La Armada contraataca: seis españoles en tercera ronda por primera vez desde 2013
Munar, Davidovich, Martínez y Bouzas ganan este jueves y acompañan a Alcaraz y a Bucsa. Les esperan grandes partidos.

Jaume Munar, Alejandro Davidovich, Pedro Martínez y Jessica Bouzas superaron este jueves la segunda ronda de Wimbledon. El mallorquín lo consigue por primera vez (también es su mejor resultado en Grand Slams), en su sexta participación; mientras que el malagueño, el valenciano y la gallega igualan su tope en el torneo. El pleno de la jornada asegura la presencia de seis tenistas de la Armada en la tercera ronda, contando con Carlos Alcaraz y Cristina Bucsa (juega el viernes a las 12:00 contra la argentina Solana Sierra), que lograron el pase el miércoles (solo cayeron en la primera, Roberto Bautista, Paula Badosa y Roberto Carballés). Una cifra que no alcanzaba el tenis español desde 2013, hace ya 12 años. En aquella edición llegaron a esas alturas Feliciano López, David Ferrer, Nicolás Almagro, Fernando Verdasco, Tommy Robredo y Carla Suárez. Rafa Nadal fue eliminado en el estreno, por el belga Steve Darcis, y quienes llegaron más lejos fueron Ferrer y Verdasco, hasta cuartos de final.
Munar superó su techo con un triunfo apabullante (6-2, 6-3 y 7-6 (8) en 2h11) ante un rival siempre incómodo, Fabian Marozsan, el húngaro de 28 años y 58º del mundo, que hace dos años eliminó a Carlos Alcaraz en la segunda ronda de Roma. Su rival el sábado será el veterano croata de 36 años Marin Clic, finalista en 2017, que apeó al británico Jack Draper (4º) con un sorprendente 6-4, 6-3, 1-6 y 6-4. Jaume hizo un partido fantástico. Fue mejor que Marozsan en todas las estadísticas, excepto en golpes ganadores (31-40), destacando los errores no forzados (19-46). Con cinco quiebres mantuvo a raya a su oponente y solo se enredó un poco para culminar la victoria, después de no poder aprovechar dos puntos de partido al resto con 5-2 y tres al servicio con 5-3, más otros cinco en el desempate. El 11º fue el bueno.
“No que lo recuerde (tener 11 match points). Ha sido una montaña rusa, ha habido de todo, puntos buenos jugados suyos, puntos donde podría haber hecho más yo. Tampoco he sacado bien al final del partido, comparándolo con el nivel, sobre todo, de los dos primeros sets. He sido un cúmulo de todo. Pero, por otro lado, también tenía la tranquilidad de que me estaba sintiendo mejor jugador que él en la pista y sabía que era cuestión de tiempo. Y si tenía que jugar un cuarto set, para eso estamos preparados. La verdad, me hubiese gustado cerrarlo antes, porque creo que en cierta manera lo merecía al final del tercero, pero son fases, retos y te lo tienes que tomar como eso, nada más”, explicó Munar, que trabaja con una terapeuta para afrontar mejor esos momentos. “Estoy con Lorena Cos, una psicóloga, desde hace un poquito menos de un año, desde septiembre pasado. Creo que en ese aspecto he trabajado muchísimas cosas, he cogido un poquito más de madurez y de calma en momentos puntuales y también, sobre todo, para aceptar lo que pueda pasar”.
Sobre la cantidad de errores que cometió, muy pequeña para un partido sobre hierba, Jaume respondió con sinceridad: “Tampoco tenía la sensación de que estuviera jugando muy, muy, muy bien, pero sí que estaba sacando muy bien, solucionando muy fácil todas las situaciones que tenía de dificultad, de 0-15 y así. Todo me iba muy rodado y eso al final te da tranquilidad. Y cuando juegas tranquilo y tienes la sensación de que estás todo el rato por encima de tu rival, pues viene eso, menos errores no forzados, más seguridad en uno mismo, y eso hace que los números reflejen eso”. El éxito del de Santanyí tiene premio, porque cerca ser top-50, porque provisionalmente es el 50º de la clasificación.
¡Qué nivel, Jaume 😍!
— Tenis en Movistar Plus+ (@MovistarTenis) July 3, 2025
¡A tercera ronda de #Wimbledon! #LaPistaDelTenis pic.twitter.com/9LSg7kaRKj
Resolución rápida
Davidovich, por su parte, cerró su partido contra Botic van de Zandschulp, que había sido aplazado el día anterior por falta de luz, con dos sets a uno a su favor, en unos pocos minutos, para dejar el marcador en un 6-1, 4-6, 6-3 y 7-6 (5) en 3h07 de juego total. En la primera parte del duelo, la que se jugó el miércoles, tuvo incluso un punto de partido con 5-4, pero se le escapó y el juego se interrumpió con 5-5 en el electrónico. El viernes, a las 14:30 en la Central, pista en la que nunca ha jugado, se medirá con el estadounidense Taylor Fritz, que le ganó hace poco en Eastbourne, después de que él le venciera hace unos meses en Delray Beach.
