NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOX 19

Fernando Alonso, un respeto

"Me resulta curioso la falta de respeto que a veces se le tiene por personajes menores si los comparamos con el asturiano".

Actualizado a
Fernando Alonso en Silverstone.
VALDRIN XHEMAJEFE

No todos somos iguales. Permítanme que escriba esto desde las tripas y la libertad que me da mi medio. Decía un crítico literario que él establecía la verdad, mientras que escribir era un trabajo que podía hacer cualquier mono. Falso. Cualquier mal escritor siempre será mejor que aquel que se dedica a hablar de su libro. Me viene a la mente esta reflexión al darme cuenta de lo que a veces hacemos los periodistas, por ejemplo deportivos, por ejemplo de Fórmula 1, por ejemplo yo. Nos dedicamos a comentar y a veces incluso juzgar sobre algo que somos incapaces de hacer. ¿Es justo? Probablemente no. Si me pusieran al volante de un coche de carreras me quedaría a veinte segundos por vuelta del peor de los pilotos de Fórmula 1. Hablo por hablar, ya ven.

Sin embargo, en mi casa primero, en la facultad después, ya que tuve la suerte de contar con grandes maestros, incluso en mi periódico, también en As hay auténticos profesionales impecables, he podido aprender que al menos debemos contar las cosas con honestidad y que más vale narrar lo que ha pasado sin entrar a veces en juicios de valor que pueden resultar fatales. Incluso hacer daño. Pensamos en ocasiones que los deportistas, los pilotos, ni sienten ni padecen solo por el hecho de tener dinero para varias generaciones, llevar coches de lujo o gustar a mujeres que, sin conocerles, cruzarían de calle en un callejón oscuro al verles venir. Los vemos como entes sobrenaturales, personajes antes que personas, a pesar de conocerles y saber cómo son, no podemos dejar de sentir que son algo de qué escribir, más allá de alguien a quien comprender.

El periodismo de hoy no pasa por un buen momento de salud, escasean las cosas propias y buenas y no faltan los casos en los que copiamos directamente declaraciones de pilotos, jefes de equipo o cualquiera que pasa por allí sin pararnos a confirmar si son ciertas. Vale mas un tweet que una entrevista. No solo es culpa nuestra, estamos en la era de la audiencia, también en los antiguos periódicos tradicionales, y ahí se leen más unas declaraciones de un jefe de equipo mediocre hablando mal de Alonso que una entrevista extensa y exclusiva con el campeón del mundo Lewis Hamilton. Por ejemplo.

Me viene todo esto al caso al leer la reacción de Fernando Alonso este fin de semana en 'Twitter'. No voy a ocultar que quiero y admiro a Fernando, sería una tontería a estas alturas, como piloto y sobre todo como persona, es un tío leal, bueno y aunque casi nadie lo sabe, bromista y genial, un genio loco en toda la extensión de la palabra. A veces no piensa las cosas o las piensa demasiado. ¿Quién sabe? Pero no tiene nada que perder y es un tío de coraje. Y sensible. Extremadamente. Fernando se queja del trato que le da la Prensa en nuestro país. ¿Tiene razón? Es cierto que en determinados círculos se prefiere el castigo al asturiano a la alabanza. Pero ya. La prensa nacional ha sido muy benévola en general en su juicio al astur y sobre todo quienes viajamos a los grandes premios nos tenemos que enfrentar a la dura realidad de los resultados al llegar a casa intentando explicar lo que no siempre es fácil, que en la F1 no siempre gana el que más lo merece. En mi caso, si me permiten, lo tengo fácil, siempre digo que es el mejor porque lo es y me enseñaron a decir la verdad. Siempre digo que es una leyenda porque lo es.

Por eso me resulta curioso la falta de respeto que a veces se le tiene por personajes menores si lo comparamos con Alonso. Este año de Gasly, a un tal Abt, pasando por Heidfeld, Steiner, Magnussen e incluso Verstappen. Todos ellos han criticado a Alonso de alguna u otra manera, en el caso de Gasly lo explicó y en el de Verstappen posiblemente se puso el foco sobre lo más interesante para el titular. Pero todos hablaron de Alonso. A todos les preguntaron también. Hablar de Alonso es rentable. Estamos hablado de un tipo que en Inglaterra salía el decimotercero, había que andar bastante desde la pole para llegar a su sitio, y sin embargo tenía más fotógrafos alrededor que nadie y todos los VIP iban a saludarlo. Por algo será.

España suele ser desagradecida con sus héroes. Hace unos días vi un documental sobre el gran Perico Delgado, salía Ángel Arroyo, ciclista que nos redescubrió el Tour de Francia y nos hizo vibrar… le vi lavando coches, el negocio es suyo sí, pero me impactó. En otro órden de cosas, Ángel Nieto o Carlos Sainz siguen sin premios que deberían ser suyos desde hace años. Y son solo ejemplos, pero hay cientos. Alonso, Nadal o Gasol han hecho más por la imagen de nuestro país que todas las campañas de promoción gubernamentales. Pero nosotros seguimos abriendo los ojos como platos cuando en una web de quién sabe dónde alguien que apenas sabemos quién es dice lo llorón que es Alonso. Y a mí, que ya llevo un rato dando vueltas por el mundo con esto de la F1, no me creen cuando les digo que el más veterano y mejor periodista italiano de esto de las carreras de coches dice que Fernando habría ganado el título del año pasado y sería líder destacado en este con el Ferrari de Vettel. Así las cosas… Tiene muchos defectos, seguro, a veces quizá sea injusto, también, ¿quién no lo es? Pero estamos hablando de Fernando Alonso. Un respeto.