Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Bye, bye, Holanda.- Desde que aterrizó Luis de la Fuente en el electrificado banquillo de la Selección sólo nos llevamos alegrías, subidones de moral y una colección de conquistas más que reseñable. El riojano nos ha inyectado una autoestima que nos permite hacer cumbre en todas las cotas de montaña que aparecen en el trazado. Así fue como ganamos la Nations League, precisamente en Holanda, hace dos años (¡ese penalti de Carvajal a lo Panenka!); así fue como ganamos la cuarta Eurocopa (más que nadie), con el gol heroico de Oyarzabal en Berlín a los ingleses; y para no perder la senda de la sonrisa hemos vuelto a hacerlo y ya estamos en la Final Four de otra Nations.

Para más inri, regresamos a Alemania, la tierra que alumbró una Euro maravillosa que reenganchó a millones de españoles con el equipo nacional. Y encima será ante la Francia de Mbappé y Dembélé. Casi nada al aparato. El caso es que llevamos dos años sin que nadie nos tumbe en la lona. Esta España se ha matrimoniado con los finales felices, como si nuestros partidos estuviesen guionizados por la factoría Disney. En realidad somos un equipo de dibujos animados, donde disfrutamos con las fantasías de nuestros extremos diabólicos (majestuosa actuación de Nico Williams y qué golazo de Lamine en el 3-2) y con la sabiduría y la templanza de veteranos como Oyarzabal (doblete imperial de Mikel) y Unai Simon, un capitán con mayúsculas. Brutal.

La fiesta de Mestalla.- Hay que valorar a Holanda, capaz de equilibrar por tres veces un marcador en contra. Pero cuando juegas en Mestalla con 46.000 gargantas rojigualdas dándolo todo para conseguir el objetivo, todo es más sencillo. Hubo 2.000 holandeses que se dejaron oír tras el 1-1, el 2-2 y el 3-3, pero cuando había que apretar ahí estuvo la afición valencianista, que ya desde el Mundial de España’82 ha dado siempre una muestra de lealtad inquebrantable hacia los nuestros. Además y con al trasfondo de la terrible DANA tan reciente en la memoria de tantos aficionados presentes en las gradas, esto sólo podía acabar bien y con todo el equipo abrazado a la gente entre lágrimas de emoción y de euforia indisimulada. A los holandeses les tenemos comida la moral. Les ganamos el Mundial en Sudáfrica (gracias Iker, gracias Andrés Iniesta) y en esta nueva batalla hemos desdibujado el rostro sonrosado de ese Koeman que dejó tan pocos amigos por estos lares. La Oranje no pudo con la Roja...

Dos leyendas.- Además, este 23 de marzo no era un día cualquiera para dos leyendas del Real Madrid... y de la Selección. Cumplían años Míchel (62) y Fernando Hierro (57), como bien recordaron las redes sociales de la Federación Española. El volante derecho, más conocido como ‘El Fenómeno’, defendió 65 veces la elástica nacional, marcando nada menos que 21 goles. Perdón, 22. El australiano Bambridge hizo una golfada en el España-Brasil que abría el Mundial’86 al no dar por gol válido un cañonazo del madrileño que entró casi un metro en la portería canarinha. Y el gran Fernando Hierro jugó 89 partidos con España, sumando 29 goles. En El Carrusel recordamos que Hierro es ‘paisano’ de Huijsen, la gran revelación de esta eliminatoria. Estuve este finde en Marbella, donde el chaval se crio futbolísticamente siendo un niño. En el Marbella Costa Unida ya dejó muestras de lo que iba a ser. Un central con enormes cualidades. Su salida de balón es bestial. Con él, con Cubarsí y con Asencio tenemos el futuro del puesto asegurado.

A por Kylian.- El partido con Francia de semifinales será muy complicado, pero De la Fuente nos ha acostumbrado a disfrutar con un equipo casi invencible. Esta España mola. Esta España nos divierte. ¡Viva España!

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Normas