“Sabía que estaba jugando bastante bien, le estaba dominando todo el partido. Al final, cerrar un partido no es lo más fácil del mundo, entonces me fui un poco enrabiado porque podía haberlo hecho ayer, pero con tranquilidad porque el que estaba jodido era él, no yo. Estaba dos sets a uno y cinco iguales. Después de ganar mi saque en blanco tenía más energía todavía. Él hizo lo mismo con el suyo y el tie-break ha sido muy ajustado”, resumió Alejandro, que ya pisó la tercera ronda en 2023.
Más tarde, fue Martínez el que se llevó otra gran alegría, al superar al argentino Mariano Navone (24 años y 91º) por 7-5, 7-5 y 7-6 (6) en 3h16. El valenciano de 28 años hizo un partido muy serio, sobre todo defensivamente, para aguantar las embestidas de un rival que le colocó 44 golpes ganadores, pero cometió 60 errores no forzados. Pedro se agarró a la pista con la vehemencia que le caracteriza, animándose constantemente, y cerró el triunfo en el desempate del tercer set, para no darle ni una oportunidad de reacción a Navone, un oponente al que aún no se había enfrentado a nivel ATP. El sábado se enfrentará al número uno del mundo, Jannik Sinner, que venció al australiano Aleksandar Vukic por un contundente 6-1, 6-1 y 6-3 en 1h40.
🍵 ¡PONTE UN TÉ!
— Tenis en Movistar Plus+ (@MovistarTenis) July 3, 2025
Pedro Martínez vence a Navone en tres sets.#Wimbledon #LaPistaDelTenis pic.twitter.com/F2wIET563t
“Navone juega bien desde atrás. He intentado ir a la red, cortar un poco el ritmo. He empezado restando regular y luego creo que lo he hecho bastante bien. Y bueno, adaptar mi juego a la hierba y ser un poquito más agresivo, hacia delante”, argumentó Martínez. “En estos partidos que son tan duros, tanto física como mentalmente, y en hierba, que es una superficie en la que, encima, no te puedes despistar porque va todo muy rápido, creo que es básico (animarse). Hay días que no lo consigo hacer, estar tan concentrado, tener buena actitud, aunque no salgan las cosas”, añadió.
Fuerza gallega
La última española en obtener su clasificación este jueves fue Jessica Bouzas, que no lo tenía nada fácil, a priori, para superar a la campeona del Open de Australia 2020 y ex número 4 del mundo, Sofía Kenin: 6-1 y 7-6 (4) en 80 minutos. La estadounidense, que no llegó nunca a confirmar aquel éxito, en una final de mal recuerdo para la perdedora, Garbiñe Muguruza, ha vuelto esta temporada a la élite (era la 28ª cabeza de serie), pero topó con el empuje de la gallega de 22 años, que ya hizo tercera ronda la pasada temporada en el All England. El saque y la agresividad (31 winners) le dieron frutos a Jessica, que solo encajó un break, casi al final de la segunda manga. Antes del tie-break final, tuvo dos puntos de partido, con 5-3, al resto, y con 5-4. Su próxima oponente, el sábado, será la ucraniana Dayana Yastremska, verdugo de Coco Gauff en la primera ronda, que venció a la rusa Anastasia Zakharova por 5-7, 7-5 y 7-6 (8) en 2h33.
𝐉𝐄𝐒𝐒𝐈𝐂𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄 ✨.
— Tenis en Movistar Plus+ (@MovistarTenis) July 3, 2025
Bouzas, a tercera ronda.#Wimbledon #LaPistaDelTenis pic.twitter.com/NS1sbB0SH9
“Ahora no sé qué decir. Tuve esos ‘match points’ y fue duro no aprovecharlos y verme luego con un 6-5 en contra. Pero puse mucho poder en el tie-break, con mi equipo, sentí el apoyo, y punto a punto lo puse todo en cada bola”, analizó Bouzas, que está encantada “con la hierba y con la gente, que es asombrosa”, por lo que disfruta “mucho” de la experiencia. “Sé que cada ronda es dura, porque todas las chicas juegan muy bien, y será difícil. Tengo que descansar y recuperarme para dar lo mejor”.
Después, Bouzas habló con AS: “Estoy contenta por demostrar que el nivel está ahí un segundo año consecutivo. Es algo que me motiva muchísimo y, sobre todo, creo que tengo muchas ganas de seguir creciendo, de hacer rondas, no solo terceras, que es donde me he quedado en anteriores Grand Slams. Y con muchas ganas de seguir en este torneo. Sofía es una grandísima jugadora, tiene mucha experiencia, muchos partidos encima. Y la verdad es que sabía que iba a ser un partido duro, pero al final siempre trato de pensar que cada partido es un mundo. Aquí al final jugamos uno contra uno y lo que pase en la pista ese día, quien lo lleve mejor, es quien se va a llevar al partido. Y simplemente me centré en eso, no mucho más allá. Centrarme en mí misma creo que es uno de los objetivos principales que nos da más resultados".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar