NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Límite a la subida de los alquileres: ¿cuánto y en qué casos puede subir la mensualidad en 2023?

El Gobierno blindará los alquileres de los inquilinos durante todo 2023, no podrán subir más de un 2%, dentro del nuevo real decreto ley de medidas anticrisis.

Actualizado a
Vivienda con un cartel de Se Vende
Jesús HellínEuropa Press

En el tercer paquete de medidas anticrisis aprobado hoy por el Gobierno tras el último Consejo de Ministros del 2022, una de las medidas estrella es la relacionada con el precio del alquiler.

Los propietarios de pisos alquilados seguirán sin poder subir el precio de la mensualidad más de un 2% el año que viene, tal y como aparecerá en el Real Decreto que será publicado en el BOE en los próximos días que será cuando entre en vigor.

Acuerdo al tope del alquiler

El Gobierno, PSOE y Podemos, pactaron ayer con EH Bildu prorrogar un año más el límite del 2% a la revalorización de los alquileres, una medida que está en vigor e iba a caducar este mes de diciembre.

De momento, parece que se extenderá durante todo 2023. Una medida que se aprobó en marzo cuando el Gobierno aprobó la limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda.

Una medida que afecta especialmente a los que firmen contratos de renovación anual, ya que los dueños no podrían subir el alquiler a sus inquilinos más de un 2%.

Por qué un 2%

Para la elaboración de esta medida, el Gobierno se fija en el Índice de Garantía de Competitividad, la media del IPC de todos los países del euro, pero de manera corregida para ajustar la pérdida de competitividad que España acumula desde el año 1999.

Y es que desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que dirige Raquel Sánchez, se amparan en el preámbulo de la ley de desindexación de la economía española.

En el preámbulo de esa norma se estipula que cuando la tasa de variación del IGC (Índice de Garantía de Competitividad) esté por debajo del 0% se tomará ese valor como referencia, y cuando supere “el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo”, que es del 2%, “se tomará este valor como referencia”.

El Consejo de Ministros prorrogó la medida en junio hasta finales de este año y ahora ha vuelto a alargarla, y parece que será durante todo el 2023.

Desde el Ministerio de Agenda Urbana calculan que serán cerca de 3,5 millones de contratos de alquiler vigentes ahora mismo los que se verán beneficiados con esta medida. Hasta marzo de este mismo año, la ley permitía a los propietarios subir el precio del contrato de alquiler, conforme a la subida de la inflación, que ahora está e el 6.8% según datos de noviembre.