Pecco: “Trataremos como mínimo luchar por la victoria”
“La presión de Mugello me gusta. Es una gran motivación tratar de ser competitivo aquí y siempre ha resultado positivo”, dice.


No le asusta a Francesco ‘Pecco’ Bagnaia la obligación de correr en Mugello, su jardín particular en los últimos años, ganando en las tres últimas visitas de MotoGP y consciente de que la hinchada italiana espera verle conseguir su cuarto triunfo consecutivo en esta pista. Es más, asume públicamente la presión y asegura que le gusta. Todo ello con un Marc Márquez al lado de él en la rueda de prensa oficial del jueves y en el box del Ducati Lenovo, un Marc del que no se fía aunque él haya optado por el discurso en modo perfil bajo...
“Creo que es fantástico llegar aquí en este momento de la temporada pues es verdad que en Aragón, en la carrera el domingo, me mostré muy competitivo, pero creo que mis sensaciones no dependen sólo de lo que hemos conseguido en Aragón. Tenemos que ver si soy capaz de tener esas sensaciones y una buena puesta a punto desde el principio del fin de semana pues ya sabemos lo importante que es comenzar bien aquí. Tengo muchas ganas de afrontar este fin de semana, porque me encanta competir aquí y ver a toda la afición volcada con nosotros. Es un fin de semana mágico el de Mugello y trataré de dar el máximo, mantener el ritmo de Marc, que normalmente se suele mostrar como el más fuerte, así que trataremos como mínimo luchar por la victoria”, apunta cuando se le preugunta sobre la posibilidad de su cuarta victoria en esta pista.
La de Mugello es la primera de las dos citas seguidas que afronta MotoGP en junio, el primero de los siete dobletes que quedan por delante. Si este circuito se le da bien al italiano, también el de Assen, y no sólo porque lo lleve tatuado en su piel... “Será muy importante ser competitivo aquí, pues de no ser así podríamos decir que hay un problema, por lo que trataré de estar en la lucha. Sé que no estoy en disposición de pensar en la victoria en las dos carreras, porque sabemos lo fuerte que está rodando Marc esta temporada y también Álex. Es importante comenzar a incrementar nuestro ritmo y nuestro rendimiento sesión tras sesión”, dice.
Sobre si siente alguna presión especial por todo lo que representa este gran premio para él: “Es una presión que me gusta. Es una gran motivación tratar de ser competitivo en Mugello y siempre ha resultado positivo. En los test siempre es difícil sacar conclusiones de lo que puedes utilizar y lo que no, porque hay muchísimo mejor agarre en los test. Hay algo que hemos probado en los test y que voy a volver a probar mañana, pero no sé si vamos a continuar con esta misma configuración durante todo el fin de semana”.
AS le preguntó qué era más importante para él, si las tres últimas victorias conseguidas aquí o el podio en Aragón con el que recuperó confianza, y contestó: “Son más las sensaciones que siempre he tenido aquí, que son fantásticas, pero creo que tenemos que ser conscientes de que el último fin de semana nos resultó complicado hasta la carrera. Bien es cierto que luego gané en confianza por el rendimiento en la carrera del domingo, pero también es cierto que finalicé en la misma posición que en las primeras carreras de la temporada, tercero, pero cerca de ellos, aunque Marc estuvo siempre delante y yo peleando con Álex. Al final acabé tercero así que considero que es un buen punto de reinicio, pero tenemos que dar un paso adelante este fin de semana y es el circuito adecuado para hacerlo”.
Respecto a la dificultad de adelantar en el MotoGP actual y la impresionante frenada de final recta (San Donato), cree que “en Aragón se vio que es más importante la tracción en la aceleración que la velocidad punta, porque en Aragón adelanté en la recta y en este circuito en el que la recta es más larga y hay más aspiración puede resultar más fácil adelantar. Es verdad que la velocidad punta es importante, pero también es importante tener tracción en la salida de las curvas”.
En cuanto a si sabe si este fin de semana utilizará los mismos frenos que en la carrera Aragón, los de 355mm en lugar de los de 340 que llevó el sábado, aclaró que piensa que “en este circuito es más difícil utilizar los discos de 355 porque la temperatura de los discos es más baja y por eso creo que utilizaremos los estándar de 340 para tratar de no tener problemas como en el pasado. En este circuito necesitamos mucho los frenos, pero menos que en otros circuitos y por eso creo que se nos puede dar mejor así”.
Y a la pregunta del día sobre la llegada en 2026 del turco Toprak Razgatlioglu a MotoGP en 2026, con el Pramac Yamaha, dijo: “Pues la verdad es que creo que es el momento correcto de su carrera para dar el salto a MotoGP, pero también es cierto que MotoGP es un poco distinto comparado con Superbike, así que tendrá que adaptarse a la rigidez de estas motos y creo que la primera temporada será de adaptación. Luego, si es capaz de adaptar su estilo de pilotaje y su estilo de frenada a la MotoGP, será competitivo, pero ya veremos. En cualquier caso es fantástico tener un piloto de su nivel y será interesante”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar