NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

El giro hacia el realismo de Xavi

Actualizado a

El Barça ganó en Almería con otra aparición feliz de Fermín, que le hizo una llamada de dos goles a Luis de la Fuente. Pero de lo que se habló y no paró ayer en Barcelona fue del giro hacia el realismo de Xavi en la rueda de prensa del martes. “El culé tiene que entender que la situación es difícil; sobre todo a nivel económico (…). Cuando tengamos la foto de la plantilla, hablaremos”. Según una información de Catalunya Ràdio, las declaraciones le sentaron como un tiro a Laporta, que no fue a Almería. Tampoco Deco. Casualidad o no, lo cierto es que las cifras no le dan la razón a Xavi. La economía puede estar mal, pero desde que él aterrizó, Laporta se ha gastado unos 260 millones de euros en 24 fichajes para él. Entre ellos, Ferran Torres (55), Lewandowski (45), Raphinha (58), Koundé (50) o Vitor Roque (30+30)… En el mismo periodo de tiempo, el Madrid ha invertido 240 en ocho incorporaciones: Camavinga, Alaba, Tchouameni, Rüdiger, Bellingham, Arda Güler, Joselu, Fran García o Kepa.

Si no le gustaba lo que Laporta le traía, Xavi podía haberse ido. Ahora parece demasiado tarde para darse la vuelta en mitad del río, después de 260 millones de inversión y aquel discurso grandilocuente con el que aterrizó en noviembre de 2021 (“en el Barça no sólo basta el qué, también el cómo”) y que mantuvo en la casa de Laporta con una ilusión que no transmitió hacia sus socios el martes. Esa manera de sacar bandera blanca ante el Madrid que viene; y ese mensaje de “no es el Barça de hace 25 años cuando llegaba un entrenador y decía: quiero a este, este y este”, no le ha gustado nada al presidente. Habrá que ver dónde acaba el giro hacia el realismo de Xavi.

Normas