GRANDES MITOS

Los 100 preguntas sin respuesta de la ciencia

Los 100 preguntas sin respuesta de la ciencia

El investigador del CSIC Daniel Closa i Autet repasa en el libro '100 enigmas que la ciencia (todavía) no ha resuelto' un centenar de preguntas -desde las más habituales hasta las más extravagantes- a las que la ciencia aún no ha dado respuesta.
Oscars 2019: Cómo y dónde, horario y TV

¿Cuál es el origen del Universo? ¿Por qué bostezamos? ¿Cómo comenzó la Luna a orbitar alrededor de la luna? ¿Cuántas personas pueden vivir en la tierra? ¿Hay vida extraterrestre? ¿Por qué tenemos que dormir? Y así hasta un centenar de preguntas sin respuestas que van desde las más mundanas hasta las grandes cuestiones que todos alguna vez nos hemos preguntado.

Acostumbrados a que la ciencia nos dé respuestas y tras desmentir los 100 mitos de la ciencia, el doctor en Biología e investigador del CSIC Daniel Closa i Autet recoge ahora en el libro '100 enigmas que la ciencia (todavía) no ha resuelto' (Lectio) temas tan diversos como la medicina, la ciencia, la tecnología o la astronomía que aún no las tienen porque, asegura, tan fascinante como las respuestas son las preguntas.

De este modo, y de una forma sencilla y amena, Closa i Autet se pregunta -y nos pregunta y deja reflexionando- por ejemplo ¿cuál es el origen absolutamente de todo? Y ¿qué había antes del Big Bang? Y ante la falta de respuesta agrega: "Pues ni idea. El problema es que podemos comprender cómo era el Universo instantes después de la explosión pero cuando llegamos al punto donde todo está en un puto de tamaño cero, aparecen cosas muy extrañas: El tiempo se detiene, el espacio deja de existir, la densidad de la materia es infinita... Y con el infinito los cálculos de los físicos dejan de tener sentido". Junto a esta, cuestiones como hasta qué edad podemos vivir unos humanos cada vez más longevos, por qué tenemos tanto ADN, qué factores determinan la orientación sexual, qué causa del Alzheimer, cómo fueron realmente los dinosaurios o qué hechos fueron necesarios para que comenzáramos a caminar erguidos.

"El hecho de que todavía queden tantas preguntas sin respuesta es inherente a la curiosidad humana, que, cuando encuentra un porqué, inmediatamente quiere descubrir el porqué del porqué. Esta tal vez sea una ruta sin fin, pero, mientras hacemos este camino, ciertamente nos enriquecemos de una manera extraordinaria", explica el autor. Y avisa a navegantes: "El lector no encontrará preguntas sobre ovnis, parapsicología o magia. Los enigmas planteados aquí deberían poder resolverse aplicando el método científico".

Webs de PRISA

cerrar ventana

© DIARIO AS, S.L.