Trump, sobre el gasto en Defensa en la OTAN: “España se ha convertido en un problema...”
El presidente norteamericano vuelve a cuestionar el gasto español en defensa, que apenas supera el 1%. La Alianza aspira a que los integrantes alcancen el 5%.


Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha vuelto a cargar duramente contra España. Y, de nuevo, en una cuestión que ya había criticado: el gasto militar de Moncloa en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El país norteamericano, pese a reducir su presupuesto militar en la última década, es el tercero de la Alianza Atlántica que más invierte en defensa, con un 3,71% del PIB.
España, por contra, es el país que menor gasto dedica a este aspecto, con apenas un 1,28% de su producto interior bruto. Algo que ha sido cuestionado por Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca ha pedido a los aliados incrementar su inversión, en su viaje de camino a la cumbre de la OTAN en La Haya, asegura Reuters. Para el republicano, “España se ha convertido en un problema” llegado el momento de hablar de aumentar el gasto en defensa hasta el 5% que propone la Alianza Atlántica. “España no está de acuerdo, y esto es muy injusto para el resto de los socios“, ha asegurado.
Un plan que pretende que los países que la integran alcancen el 5% para el año 2035, aunque en las últimas horas Pedro Sánchez había propuesto que, en el caso España, se quedara en el 2,1%. Una cifra insuficiente para el líder norteamericano, pero también para el secretario de la OTAN, un Mark Rutte que considera que habría que aumentar hasta, al menos, el 3,5%.
Discrepancias con la OTAN
Y aunque la cifra aceptar el 5% de gasto ha sido aceptada por todos los aliados, España ha asegurado que no llegará a dicha cifra. Otros países como Polonia (único que supera actualmente un 4%), Estonia, Grecia, Reino Unido o Noruega están cada vez más cerca de esa cantidad. Pero España se fija más en los llamados capability targets (objetivos de capacidad), que es la cuota que cada socio de la Alianza debe cumplir. En base a ello, Sánchez dijo que con un 2,1% “ni más ni menos”, España haría su parte.
Así se lo aseguró el presidente del Ejecutivo español a Mark Rutte a través de una carta, en la que aseguró que comprometerse al incremento fijado era “irracional y contraproducente”. Una misiva a la que el secretario general de la OTAN respondió afirmando que en la Alianza “no caben los pactos paralelos”.
A pesar de que ese objetivo está previsto para dentro de una década, en 2029 se volverán a revisar los objetivos de capacidad, con los que se determinan la cantidad que se requiere en cada país individualmente. La OTAN insiste en que será del 3,5% para España, una cantidad alejada de lo propuesto por Moncloa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar