Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Ciencia

Descubren por qué desapareció el mar Mediterráneo hace casi 6 millones de años: el papel clave del Estrecho de Gibraltar

El estrecho de Gibraltar estaba prácticamente cerrado y provocaba un suministro de agua limitado en el Mediterráneo.

Descubren por qué desapareció el mar Mediterráneo hace casi 6 millones de años: el papel clave del Estrecho de Gibraltar
Wikimedia Commons

Un estudio del instituto de investigación francés CNRS ha descubierto la razón por la cual el mar Mediterráneo casi se evapora por completo hace unos seis millones de años, un fenómeno que convirtió nuestro mar en una gran laguna de sal.

En concreto, en torno al 83% del Mediterráneo se evaporó, lo que explica que exista más de un millón de kilómetros cúbicos de depósitos de sal en el fondo del mar. Hasta hace poco, el motivo que llevó a la casi complete desecación del Mediterráneo era todo un misterio, pero el nuevo estudio arroja luz sobre lo que ocurrió.

Al parecer, el estrecho de Gibraltar, que conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo, estuvo prácticamente cerrado durante unos 10.000 años, sin dejar pasar agua. Esto provocó que el agua se evaporase, pero la sal se quedase en la superficie, formando una gigantesca salina. Así lo explica el estudio, publicado en la revista Nature.

El fenómeno es conocido como Crisis de Salinidad del Messiniense. “La restricción hidrológica procedente del océano Atlántico transformó el mar Mediterráneo en una gigantesca cuenca salina durante la Crisis de Salinidad del Messiniense (hace 5,97-5,33 millones de años)”, señala el estudio.

En otras palabras, el Mediterráneo tuvo un suministro limitado de agua durante miles de años porque el estrecho de Gibraltar estuvo cerrado, posiblemente debido a una alta actividad tectónica. “Durante esta reducción extrema, la cuenca oriental del Mediterráneo perdió hasta el 83% de su volumen de agua y grandes partes de sus márgenes se desecaron, mientras que las subcuencas profundas del Jónico y del Heródoto permanecieron llenas de salmuera a más de 1 km de profundidad”, indica la investigación.

Ampliar
Wikimedia Commons

Sin embargo, hace unos 5,3 millones de años, se cree que se produjo una inundación zancliense a través del estrecho de Gibraltar y el de Sicilia, lo que llenó de nuevo el Mediterráneo de agua salada.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas