Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
TOMÁS RONCERO

Los sonidos mágicos de mi niñez

De las tres patas mediáticas que dominan nuestra excitante profesión (prensa escrita, radio y televisión) es sin duda la radio la más excitante, imaginativa y creativa.

(I-D) Los periodistas José Ramón de la Morena, José María García e Iñaki Gabilondo posa durante el photocall de la Gala 100 años SER, en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), a 14 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). La Cadena SER celebra sus 100 años con una gran Gala del Centenario, presentada por Andreu Buenafuente, que ofrece un viaje por el tiempo, entre más de un centenar de profesionales del medio.
14 FEBRERO 2024;CATALUÑA;RADIO;CENTENARIO;ANIVERSARIO;SER;PRISA
David Oller / Europa Press
14/02/2024
David Oller | Europa Press
Tomás Roncero
Nació en Villarrubia de los Ojos en 1965. Subdirector de AS, colaborador del Carrusel y El Larguero y tertuliano de El Chiringuito. Cubrió los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96, y los Mundiales de Italia 90, EE UU 94 y Francia 98. Autor de cuatro libros: Quinta del Buitre, El Gran Partido, Hala Madrid y Eso no estaba en mi libro del Real Madrid.
Actualizado a
Noticias relacionadas

En tiempos dominados por las innovaciones tecnológicas que han revolucionado nuestras cotidianas existencias, cada vez más alejadas del calor humano, es maravilloso constatar cómo la radio mantiene la esencia de su magia innegociable: el sonido. De las tres patas mediáticas que dominan nuestra excitante profesión (prensa escrita, radio y televisión) es sin duda la radio la más excitante, imaginativa y creativa. Aunque la tecnología ya te permite ver cómo Dani Garrido dirige la extraordinaria orquesta del Carrusel o a Manu Carreño la de El Larguero, todavía mucha gente (mi señora madre la primera) se queda epatada imaginando la cara de esas voces que se meten en nuestras vidas desde que tuvimos uso de razón.

Crecí en mi modesta casa de Carabanchel escuchando Lucecita junto a mi madre mientras la ayudaba en las labores de casa. Nunca olvidaré este nombre: Guillermo Sautier Casaseca. Un guionista radiofónico único. O cuando me encerraba los domingos en la mesa de la cocina para seguir la jornada de Liga (los partidos eran a las 4 de la tarde), con ese Carrusel dirigido por Vicente Marco y Joaquín Prat animando con sus cuñas publicitarias. En la SER también descubrí las entrañas federativas del deporte con las noches de García (mis padres me regañaban porque al día siguiente tenía que madrugar para ir al cole), pero el sonido me atrapaba y ese niño sólo imaginaba ser periodista deportivo como ellos. Como De la Morena, como Juanma Gozalo, como Pepe Domingo Castaño... Ahora me veo narrando los partidos de mi Madrid con Antonio Romero (The Best), Mijatovic, Álvaro Benito, Relaño, Ponseti, Itu... Un orgullo disfrutar en vivo de mis sueños infantiles. La radio cumple 100 años sin arrugas y en plena forma. Ha sabido adaptarse a los tiempos digitalizados y su futuro es imparable. Amar la radio es amar la vida...

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados