CORONAVIRUS

Varias comunidades autónomas creen precipitado abandonar ya el confinamiento severo

Los líderes territoriales han transmitido sus preocupaciones a Pedro Sánchez en la reunión telemática celebrada este domingo.

Quim Torra, presidente de Cataluña, durante la conferencia.
EFE

Varios líderes territoriales han reclamado una metodología de trabajo más clara y cooperativa y han expresado sus dudas sobre el regreso de la actividad no esencial en la reunión telemática con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebrada este mismo domingo.

Mientras el jefe del Ejecutivo ha manifestado la "necesidad de un Pacto de Reconstrucción Económica y Social", presidentes autonómicos como Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Juanma Moreno (Andalucía), Iñigo Urkullu (País Vasco) o Quim Torra (Cataluña) han reprochado a Sánchez que no cuente con las comunidades autónomas para tomar las decisiones, siendo una de las más comentadas la de la vuelta al trabajo de los servicios no esenciales este mismo lunes.

"No se sabe quién va a poder o no trabajar, ni si habrá mascarillas para los ciudadanos, ni cómo habrá que entregárselas", ha expresado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, que se ha incorporado a la reunión con un retraso de dos horas por ir al aeropuerto de Barajas a recibir un avión de 113 toneladas de material sanitario.

"Es necesario un Pacto de Reconstrucción Económica y Social"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Por su parte, Juanma Moreno ha apuntado que si se escuchara a los líderes territoriales podría evitar algunos problemas innecesarios y también ha puesto encima de la mesa el aluvión de dudas que hay entre la ciudadanía sobre la decisión de retomar mañana la actividad no esencial y en el uso de mascarillas y guantes.

En una línea muy similar ha expresado sus quejas el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, al tiempo que Urkullu y Torra han reclamado un trabajo más cooperativo y exigido "más claridad" con respecto al "plan de vuelta a la normalidad".

Petición de Torra de no levantar el confinamiento severo

Antes de la reunión telemática de este domingo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le enviase "los informes sanitarios y epidemiológicos" de los que dispone el Ejecutivo que avalan que algunos sectores no esenciales vuelvan al trabajo el lunes.

El líder catalán ha defendido que "el levantamiento de estas medidas de confinamiento a partir del próximo lunes, 13 de abril, provocarán, según los informes que disponemos, un aumento de contagios y la situación de colapso en el sistema sanitario de Cataluña". Por ello, ha reiterado su petición de mantener las medidas de limitación de la libre circulación de personas en el territorio administrativo de Cataluña, manteniendo el confinamiento de la población en sus domicilios.

"Si el Gobierno español no rectifica, el de Cataluña hará todo lo que esté en nuestras manos para proteger a los ciudadanos", ha remarcado a través de su perfil oficial de Twitter. 

Muestras de apoyo y peticiones específicas de los territorios

Por el contrario, otros líderes territoriales sí han mostrado su apoyo a Sánchez en su petición de unidad para un Pacto de Reconstrucción Económica y Social. Es el caso del presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla. "Por supuesto", ha expresado el regionalista tras confirmar su apoyo, y antes de pedir "tiempo muerto" para la "crítica feroz" y para "sacar tajada" política de la crisis generada por el coronavirus.

El presidente de Comunidad Valenciana, Ximo Puig (Valencia) también ha manifestado su soporte a la propuesta de Pedro Sánchez, mientras que otros como el gallego Alberto Núñez Feijóo han puntualizado que deben ser concretos: "Sólo conocemos el título y desconocemos la letra y la música".

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha pedido que se tenga en cuenta el hecho insular en el supuesto y paulatino desconfinamiento que vendría tras el 26 de abril para que las islas que estén libre de coronavirus puedan ir recuperando la normalidad, ya que el archipiélago tiene "prácticamente" cerradas sus llegadas por aire y por mar.

Igualmente, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha solicitado al Estado "participar en los controles de puertos y aeropuertos cuando sea el momento de la desescalada del confinamiento" con el objetivo de seguir protegiendo "la salud de las personas".