Famosos

Eduard Fernández confiesa sus adicciones: “Da mucha vergüenza”

El ganador del Goya por ‘Marco’ fue anoche el protagonista en ‘Lo de Évole’, donde habló de las adicciones: “Un adicto consume para no sufrir, no para pasárselo bien”.

El actor Eduard Fernández posa tras recibir el Goya a Mejor actor protagonista, por 'Marco', en la 39º edición de los Premios Goya, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, a 8 de febrero de 2025, en Granada, Andalucía (España). Los galardones son otorgados de manera anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) con el objetivo de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades tanto técnicas como creativas del cine español.
08 FEBRERO 2025;GOYA;CINE;PREMIOS;GALA;CINEASTAS;
Eduardo Parra / Europa Press
09/02/2025

El actor Eduard Fernández (Barcelona, 25 de agosto de 1964) hizo valer el sábado todas las quinielas y se llevó el Goya a mejor actor por su papel en Marco —su cuarto cabezón, ya que ya tenía otros tres por Fausto 5.0, En la ciudad y Mientras dure la guerra—. Pero, aparte de los éxitos profesionales, en su vida ha habido también sombras, como desvelaba anoche al ser entrevista por Jordi Évole (Lo de Évole, La Sexta).

El catalán, de 60 años, habló por primera vez de sus problemas con las adicciones: “Es una enfermedad, pero sigue estando muy estigmatizada. Lo más importante en la adicción es que llegue un día en el que te des cuenta de que no puedes tú solo con eso y que necesitas ayuda y tienes que pedirla. Ese paso ya es muy importante. Y luego, poco a poco, que eso es lo que más cuesta, cojas conciencia de enfermedad. No es que seas un tarado o no tengas voluntad. Es algo químico. Un adicto suele consumir para no sufrir, no para pasárselo bien”.

“Yo recuerdo cuando empecé a beber chupitos a las 12 de la mañana… La adicción da mucha vergüenza porque notas que te estás pasando, que no te acuerdas de lo que hiciste ayer… Tardas tiempo en ver que tienes un problema. Sufres mogollón. Mi droga estrella era el alcohol. Lo mezclaba con coca, a épocas”, agregaba.

El punto de inflexión

La curación llegó de la mano de su actual pareja, la actriz, directora y guionista Ainhoa Aldanondo, a quien conoció durante el rodaje de La Zona, dos años después de divorciarse de la que había sido su esposa y pareja durante un cuarto de siglo, la escritora Esmeralda Berbel, fruto de cuyo matrimonio nació su única hija, la también actriz Greta Fernández. “Me lo dijo de una manera muy hermosa: ‘Te quiero mucho, pero así no sé…’”, fueron las palabras de su actual pareja para hacerle llegar a un punto de inflexión. “Estuve tres meses ingresado en un centro de desintoxicación, un sitio maravilloso. La gente se asusta mucho. Pero si uno es adicto tiene que ir al médico y el tratamiento es el que es: la terapia”.

“Tienes que aprender a soportar. Había sensaciones que me costaba mucho aguantar. Una ansiedad, una angustia, una desazón, aquí no quiero estar, quiero desaparecer… Eso te lo podías quitar con un consumo. Ahora tienes que soportar la angustia. Es muy hermoso”, aseguró, y al igual que ha manifestado otro actor, Víctor Elías, reconoció que “uno es adicto para siempre”, razón por la que sigue con la terapia.

Su divorcio y su hija, Greta

En la charla con Jordi Évole habló también sobre la depresión, enfermedad que sufrió al menos en dos ocasiones, de adolescente y tras su divorcio. “Entré en una espiral que me llevó a medicarme y a consumir lo que no toca. Cuando estás mal y no te soportas, uno busca sus medicinas”.

“Fue una separación muy dolorosa, lo pasé muy mal… Separarte de alguien con quien has tenido una hija… Es el fracaso de un proyecto. Se sufre. Tuvimos un amor muy profundo y lo seguimos teniendo”, explicó al actor, quien mantiene buena relación con la que fuera su pareja por su hija, Greta, a quien confiesa admirar: “Lo más bonito de tener un hijo es ver cómo ha ido creciendo como un ser humano distinto a ti, con sus elecciones en el mundo y su manera de ganarse la vida”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.