Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Tenis | Open de Australia

Alcaraz: “El ejemplo de Topuria me inspiró para no tener dudas”

El español habla también del cambio que ha hecho en el servicio y que le deja afrontar con más tranquilidad los puntos. “El problema es que el ritmo no era bueno”.

Melbourne
Carlos Alcaraz, en su rueda de prensa previa al Open de Australia.
ROLEX DELA PENAEFE

Muy tranquilo, sonriente como casi siempre, Carlos Alcaraz atendió a los periodistas en el segundo día de medios previo al Open de Australia, que comienza el domingo. El murciano de 21 años habló, entre otras cosas, de los pequeños ajustes que ha hecho durante la pretemporada para afrontar el curso en las mejores condiciones tenísticas.

Preparación: “Ha sido una semana muy buena. Prefiero no ir a ningún torneo antes del Open de Australia, solo para tener más tiempo para hacer una buena pretemporada y prepararme para esta gira, para este torneo. He estado entrenándome con los mejores, viendo dónde está mi nivel, simplemente preparándome”.

Jugador y habilidades preferidas en la historia: “Esa es una buena pregunta. Probablemente, elegiría el resto de Agassi.

El saque: “No tuve mucho tiempo en la pretemporada, así que trabajé todo lo que pude para hacer un buen servicio. Pero ahora mismo sigo pensando en ello. Todavía me recuerdo a mí mismo cómo tengo que hacerlo. Pero cada día es mejor y mejor, me siento cada vez mejor con ello. Sabíamos que tenía que cambiar algo en el saque para ser mejor. Creo que hay algunas veces que pienso o siento que es un problema, porque a veces en un partido que he jugado o durante el entrenamiento, hay veces en las que no estoy haciendo lo correcto. Tengo que seguir pensando en ello. Pero es algo que me tomaré muy bien. Sacaré sin pensarlo. Simplemente, va a ser natural. Sigo trabajando en ello. Creo que va a despejar esas dudas. Se trata de tener un buen ritmo. Probablemente, uno de los mayores problemas que tengo en el saque es el ritmo. No conseguí que fuera bueno. Así que pienso que con este voy a conseguir un buen ritmo para golpear en el lugar correcto cada vez. Creo que algo que tengo que mejorar, la precisión. Tengo que ser más preciso con el servicio. Opino que con un buen ritmo va a ayudar mucho. Eso es lo que estoy buscando. Este movimiento es un poquito más relajado, bastante más en realidad, con la muñeca más relajada para ver si tengo mejor ritmo, que no haya parada cuando llego arriba con la raqueta. Que vaya todo más fluido y yo creo que eso me va a ayudar también cuando se juega más relajado. Evita también muchísimas cosas durante el partido, no estás tan tensionado, que luego eso te pasa factura en el físico y demás. Y bueno, veremos a ver, pero siempre está claro que hay que cambiar cosas, nunca te puedes estancar en lo que tienes. Sino que siempre tienes que ir cambiando pequeñas cosas”.

Importancia de la presencia de Ferrero: “Juan Carlos está conmigo desde hace seis años. Me conoce muy bien. Él sabe lo que necesito durante los partidos, cómo se tienen que decir las cosas. Como dije el año pasado, para mí, Juan Carlos es muy importante. Me gusta mucho estar con él en los torneos. Pero en 2024, por ejemplo, estuve con Samuel (López), que ahora mismo es mi segundo entrenador. Y también confío en él al 100%. Ahora, Juan Carlos está aquí en Melbourne. Probablemente, algunas situaciones dependen de él, de lo que esté viendo en los partidos. Tiene que decirme unas cosas u otras. Para mí, tenerlo aquí es genial”.

Satisfacciones como jugador: “Creo que cuando todo va bien, cuando sientes que no puedes fallar, que puedes hacer lo que tengas que hacer, que todo va a ir dentro. Eso es lo que más satisfacción me da en la cancha. Pegas grandes tiros, derechas corriendo, dejadas, voleas, saque y volea. Todo lo que quieres hacer, y sientes que va a salir bien”.

Temporada larga y motivo de la contratación de López: “No quiero pensar en la larga temporada que va a ser. Solo quiero ir mes a mes, torneo a torneo. Como he dicho tantas veces, después del US Open para mí es un poco difícil mantener un nivel alto. Es como que estoy un poco cansado, he jugado muchos torneos, mucho tiempo fuera de casa. Así que para mí es difícil esa parte del año. El curso pasado me fue mucho mejor que en 2023. Así que esperemos que este año sea mejor. Depende del año, de cómo va a ser, si voy a jugar más partidos, menos partidos, si gano o no. Así es el tenis. No puedes ver lo que va a ser en mayo o junio si no juegas ningún partido al principio. Así que no sé cómo va a ser. En cuanto a Samuel, supe que tenía que estar con alguien más que Juan Carlos que pudiera ayudarle a veces y viajar o mezclar o dividir torneos. Así que tener a alguien que refresque un poco entre torneos va a ser genial. Obviamente, es alguien en quien confío al 100%. Es un buen entrenador. Ha sido entrenador de Juan Carlos cuando jugó. Va a ser un gran entrenador para mí, estoy seguro”.

Cinco gramos más en el cuello de la raqueta: “Había que cambiar ciertas cosas también, había que probar. Yo jugaba con un peso bastante bajo, para lo que es el circuito profesional, creo yo. Y bueno, yo creo que 5 gramos dijimos de probarlo y cuando lo probé me vino y lo noté bastante bien. Lo más importante para mí era que pudiera moverla igual de bien que la raqueta con la que estaba jugando, que no notara nada en el brazo, ya que hay problemas de codos, hombros y demás. Y la verdad es que me fue fantástico. Y yo supongo que me ayuda, que la bola sale más cuando tiene más peso. Y para ciertos golpes, o el resto, o el saque, o ciertas situaciones, siempre viene bien. La verdad que es algo que tengo ganas de ver en los partidos, de ver cómo me siento y es algo que yo creo que me va a venir bien.

Personaje inspirador fuera del tenis: “Recurrir no he recurrido a nadie, la verdad, para pedir consejo o para inspirarme en momentos difíciles. Pero bueno, alguien que dije por ejemplo en las ATP Finals fue Ilia Topuria, ese año que él ha tenido. Y sobre todo con la confianza, que al final nosotros siempre tenemos momentos de duda, momentos difíciles, y la verdad que ver por ejemplo de Topuria, con esa confianza antes de cada pelea, esa confianza en él mismo, pues me inspiró a no tener dudas, sino a saber quién soy, a saber lo que tengo e ir a por ello. Y esa confianza en ti mismo me hizo en algunos momentos venirme arriba, sí que me he inspirado en él.

Recortes en el calendario: “Al final el año, hay el debate entre los jugadores que se quejan del calendario y luego se ponen exhibiciones. Yo siempre he dicho que eso es totalmente distinto. Taylor Fritz también lo dijo, que al final no es lo mismo estar en un torneo que son nueve días de exigencia máxima mental y física, que una exhibición de ir un día, entretener a la gente e irnos. Eso es totalmente diferente. Probablemente, tache algunas exhibiciones y algún torneo. Depende también cómo vaya, o me lo salte o no juegue. Eso ya depende también de cómo vaya físicamente, si me encuentro bien. Pero al final lo que tengo claro es que no quiero jugar en ningún torneo cansado mentalmente, que vaya para allá y sea una odisea. Yo quiero llegar a los torneos, estar bien, disfrutar de jugar al tenis. Si eso no va así, tomaré alguna decisión este año, pero de momento estamos enfocados en jugar lo que nos toca”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas