El nuevo plan de Márquez
El español cumplió su objetivo de ser piloto oficial con Ducati y asume que ser competitivo es algo que solo depende de él: “Ahora está en mis manos”.


“El plan concluyó perfecto”. Lo dice vestido de rojo y con la Desmosedici GP25 a su lado. Marc Márquez ha conseguido lo que quería. “Era lo que tenía en mente”, según sus propias palabras, ya presentado como piloto oficial del equipo de Borgo Panigale. El órdago que dio el pasado mes de junio surtió efecto en los italianos: cuando estaban a punto de firmar con Jorge Martín, todo se dio la vuelta. En apenas un fin de semana. Cuando ya todo se daba por hecho. Tras la carrera del GP de Cataluña, el madrileño firmaba con Aprilia aprovechando una jornada de test en Barcelona y, días más tarde, Ducati hizo oficial la incorporación del ocho veces campeón del mundo, para acompañar a Pecco Bagnaia en el garaje de fábrica. Objetivo completado. Al límite, pero completado al fin y al cabo. “Lógicamente, no solo hay un plan A, también hay un B o C. Pero el A, que es el ideal, lo hemos podido conseguir”, explicaba el español a DAZN, durante la presentación del equipo, con su nueva moto al lado, esa con la que tanto ha soñado y con la que espera dar el máximo.
“Ahora estamos en el equipo, tenemos la moto... ahora está en mis manos. El ser competitivo o no, dependerá de mí mismo”, asume Márquez, que tendrá una presión extra en este 2025, una con la que no contaba en el garaje del equipo Gresini, donde aterrizaba a modo de “examen”, como “una prueba a mí mismo” que le demostraba que seguía siendo el mismo Marc de siempre. Ese que tenía garra y que su talento le había llevado a ser ocho veces campeón del mundo. Ese que se había perdido en una Honda que ni reconocía. “(El año pasado) busqué eso, un examen. ¿Realmente sigo siendo competitivo para estar en MotoGP o ya soy uno más rellenando huecos por ahí atrás?”, se preguntó, y descubrió que todo sacrificio había valido la pena. Incluso el de dejar HRC para subirse a una Ducati: “Buscaba eso, entender si seguía siendo competitivo. Vi que sí. La respuesta fue la que quería, más que la que esperaba y, a partir de ahí, buscamos la mejor manera para tener las mejores armas para luchar por un título”.
Y ahora que las tienen, hay un nuevo plan. Uno nuevo y “único”, según el propio campeón: “Tener velocidad”. “Creo que, si tienes velocidad, todas las estrategias salen bien, eres el más listo de la clase, gestionas bien las situaciones... La velocidad es la clave si quieres luchar por las posiciones de delante constantemente cada fin de semana”, explica Márquez, pero insistiendo en que eso ya solo depende de él y de cómo sea su adaptación a esta nueva moto (la GP24 y él llevó una GP23 el pasado año). Las pruebas de pretemporada dejaron buenas sensaciones por sentirse “muy a gusto con lo que he trabajado con mis nuevos mecánicos, técnicos y compañeros”. Un aspecto clave que “también ayuda” a que todo vaya rodado durante el año. Así como la relación con su nuevo compañero de equipo, Pecco Bagnaia, la cual, califica ahora mismo como “muy buena” y se explica: “Todo tiene un porqué. No llegas a un box con la misma mentalidad cuando tienes veinte años que cuando tienes treinta, ni seguramente cuando tenga cuarenta, si sigo compitiendo, que nunca se sabe. Pero sí que es verdad que he aprendido que la unión hace la fuerza e intentaremos trabajar conjuntamente para que luego gane el mejor en pista. La rivalidad en pista estará, pero tiene que ser sana”.
Uno de los favoritos al Mundial
Y aun teniendo al subcampeón de la categoría al otro lado del garaje, Marc no se asusta. Asume que “el primer favorito (para ganar el Mundial) es Pecco” porque “ha luchado los últimos tres o cuatro años, ha hecho segundo, primero, primero y segundo, tiene la moto por la mano y tiene experiencia en este garaje”, pero la realidad es que “nunca se sabe hasta que pasas la bandera a cuadros”. Por eso, no se acobarda y responde con honestidad: “Soy de los favoritos”. “Me estoy poniendo presión, pero recalco, estando en esta moto, tengo que ser de los favoritos. Luego saldrá de una manera o de otra”, acepta el español, consciente de que “en el equipo de fábrica hay otra responsabilidad” que se debe afrontar con fuerza, porque ese es el precio a pagar por tener la mejor moto de la parrilla. “Estás obligado a estar en ese cajón, entre esos tres primeros, en cada carrera y cada fin de semana. Lo han dicho los jefes: si no gana una moto roja, tiene que hacerlo la otra roja. Tienes esa obligación, pero también me siento con esa tranquilidad de que lo que venga, bienvenido será. No se vive del pasado porque el deportista vive del presente. Vales lo que has conseguido en tu última carrera, pero estoy contento con mi carrera deportiva. Después de lo que he pasado, lo que venga, pues será un regalo”.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos