Tenis | Wimbledon

Martínez: “El circuito te lleva a no estar satisfecho nunca”

El español habla de lo que siente un tenista durante su carrera y aboga por vivir “el día a día, el proceso, sin expectativas ni pensar más allá”.

El tenista español Pedro Martínez.
MIQUEL A. BORRÀS
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Wimbledon Actualizado a

Después de vencer en la segunda ronda de Wimbledon al argentino Mariano Navone, Pedro Martínez (Alzira, 28 años y 52º) se sienta a hablar con AS mientras recupera fuerzas con un tazón de fresas con yogur. Necesita energías, porque este sábado se enfrenta en la Central, nada más y nada menos, que al número uno del mundo, Jannik Sinner. “Para esto juego. Cuando era pequeñito y veía el tenis por la tele, quería jugar en la Central de Wimbledon. La verdad es que ahora mismo no es mi lucha, jugar contra Sinner. Él compite por unas cosas y yo, por otras. Pero a un partido, nunca se sabe. Intentaré prepararlo como cualquier otro y está claro que la presión la tiene él. Yo he ganado dos partidos ya, que para mí es un buen resultado en un Slam. Intentaré jugar suelto, sin miedo a fallar, intentando ir a por cada punto e intentando que dependa lo máximo posible de mí, aunque tenga que fallar alguna pelota”, comenta Pedro, antes de empezar a conversar sobre asuntos más personales.

Se habla estos días en Wimbledon de la salud mental. ¿Usted cómo maneja los altibajos propios de un circuito tan duro?

Lo que he podido aprender durante estos años, que ya llevo unos cuantos jugando y he vivido diferentes situaciones, es que el circuito te lleva a nunca estar satisfecho. Cuando estás 70 quieres estar 60, cuando estás 60, es una mierda. Quieres estar 50 para entrar en todos los Masters 1.000. Cuando estás 50 y te pones 40, pues 40 no vale nada porque quieres estar entre los 30 primeros para ir de cabeza de serie en los Grand Slams. Cuando estás entre los 30 primeros, quieres estar en el top-20, porque tienes un bonus de no sé dónde y, luego, quieres el top-10. Es el pez que se muerde la cola, que nunca acaba. Le pasa a todo el mundo en diferentes circunstancias, cada uno en su nivel. Hay gente que está 200 y pelea para jugar las previas en los Grand Slams y se va al 300 porque igual no es capaz de sostener ese nivel para estar ahí. Y hay gente que quiere estar top-100 para jugar Grand Slams y no lo consigue porque la presión a veces les pasa un poquito por encima. Y bueno, creo que es una moraleja que todo el mundo tiene que aprender y vivir un poco más el día a día, apreciar que somos unos privilegiados por jugar este deporte. Es muy duro, la verdad. Nadie regala nada, pero es justo también a largo plazo. Y hay que valorar las cosas más en el día a día, sin pensar mucho en el más allá, que creo que es lo que a la gente le acaba pasando factura. Y hay que quitarse un poco las expectativas. Pienso que eso es lo más importante.

“El tenis es un deporte duro, pero justo a largo plazo”

Pensamiento

¿A usted sopesando, poniendo en la balanza lo bueno, que se vive bien, se gana dinero, etcétera, y lo malo, le compensa ser tenista?

Yo, en estos últimos años, en este último, por ejemplo, también he tenido un episodio de estar en el mejor momento de mi carrera, perder 3-4 partidos y venirme un poco abajo. Ahora venía de una época de no ganar demasiados partidos. Pero creo que el Pedro Martínez que afronta esto hoy no es el Pedro Martínez que afrontó una situación parecida hace tres años. Me lo tomo con un poco más de serenidad e intento hacer el trabajo en el día a día y confiar en que uno tiene nivel y que las cosas acaban llegando. Y que si acabo 60 este año en vez de 40, como acabé el año pasado, haré balance y habré jugado torneos buenos y ganado mucho dinero. Será un año positivo y hay que tomárselo así. Reitero que hay que vivir más el día a día, sin muchas expectativas, dando lo mejor que uno tiene e intentando disfrutar un poco del proceso, sin mirar mucho más allá.

¿Y usted, en cuanto a objetivos, qué se plantea a partir de ahora?

Tengo ahora 28 años. Es una buena edad. No soy joven ni mayor. Estoy en la media del circuito. Ya tengo unas temporadas de experiencia que creo que me pueden servir para afrontar los años que siga jugando. Y las veces que he intentado ir a por un poco más allá, me ha pasado un poco de factura. Mi pensamiento ahora es más de no ver mucho más allá las cosas. De ser como una empresa que se sitúa en un ranking correcto. Ojalá que la empresa vaya muy bien, pero que si un año no va tan bien, aquí no se muere nadie. El sol sale mañana y hay que intentar hacer las cosas lo mejor posible. Igual algún día vienen o igual no vienen, pero hay que quedarse con el trabajo diario.

“Si acabo el año 60 en vez de 40, habrá jugado buenos torneos y ganado mucho dinero. Será positivo”

Compensación

¿Alguna vez ha recurrido a terapias, psicólogos… o se apoya más a la familia?

Sí, sí. He trabajado con psicólogos y con un coach, con el que estuve muchos años y me ayudó bastante. Pero al final lo que más me ha servido es el ejercicio de mentalizarse uno mismo, conocerse y tener tiempo para ti. Antes, lo que me pasaba en el tenis, me afectaba mucho en mi vida personal y ahora creo que he madurado. Tengo un hijo de un año y medio y eso te hace mirar la vida con otros ojos. A veces sales de un partido que has perdido y has jugado mal o no estás satisfecho y ves al nene que le da todo igual y está feliz, porque no pide nada, y te hace mirar las cosas desde otra perspectiva.

O sea que la paternidad ayuda.

Noticias relacionadas

Sí, sí. A mí me vino un momento difícil tenístico y creo que fue un impulso muy grande para volver a recuperar mi nivel.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Wimbledon