CORONAVIRUS

Los pediatras señalan las mascarillas más adecuadas para los niños mayores de 2 años

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), los niños menores de los dos años no deben usarlas. Las higiénicas son las más adecuadas para los niños sanos.

Una niña sostiene una muñeca a la que le ha colocado una mascarilla.
Toni Albir EFE

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha llevado a cabo un informe con las recomendaciones para el uso de las mascarillas en niños. Unas recomendaciones a partir de los dos años, ya que los menores de esa edad no deben utilizarlas porque pueden dificultar su respiración e incrementar el riesgo de ahogamiento.

Es más, desde la Asociación de Pediatría se indica en la práctica, es complicado que la usen adecuadamente los menores de 5 años. Pese a esto la AEP afirma que hay que intentar implantar la cultura de la protección y que vayan aprendiendo a usarla sin forzar, ni castigar. Tampoco deben utilizarse en el caso de que el niño tenga dificultad para respirar con la cara cubierta o está inconsciente, incapacitado o no se la puede quitar solo. 

Obligatorio desde los 6 años, las higiénicas para los sanos

Hay que tener en cuenta que en España el uso de las mascarillas en la vía pública es obligatorio desde el 20 de mayo,siempre que no se pueda asegurar la distancia mínima interpersonal de dos metros y a partir de los seis años. Entre los tres y los cinco es recomendable, pero no obligatorio.

Las recomendaciones generales de la AEP señalan que las mascarillas tienen que estar bien colocadas, ser homologadas, estar íntegras y ser adecuadas al tamaño de la cara del niño. En los niños sanos que no presenten síntomas, las mascarillas higiénicas son suficientes. Deben lavarse o cambiarse periódicamente según indicaciones del fabricante. También cuando estén mojadas.

Además, los niños tienen que ser instruidos para aprender a usarlas sin tocarse la cara. Hay que seguir manteniendo las medidas de higiene y de seguridad básicas: etiqueta al toser y estornudar, higiene de manos y distancia de seguridad. Remarca que hay que educarles y responsabilizarlos en la función de aislamiento en la epidemia y en buen uso y reciclaje de las mascarillas.

Si hay reticencia o miedo a usar las mascarillas, la AAP realiza varias recomendaciones: mirarse al espejo con la mascarilla y hablar sobre ella, poner una mascarilla a un peluche o enseñarle a otros niños con mascarillas puestas. Es importante hacer partícipes a niños y adolescentes y transmitirles que ellos también están contribuyendo a frenar esta pandemia. Por último desde la Asociación Española de Pediatría se recuerda que hay varias páginas web que ayudan a los padres a explicarles a sus hijos el buen uso y utilidad de las mismas.