Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
MotoGP

Honda vuelve a soñar

El calor fue culpable de las quemaduras y la caída de Joan Mir en Tailandia, pero el desarrollo va “en la dirección correcta”: “Había potencial para luchar delante”.

Joan Mir con la Honda durante el GP de Tailandia de MotoGP.
HRC
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

Ser campeón de invierno o visitar con frecuencia las primeras posiciones durante la pretemporada, son resultados que por norma se deben coger con pinzas. Las pruebas previas al inicio del Mundial son un baremo para saber qué mejorar a nivel propio, pero hacer comparaciones con el resto puede llevar al error. Sin embargo, mucho de lo que se vio durante los test de MotoGP antes de arrancar con este 2025, hacía referencia a una realidad que para Honda ha cambiado por completo. La marca del ala dorada estrenaba el año después de su peor temporada en la categoría reina. La frustración incluso invadió a los pilotos en la primera toma de contacto con el nuevo curso en Montmeló, pero el año nuevo ha llegado acompañado de vida nueva al garaje japonés como reafirma Joan Mir.

En una última oportunidad hacia el proyecto de Honda, el balear se ha encontrado con un prototipo de la RC213V que ahora sí le está permitiendo comenzar a disfrutar sobre la moto. Y esas sensaciones se reflejan en el resultado, a pesar de que Mir acabó el GP de Tailandia que inauguraba el curso con una caída durante el domingo. “Ya vengo de pasar mucha frustración, esto (la caída) no me quita el ánimo”, aseguraba el español, que señaló al calor extremo (35 grados en el ambiente y 50 en el asfalto) como culpable de su arrastrón: “El sábado tuvimos problemas con la temperatura y el domingo, también. Me quemo, me han salido dos ampollas detrás de la parte del isquiotibial porque me voy quemando e iba pensando ya más en cómo hacer para no quemarme que realmente en pilotar. He perdido la concentración un momento, he apretado un poquito más el freno y ya... pues he perdido la rueda delantera. Es una pena porque no refleja el potencial que teníamos en esta carrera”.

La caída de Mir llegó cuando el campeón de 2020 rodaba en la sexta plaza y según sus estimaciones, tenian “potencial para luchar en la parte delantera del grupo, alrededor de los cinco primeros”. Durante todo el fin de semana, el español fue el mejor representante en la tabla hasta que llegó el arrastrón, pero independientemente de ese asterisco sus estimaciones se pueden hacer valer con el séptimo final de Zarco una vez cayó la bandera a cuadros. Sin embargo, el balear es consciente de que nada sirve especular con lo que pudo haber sido, pero al menos se marcha de Tailandia con la certeza de que, desde que se incorporó al proyecto de la marca del ala dorada, el fin de semana en Buriram “ha sido la carrera donde hemos estado más fuertes. Se confirma que nos sentimos bien encima de la moto. He atacado, he adelantado en la recta y en las curvas he pasado a unos cuantos”.

Mir: “Honda va en la dirección correcta”

Noticias relacionadas

La duodécima posición de Luca Marini en carrera no preocupa en el garaje japonés, ya que la realidad es que hasta dos RC213V estuvieron siempre entre las dos primeras plazas. Incluso a una vuelta. Mir y Zarco lograron pasar directamente a la Q2 durante las prácticas del viernes; un resultado que en Honda no veían desde hacía demasiado tiempo. Y aunque el balear admite que fue “una pena terminar así” el fin de semana, su competitividad es la cara positiva de la moneda. “Es algo que el año pasado no sentimos y eso nos demuestra que vamos en la dirección correcta”, insistía el campeón de 2020, sobre un paso adelante que invita a soñar. Pero, ¿qué le espera a la marca del ala dorada a partir de ahora? “Argentina no es el mejor circuito para nosotros, porque es de mucho agarre y es una pista súper ancha. Pero tengo curiosidad por saber dónde estaremos, porque creo que va a reflejar mucho los puntos débiles que tenemos”.

Para empezar, Mir se ve sufriendo un poco más en el próximo gran premio de la temporada. Hasta ahora, todas las pruebas del invierno (Malasia y Tailandia) se desarrollaron en pistas rápidas que sin duda han favorecido a que Honda enseñe las progresiones que han llevado a cabo para este nuevo curso. Y aunque en “Austin quizá pueda ir un poco mejor”, pero el español tampoco espera un escenario tan favorable como el de Buriram, el optimismo se ha transformado en esperanza. Y hasta que el crono no diga lo contrario, es momento de creer.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados