Otro batacazo de Djokovic: eliminado por Van de Zandschulp
El holandés da la sorpresa y asesta al serbio, que completó un muy mal partido, su tercera derrota consecutiva. “Puta hora para jugar”, se quejó Novak.

Si Novak Djokovic está pegando los últimos coletazos de su legendaria carrera es algo que solo sabe él mismo (y quizás ni eso), pero lo cierto es que el nivel actual del serbio, a sus 37 años, dista muchísimo del que ha acostumbrado a mostrar el ganador de 24 Grand Slams. Se evidenció una vez más en la madrugada del sábado al domingo, cuando Nole, ahora séptimo del ranking, se despidió de Indian Wells a las primeras de cambio al sucumbir en segunda ronda frente al lucky loser Botic Van de Zandschulp (6-2, 3-6 y 6-1 en 2h02) en un muy mal partido, sobre todo con un primer set que es de los peores que se le recuerdan. Por tan solo segunda vez desde 2008, el balcánico acumula tres derrotas consecutivas, y continúa estancado en la carrera por conquistar su título número 100: no gana nada desde los Juegos Olímpicos del pasado mes de agosto. Se le aclara además el camino a Carlos Alcaraz, que se podía cruzar con Nole en cuartos de final.
Perdió el de Belgrado en semifinales del Open de Australia (se retiró lesionado ante Alexander Zverev), cayó en su reaparición en Doha (frente a Matteo Berrettini) y se despide ahora en su estreno en Indian Wells. Desde 2018, entre Australia y Miami, Nole nunca había encadenado tres derrotas, y jamás en su carrera había caído en dos torneos seguidos a las primeras de cambio. Ni siquiera Andy Murray, que está presente con él en la gira norteamericana, es capaz de revertir el momento que atraviesa Djokovic, muy alejado de su mejor nivel pero también con una actitud sobre pista que deja muchas dudas.
Dijo en la previa el balcánico que se encontraba sin problemas, que el vídeo captado por AS en Doha en el que se le veía cojeando no tenía nada que ver con una lesión, pero se vio nuevamente a un Djokovic lento, llegando tarde a la gran mayoría de bolas de Van de Zandschulp, de 29 años y 85º del ranking mundial, repescado después de perder en la segunda fase de la previa. En el primer set, el holandés, que en noviembre ganó a Rafa Nadal en el último partido de la carrera del balear, sacó a relucir todas las vergüenzas actuales de Djokovic, que completó uno de los peores parciales de su carrera. Un enredo antológico, con dos fallos garrafales con la volea, una doble falta y un remate enviado al pasillo de dobles, le dio el break a Van de Zandschulp, que sumó otro más con un parcial en el que ganó 21 de 23 puntos posibles (13 de forma consecutiva). Indolente, sin ni siquiera un enfado típico en él, como ya se mostró en Doha frente a Berrettini, Djokovic cedió el primer set.
Esta vez, por lo menos, sí que sacó rabia interna en la segunda manga y mejoró sus prestaciones. Limitó el sinfín de errores no forzados (14 en el primer set y 37 en el partido, por tan solo 16 winners), mejoró en los desplazamientos y mostró su carácter cuando ya tenía ventaja. “Puta hora para jugar, puta hora”, dijo en un perfecto español cuando restaba con el sol en la cara, algo que le perturbó bastante y que le llevó a colocarse la gorra en posiciones atípicas para tratar de paliarlo. Por aquel entonces eran las 15:45 en California, pero, a pesar de hacerse con el segundo parcial, Nole nunca llegó a estar del todo cómodo. “Bota (la pelota) mucho”, le dijo a su team mánager, el español Carlos Gómez Herrera, quien escoltaba en el palco del serbio a Murray. Con alguno de su equipo pagó Nole otro enfado, lanzando una pelota contra el reloj del partido (estuvo molesto por el tiempo que tenía entre saque y saque) y dirigiendo unas palabras de cabreo antes de reclamar una botella que le faltaba en su banquillo.
Incapaz con el resto
Van de Zandschulp, frío como un invierno en Valladolid, no perdió la calma en ningún momento ni se vio intimidado por la reacción de todo un Novak Djokovic. Ya había mostrado tener las tablas suficientes cuando batió a Carlos Alcaraz en el US Open o cuando ‘retiró' a Nadal en Málaga, y esta vez fue igual. Con saques exquisitos, se aprovechó de que Djokovic ni siquiera restó bien, algo que siempre había sido de sus mayores virtudes. El balcánico sufrió incluso para poner en juego restos en segundos servicios, y Botic entró por la ventana que le abrió su rival para, con un globo catedralicio, anotarse un break que terminó por minar la moral de Djokovic. No se revolvió el serbio, no se acercó a la remontada, de hecho, mientras se quejaba de la zona del cuello, le brindó otra rotura a su rival. “Creo que he mantenido la calma durante todo el partido. El segundo set ha sido complicado, él cogió ventaja, pero hice bien al recuperar un poco el momento. En el tercer set sobreviví en los primeros juegos y luego pude conseguir el break. Sabía que si perdía la calma iba a ser un día duro, siempre intento hacerlo, sobre todo contra los mejores”, resumió Van de Zandschulp, que en tercera ronda se medirá con el argentino Francisco Cerúndolo, 25º cabeza de serie.
Por segundo año consecutivo, Djokovic, cinco veces campeón de Indian Wells, es sorprendido por un adversario de baja entidad en el desierto de California. El curso pasado le ganó en tercera ronda Luca Nardi, también lucky loser, cuando el italiano era 123º del ranking ATP, y ahora es el 85º el que pone punto final a la aventura de Nole en el Tennis Garden. Desde las ATP Finals que conquistó en noviembre de 2023, el de Belgrado tan solo ha sido capaz de morder chapa en los Juegos Olímpicos de París, y el título número 100 de su carrera tiene que seguir esperando. Además, este sábado, en su partido 500 en Masters 1.000, podría haber igualado a Nadal como los jugadores con más triunfos en la categoría de oro de la ATP (410 tiene el español), pero Van de Zandschulp echó un cable al hombre que jubiló hace unos meses. Con Djokovic no ha hecho lo propio, pero sí que ha levantado todavía muchas más dudas sobre la situación actual y el futuro del jugador más laureado de la historia del tenis, que en dos semanas tendrá la oportunidad de remontar el vuelo en Miami.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.