Enésima amenaza por apuestas: “Juro por la vida de mi madre que iré a por ti, aunque sea cárcel”
El francés Arthur Bouquier, 225º del mundo, comparte el mensaje recibido en Instagram antes de un partido. Otro capítulo más de un problema extendido.


Cada vez sorprende menos, pero sigue siendo noticia. Y una muy preocupante. Este martes, Arthur Bouquier, tenista francés que ocupa la 225ª posición del ranking, compartió a través de sus historias de Instagram un mensaje recibido en tono muy amenazante, con las apuestas como motivo. En el texto, procedente de una persona que apuesta 2.000 € a la victoria en dos sets del jugador, actualmente en el Challenger de Thionville, se pueden leer afirmaciones como “te perseguiré a ti y a tu familia sólo para hacerte daño, incluso si eso significa ir a la cárcel” o “juro por la vida de mi madre que iré a por ti”. En el mensaje, además, el apostante asegura su presencia en la pista del torneo, en la que, finalmente, Bouquier venció al alemán Florian Broska en dos sets. Un capítulo más de un problema muy extendido en el mundo del deporte. En el del tenis, principalmente, en torneos de categoría Challenger, la inmediatamente inferior a los ATP.
“Hola, Jurassien Arthur Bouquier. Espero que ganes hoy. El tenis francés es tan mediocre en estos momentos que los jugadores franceses se limitan a jugar en casa para evitar vergüenza en el extranjero. Déjame recordarte que no consigues mucho cuando sales de Francia, se demuestra lo limitado que es tu juego. De todos modos, hoy juegas contra Florian Broska, 522º del ranking, que nunca gana en la primera ronda. Sólo espero que hagas el esfuerzo de ganarle en dos sets, porque he apostado 2.000 euros a que ganarás en dos sets... Te juro que, si pierdes, nunca te perdonaré, te perseguiré a ti y a tu familia sólo para hacerte daño, incluso si eso significa ir a la cárcel. Más vale que lo hagas, porque, si pierdo estos 2.000 euros, estaré en la calle, así que mi vida ya no tendrá sentido, más vale que pase mis días en la cárcel. Juro por la vida de mi madre que iré a por ti. En este momento estoy en la pista de Thionville, donde se juega exactamente a las 15:20. Ten cuidado, no se trata de amenazas vacías. Buena suerte”, es el mensaje completo recibido por Bouquier.

Lo sufrido por el tenista francés es algo que, a día de hoy, sufren muchos jugadores. Desde hace mucho tiempo. Hace un par de años, en España, ya lo denunció Dani Mérida, ahora 339º del mundo con 20 años. Entonces, con 17, ya recibía continuamente amenazas. “Recibo muchos mensajes así. Sobre todo, nos pasa a los jugadores que participamos en Futures o Challengers. Ya ni los miro, directamente los elimino. He llegado incluso a pensar en borrarme las redes sociales”, denunciaba tras un mensaje en el que leyó “te pillaré, estamos en el mismo país y te calentaré la cara, aquí no estás jugando solo, cabrón”. También pasa entre los mejores del mundo. En el US Open del año pasado, sin ir más lejos, Caroline Garcia denunció amenazas tras perder en su debut ante la mexicana Renata Zarazúa. “Los torneos y el deporte siguen asociándose con las empresas de apuestas. No me malinterpreten, no estoy diciendo que se deban prohibir, ya que las personas son libres de hacer lo que quieran con su dinero, pero tal vez no deberíamos promoverlas”, compartía tras leer “deberías considerar suicidarte” o “espero que tu madre se muera pronto”.
Desde la ATP, ya se han tomado medidas. A mediados del año pasado, por ejemplo, el circuito lanzó un nuevo servicio de inteligencia artificial para limpiar las redes sociales de los jugadores (de los 250 mejores en el ranking individual y de los 50 mejores en dobles) de comentarios tóxicos y abusivos, spam y bots en 29 lenguas diferentes. “El abuso en redes se ha convertido en un problema real para muchos deportistas profesionales, así como para otras muchas personas en general en todo el mundo”, expuso entonces el presidente del consejo asesor de jugadores, Matthew Ebden. “La ATP está comprometida con la protección de los jugadores y su bienestar. Esto incluye tomar una postura proactiva contra el abuso en la red, que se ha convertido en un problema importante en la vida de los deportistas modernos”, añadió el director de protección de la ATP, Andrew Azzopardi. De momento, sin embargo, los casos se siguen sucediendo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos