Márquez: “El principal rival por el momento es mi hermano”
“Hace tres años estaba aquí anunciando que me iba a Estados Unidos para que me enderezasen el brazo”, recuerda.


Tras el arrase que propinó a sus rivales en Alcañiz, Marc Márquez volvió a optar por el modo perfil bajo en su discurso durante la rueda de prensa oficial con la que ha arrancado el GP de Italia. Eso sí, compartiendo foco con Pecco Baganaia, al que tenía a su derecha, no se cortó al decir que su mayor rival a día de hoy es Álex, su hermano, y no su compañero de box.
“Trataremos de mantener el mismo nivel que en Aragón, pero sé que será un gran premio especial para Ducati y también para mi compañero de equipo, ‘Pecco’, que ha ganado en las tres últimas ocasiones aquí. Y también para Marco (Bezzecchi), pero intentaremos estar con ellos porque eso serán muy buenas noticias para nosotros”, empezó diciendo antes de contestar por qué cree que es tan fuerte Pecco en este trazado, donde ha ganado los tres últimos años: “Voy a tratar de desentrañar esa cuestión este año y ahora he podido ver un poco todos sus datos, aunque la moto es un poco distinta a la del año pasado, pero trataremos de entender en qué puntos es más fuerte él y así intentar aprovecharme de sus datos, no solo de sus datos, sino también de los datos de Álex, ya que ambos han demostrado ser muy rápidos en este circuito”.
AS le preguntó si vencer este fin de semana a Pecco podría ser definitivo con vistas al campeonato, para borrar al italiano de la ecuación y para el resto de la temporada, y contestó: “No, porque el principal rival por el momento es mi hermano, que es el que está más cerca en la clasificación del campeonato y no se acaba con ‘Pecco’ o Alex o Morbidelli. El campeonato es súper largo y ahora comienza un período en el que hay dos grandes premios consecutivos y estamos en un deporte en el que se puede sufrir un percance, tener un accidente que trastoque todo. Y ahora son 37 puntos los que están en juego en cada cita y en los circuitos en los que me cuesta lo que tengo que hacer es estar cerca de ellos y, en los circuitos en los que me encuentre cómodo, pues atacarlos para intentar sacar el máximo de puntos posibles, como hice en Aragón. Ese es el objetivo”.
Respecto a su estrategia: “Los sábados son muy importantes, no sólo por la carrera esprint sino por la clasificación y finalizar en las primeras posiciones. No es necesario estar siempre en la ‘pole’, pero sí que es cierto que lo más importante es el domingo y por eso trato de centrarme en los domingos, que es cuando he cometido algunos errores y es en donde me tengo que centrar, pero con respecto a los sábados, creo que hasta el momento lo estamos haciendo bien y me siento muy cómodo con el rendimiento con la rueda blanda trasera”.
Pregunta interesante, con respuesta superior, fue la referente hasta qué punto es importante igualar con Valentino Rossi a nueve títulos mundiales: “Sin duda, como he dicho, estoy en un gran momento de forma e incluso hemos mejorado el nivel entre Álex y yo porque nos vamos animando juntos, y ahora él está en su mejor momento; pero para mi nueve campeonatos si llegan no creo que sea el gran reto, pues el gran reto era regresar y ser competitivo después de un mal momento. Hace tres años estaba aquí anunciando que me iba a Estados Unidos para que me enderezasen el brazo. Todo el mundo tiene sus carreras, sus méritos pero yo estoy más que complacido con pensar en ese reto y por eso trataré de ganar el campeonato, pero no sólo depende de mí, aunque sin duda iremos a por todas”.
Y no faltó para él la pregunta respecto a la llegada en 2026 del turco Toprak Razgatlioglu con el Pramac Yamaha: “Es bonito recibir en nuestro campeonato a un campeón de su nivel, será interesante ver a un piloto con un estilo de pilotaje bastante distinto, pues él en Superbike siempre tiene mucha confianza en el tren delantero y será fantástico para nosotros tener una nacionalidad más. ¿El mayor problema que tendrá? Para mí no será el principal problema pero sí uno de ellos y es el de adaptarse de los Pirelli a los Michelin, porque yo he probado los Pirelli en otro tipo de motos y son completamente distintos, las sensaciones son completamente distintas en lo que se refiere tanto al neumático delantero como trasero. No es que unos funcionen mejor que los otros, es que son distintas formas de afrontar las curvas y creo que ése será el principal problema al que deba enfrentarse y veremos qué tal se adapta”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar