NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | BARTOLINI

“En Yamaha han entendido cómo funciona el éxito”

Bartolini, director técnico de operaciones para el equipo japonés en MotoGP, empieza a crear optimismo y espera “efectos positivos en las próximas carreras”.

Actualizado a
“En Yamaha han entendido cómo funciona el éxito”
Mateusz Jagielski

Después de varias temporadas frustradas en un quiero y no puedo constante, Yamaha dio un golpe sobre la mesa con el fichaje de Max Bartolini. El ingeniero italiano abandonaba Ducati con un movimiento que “fastidió mucho” a Dall’Igna en su momento, para afrontar el más difícil todavía: llevar de nuevo la competitividad hasta la marca de los diapasones. En el último lustro, las fábricas europeas han ganado claramente la partida del desarrollo frente a los dos gigantes asiáticos (contando con Honda), pero este movimiento refuerza a los de Iwata tras un gran esfuerzo económico... y personal. El ingeniero, nombrado director técnico de operaciones, disfruta de total confianza y libertad incluso para sacudir los cimientos en el desarrollo de la M1. Y en parte, su manera de trabajar, tiene mucho que ver con la permanencia de Quartararo.

“En Yamaha, lo que ha mejorado, sobre todo, es tener a un ingeniero que tiene mucha experiencia en una marca que ha ganado muchísimo recientemente, que es Max Bartolini (era el 2 de Ducati hasta el año pasado). Él ha dado confianza a toda Yamaha, en el modo de trabajar, en cómo es como persona, en la rapidez que ha metido en el trabajo y en la confianza que le ha dado a los japoneses”, resumía Fabio en su entrevista con AS, sobre la relevancia de una figura clave que tiene muy claro qué hace falta en Yamaha: “Acelerar el desarrollo”. Las palabras de Bartolini en Speedweek secundan a las del campeón francés, pues el ingeniero asegura que el ritmo de trabajo se maneja a otra velocidad. Y aunque “la distancia con Japón está ahí, ese no es motivo para no desarrollarse rápidamente. Acortar la distancia hasta el núcleo del desarrollo es fácil”.

Las excusas no tienen cabida en una época de recuperación donde “el punto crucial es la comprensión básica del desarrollo”. Bartolini ha cambiado la manera de trabajar en la sede de Iwata, algo que hasta hace bien poco sería increíble, pero los japoneses han aceptado sacrificar incluso su método de trabajo para regresar a la cima. “En el pasado, en épocas de dominio japonés, siempre había una especificación técnica para una temporada y una fase de desarrollo. Aparte de eso, por principios no se cambió nada”, explica el ingeniero italiano, sobre un modus operandi que ha tomado la dirección de las fábricas asentadas en el Viejo Continente: “Los europeos trabajan de manera completamente diferente. Nunca se detienen. Cuando una pieza ha sido mejorada, inmediatamente se vuelve a mirar con la idea de mejorarla constantemente. Así es como funciona hoy el desarrollo en MotoGP para las marcas de éxito. Y eso también se ha entendido en Yamaha”.

“Sentiremos efectos positivos”

En medio de todo este proceso de recuperación, una gran ventaja es que parte de la M1 se está desarrollando en Europa. “La base se crea en el departamento de carreras de Japón, pero el equipo tiene su sede en Italia y una de mis tareas es conectar permanentemente los dos departamentos técnicos”, explica Bartolini, en un momento donde Yamaha tiene otro punto a su favor: las concesiones. La libertad de test está permitiendo probar todas las novedades que se están desarrollando en la fábrica y los resultados, empiezan a dar brotes verdes: “El test que hicimos en Mugello fue muy efectivo. La aerodinámica armonizaba muy bien con una pista donde se nota especialmente la buena aerodinámica. Por lo que supongo que sentiremos algunos de los efectos positivos en las próximas carreras”.

Normas