacional".
El jefe de la diplomacia estadounidense ha manifestado "su esperanza de que estas medidas marquen el comienzo de un nuevo capítulo tanto para el pueblo sirio como para las relaciones entre Estados Unidos y Siria" durante una llamada en la que ha presumido de las "acciones históricas del presidente (estadounidense, Donald) Trump" al levantar hace apenas tres días las sanciones impuestas al país.
"El secretario y el ministro de Exteriores también hablaron de otros asuntos de interés común, como la lucha contra el terrorismo, Irán, las relaciones entre Israel y Siria y la destrucción de los restos del programa de armas químicas del régimen de Assad", concluye la cartera diplomática.
Al menos 19 heridos en un nuevo ataque masivo ruso contra Kiev
Al menos 19 personas resultaron heridas durante la noche en la capital ucraniana en un nuevo ataque ruso masivo que se prolongó durante horas contra la ciudad, según informó el alcalde, Vitali Klichkó, en su cuenta de Telegram.
Quince de los heridos, explicó Klichkó, han tenido que ser hospitalizados.
El ataque contra Kiev -que ha provocado destrozos en varios distritos de la capital ucraniana- comenzó durante la tarde del jueves y ha continuado en distintas oleadas hasta bien entrada la madrugada.
Rusia lanzó este nuevo bombardeo contra Ucrania -que pide sin éxito desde hace meses un alto el fuego- después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hablara por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Trump dijo después de la llamada no estar contento con la conversación por la falta de resultados concretos para avanzar en un final pactado del conflicto.
Hamás mantiene las consultas con otras fuerzas palestinas sobre un posible nuevo alto el fuego en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este jueves que está manteniendo reuniones con otras formaciones palestinas para discutir la propuesta sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza, antes de tomar una decisión que podría suponer una nueva tregua para el enclave palestino, sometido a una ofensiva de Israel a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
"El movimiento está celebrando consultas con dirigentes de las fuerzas y facciones palestinas sobre la oferta que ha recibido de los mediadores", ha señalado haciendo alusión a Qatar y Egipto.
El grupo islamista ha asegurado en un mensaje recogido por el diario 'Filastín' que hará pública su decisión y la transmitirá a las autoridades qataríes y egipcias una vez haya concluido dichas consultas, reiterando que su objetivo es "poner fin a la agresión sionista contra nuestro pueblo y garantizar la libre entrada de ayuda".
En esta línea, Hamás indicó este miércoles que cualquier acuerdo debe garantizar asimismo "la materialización de la retirada (de las tropas israelíes)" de la Franja de Gaza. "Estamos actuando con un alto sentido de la responsabilidad y llevando a cabo consultas nacionales para discutir la propuesta", subrayó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado poco antes que el Gobierno israelí ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en el enclave palestino, tras lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las autoridades pueden lograr la liberación de los rehenes que siguen en Gaza sin renunciar al objetivo de "eliminar" a Hamás.
Un muerto y cinco heridos por el ataque de Israel al sur de Beirut
Las autoridades de Líbano han anunciado la muerte una persona en un ataque ejecutado este jueves por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Jaldé, a las afueras de Beirut, que ha dejado asimismo cinco personas heridas.
El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado en un comunicado que "un ataque aéreo israelí contra un coche en Jaldé causó la muerte de una persona y heridas a otras cinco", todas a bordo del vehículo.
El Ejército israelí ha confirmado un ataque dirigido contra un supuesto "terrorista" al que ha vinculado con la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, en un mensaje difundido en su canal de Telegram en el que ha precisado que ha tenido lugar "en la zona de Kfar Sir", un municipio ubicado justo al norte del río Litani, en el distrito de Nabatiye, en el sur del país.
Según ha asegurado, esta persona estaba implicada en el contrabando de armas y en la preparación de ataques contra objetivos civiles y militares israelíes, aunque no ha entrado en detalles sobre el operativo llevado a cabo.
Posteriormente, las FDI han anunciado asimismo otros ataques contra "emplazamientos militares que contenían armas de la organización terrorista Hezbolá en el sur de Líbano", si bien no han precisado la localidad o localidades afectadas.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania y el conflicto que dirimen Israel e Irán. La guerra en Ucrania ya ha cumplido tres años y tiene en vilo a la comunidad internacional desde que Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, Israel e Irán intercambian ataques y misiles en un conflicto que ha entrado Estados Unidos tras bombardear instalaciones nucleares de Irán. En As.com te contamos toda la última hora de los conflictos.