Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Tenis | WTA y ATP

Empieza la guerra: “La acción de la PTPA es lamentable y equivocada”

Tras la demanda del sindicato liderado por Djokovic, la WTA y la ATP responden. “Optan por la división y la desinformación”, contraatacan.

Empieza la guerra: “La acción de la PTPA es lamentable y equivocada”
Rob Prange
Albert Sancho
Nació en Alcanar (Tarragona) en 1998. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política. En AS desde 2020, es redactor en Más Deporte. Con vocación polideportiva, ha cubierto presencialmente desde la Titan Desert a los Juegos Olímpicos de París. En 2023, fue premiado por su atención sobre la información paralímpica. En 2024, por la Federación de Remo.
Actualizado a

Acción, reacción. Pocas horas después de que la Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA), el sindicato de jugadores fundado por Novak Djokovic y Vasek Pospisil en 2019, anunciara una querella contra los órganos gobernadores del tenis actual (ATP, WTA, ITF e ITIA) por conformar un “sistema corrupto, ilegal y abusivo”, los organismos demandados alzaron la voz para defenderse. “La acción de la PTPA es lamentable y equivocada, y defenderemos nuestra posición enérgicamente a su debido tiempo”, compartió la WTA. “Rechazamos rotundamente la premisa de las reclamaciones de la PTPA, creemos que el caso carece totalmente de fundamento y defenderemos enérgicamente nuestra postura”, se sumó la ATP. “Podemos confirmar que hemos recibido una carta que detalla la acción legal de la PTPA y nos tomaremos el tiempo necesario para considerar nuestra respuesta”, se limitó a comunicar la ITF, indicando, eso sí, que revierte el 90 % de sus ingresos “en el desarrollo global del tenis”.

En el caso de la ATP y la WTA, en textos muy parecidos, aseguran haber dado voz a los tenistas en sus decisiones e inciden en las mejoras a nivel económico de los últimos tiempos, siendo el reparto del pastel el principal punto de conflicto con la PTPA. “La WTA es una organización sin fines de lucro que existe para impulsar el tenis femenino en nombre de las jugadoras, los torneos y la afición. Las jugadoras de la WTA, como miembros en igualdad de condiciones con los torneos, tienen una voz esencial e influyente en la gobernanza de la WTA. Cada decisión incluye la opinión de las jugadoras a través de sus representantes electos, y las atletas reciben importantes recompensas económicas y otros beneficios por participar en la WTA”, expone la organización presidida por Micky Lawler. “La introducción de premios en metálico récord y nuevos y ampliados fondos de bonificación han contribuido a un importante aumento de la compensación de los jugadores (hasta 70 millones de dólares en los últimos cinco años)”, se remarca desde el organismo que dirige Andrea Gaudenzi.

En su comunicado, la WTA destaca haber aumentado la compensación de las jugadoras en 400 millones de dólares, el hecho de haber establecido un camino hacia la igualdad salarial con el circuito masculino en sus principales eventos y los avances en materia de conciliación. Hace sólo dos semanas, de hecho, el organismo lanzaba un proyecto con el que pretende dar tranquilidad económica a las jugadoras que decidan ser madres (PIF WTA Maternity Fund), con una paga durante un máximo de 12 meses para las tenistas que tengan hijos. En su texto, la ATP destaca la introducción de auditorías anuales independientes en materia de transparencia, un ingreso mínimo garantizado para los 250 mejores jugadores individuales del ranking a través del programa Baseline y una amplia libertad para que los jugadores controlen sus horarios y cómo monetizar sus carreras.

Noticias relacionadas

Nada de esto parece suficiente para la PTPA, que, de forma resumida, denuncia un “control monopolístico” del tenis a través del cual las organizaciones demandadas “explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales”, hablando de “desprecio” hacia los tenistas y “violaciones” de sus derechos. Ante las acusaciones, ATP y WTA muestran un desacuerdo total. “Impugnar este caso legal infundado desviará tiempo, atención y recursos de nuestra misión principal, en detrimento de nuestras jugadoras y del deporte en su conjunto”, concluye la Asociación de Tenis Femenino. “Si bien la ATP se ha centrado en implementar reformas que beneficien a los jugadores en múltiples niveles, la PTPA ha optado constantemente por la división y la distracción mediante la desinformación en lugar del progreso. Cinco años después de su creación, la PTPA ha luchado por establecer un papel significativo en el tenis, por lo que no sorprende su decisión de emprender acciones legales en este momento”, contraataca la ATP. La guerra ha empezado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Tenis