Anisimova culmina su renacimiento con título en Doha
La estadounidense, que tras el Madrid Open de 2023 anunció un parón en su carrera por salud mental, supera a Ostapenko para lograr el título más importante de su vida.

En mayo de 2023, horas después de caer ante Arantxa Rus en primera ronda del Madrid Open, Amanda Anisimova anunció por sorpresa un parón por tiempo indefinido en su carrera. “Lo estoy pasando verdaderamente mal con mi salud mental y mi saturación. Se ha convertido en inaguantable el estar en torneos de tenis. En este punto, mi prioridad es mi bienestar mental y tomar un descanso por un tiempo”, dijo la estadounidense, de 21 años por aquel entonces y uno de los proyectos más ilusionantes de futuro del tenis estadounidense, sobre todo desde que en 2019, con apenas 17 primaveras, se colase en las semifinales de Roland Garros. Tras aquella proeza, la de Nueva Jersey sufrió para estar a la altura de las expectativas y aparcó el tenis durante más de medio año. Este sábado, habiendo dejado todos los fantasmas a su espalda, Anisimova, de 23 años y 41ª mundial, culminó su renacimiento al conquistar el WTA 1.000 de Doha, el más importante de su carrera, tras superar en la final del torneo qatarí a Jelena Ostapenko, 27 y 37ª, por 6-4 y 6-3 en 1h22.
El de Doha es el primer título que atrapa Anisimova desde su regreso al tenis, el cual se produjo en el inicio del curso 2024, siete meses después de su parón, y es la 46ª jugadora de la historia que ingresa en el club de campeonas de WTA 1.000. Tocó al palo el año pasado en Toronto, donde cayó en la final frente a Jessica Pegula, y esta vez no se le escapó el primer evento del año de la categoría de oro del circuito femenino. Además, para ello la estadounidense ha superado un camino lleno de piedras en Doha: es la primera vez desde 2022 que una tenista llegaba a una final WTA habiendo ganado a cinco protagonistas del top-30. Paula Badosa, en segunda ronda, fue una de las víctimas de Amanda, que también se deshizo de Victoria Azarenka, Leylah Fernandez, Marta Kostyuk y Ekaterina Alexandrova antes de que Ostapenko fuese su última víctima.
“Poder levantar el trofeo aquí por primera vez, en un WTA 1.000, es superespecial. No lo habría podido hacer sin mi equipo. Os quiero, chicos, sin vosotros esto no habría sido posible”, dijo Anisimova después de un partido que dominó claramente con su pegada y al saber aguantar las constantes embestidas de una Ostapenko que tuvo mucho menos acierto que en las semifinales en las que apeó a Iga Swiatek. Ni siquiera la inesperada y sorprendente lluvia en Doha que obligó a detener el encuentro durante algo más de un cuarto de hora en el segundo set distrajo a la residente en Florida. Dos breaks en la primera manga y tres en la segunda, por apenas un par de la letona en todo el encuentro, le valieron a la norteamericana para capturar el tercer título de su todavía corta carrera, después de los de Bogotá en 2019 y Melbourne II en 2022, ambos de categoría 250. Con su victoria, la de Nueva Jersey será desde este lunes 18ª del ranking WTA, superando en tres puestos su mejor registro hasta ahora.
La alegría de Anisimova contrastó con la cara larga de Ostapenko, quien volvió a desperdiciar una gran oportunidad. La letona, ganadora de Roland Garros en 2017, cuenta por derrotas las tres finales de WTA 1.000 que ha disputado. La primera fue precisamente en Doha, en 2016, cuando cayó frente a Carla Suárez, y la última hasta la fecha era la de Miami 2018, por lo que su regreso a un duelo por un título 1.000 siete años después quedó en agua de borrajas. De hecho, tan solo tres jugadoras han perdido sus tres primeras finales de WTA 1.000: Angelique Kerber (0-5) y Samantha Stosur (0-3), además de Ostapenko. “Felicidades, Amanda. Jugaste increíble. Ojalá podamos jugar muchas finales más. Espero volver con más fuerza. Algún día espero poder levantar ese trofeo”, dijo sin rendirse la de Riga, quien subirá al 26º puesto del ranking y que ha sido la última testigo del renacimiento de Anisimova.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.