NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TRIAL | TONI BOU

“No estoy obligado a seguir ganando”

El campeón de Honda afronta “con ganas” lo que espera que sea “un año apretado y emocionante” que empieza este domingo con el X-Trial de Barcelona.

Actualizado a
Toni Bou habla con Takahisa Fujinami, jefe del Repsol Honda, en una cita del X-Trial 2023.
Repsol Honda

La temporada de trial comienza este fin de semana con el inicio de su recorrido indoor en el X-Trial de Barcelona (el domingo a partir de las 17:00) donde Toni Bou (Piera, 37 años) continúa siendo el máximo favorito. Lo lleva siendo desde que comenzó a competir a nivel mundial en 2007, 17 años en los que lo ganado absolutamente todo como demuestran sus 34 títulos. Y después de renovar con Repsol Honda hasta 2027 quiere más, así lo explica en conversación con AS donde analiza lo que espera de 2024.

―Esto vuelve a ponerse en marcha, ¿hay ganas? ¿Sigue sintiendo esos nervios típicos de cuando empieza el año?

―Bueno, es diferente. Ya soy un piloto más veterano, con una carrera en la que por suerte he conseguido más de lo que podía soñar. Así que sí, con ganas, pero con nervios diferentes, aunque siempre hay porque la carrera de Barcelona es especial en el Sant Jordi, es muy mítica y empezar un campeonato aquí es un extra.

―Entonces, ¿ha vuelto a renovar la ilusión por ganarlo todo otra vez?

―Siempre se intenta. Hago lo que más gusta y por eso para mí es fácil continuar. El día a día me lo facilita todo y, mientras esté físicamente bien, tengo ganas de seguir.

―¿Cómo se hace después de tantos años?

―Es difícil, cada vez cuesta un poco más, sobre todo físicamente más que mentalmente, porque son muchos años como profesional en lo que he tenido muchas lesiones. Pero el día a día me llena mucho, me gusta lo que hago y, mientras no tenga grandes lesiones, me siento con ganas de seguir luchando, aunque con 37 no es lo mismo que con 25.

―Según se cumplen hay que preparase más duro físicamente…

―Sí, claro. Hay que cuidarse más, ya no solo por la edad, sino por las lesiones. En el pasado ha habido carreras en las que no puedes competir al cien por cien, años más complicados… Pero 37 son muchos años, y desde los 15 como profesional… imagínate.

―¿Cómo es un invierno normal de Toni Bou? No le hemos dejado de ver encima de la Montesa, tanto entrenando como compitiendo en algunas pruebas.

―Intento cuidarme más con la edad, hacer un poco más de bici y, sobre todo, más estiramientos para estar más flexible y tener el máximo de chispa. Y cuando llegan las carreras, gestionar la semana bien para llegar al fin de semana con el máximo de energía posible.

―Todos esperan verle al final de 2024 con otro doblete, pero primer hay que empezar a construir por los cimientos…

―Sí, al final siempre que digo que esto se va a acabar algún año. Son 17 consecutivos ganando los dos Mundiales, es mucho más de lo que hubiera podido soñar. Así que lo que toca ahora es disfrutarlo, ir paso a paso e intentar conseguir el máximo sabiendo que es complicado.

―El año pasado los dos inicios en ambos Mundiales estuvieron reñidos con la lucha que le propuso Busto. ¿Espera que este año se lo ponga aún más difícil?

―Sí, cada año será un poco más complicado porque él, aunque es un piloto muy joven con 26 años, tiene experiencia, habrá mejorado, será su segundo año con GasGas y sigue trabajando muy bien. Tengo muy buena relación con él, le conozco mucho y veo su evolución, hace muchos años que sé que es un grandísimo rival y para mí es una motivación luchar contra pilotos de ese nivel. Me lo tomo sabiendo que este año aún será mejor Jaime.

“Qué mejor que acabar mi carrera en Honda, creo que me voy a quedar aquí toda la vida”

Toni Bou

―¿Hay que contar también con Marcelli en la pelea? Apretó en algunas pruebas…

―Seguro, también es un grandísimo piloto. Como compañero de equipo tenemos una buena relación y también he visto su evolución, tiene un gran talento. Acabó la pasada temporada empatando conmigo en las últimas carreras del Mundial, así que será un año apretado, emocionante y lo afronto con ganas.

―Seguro que no hay mejor forma de empezar la temporada que en casa. El público de Barcelona siempre es fiel, ¿no?

―Sí, es muy especial por el público, porque viene toda nuestra gente y porque el Sant Jordi es un estadio supergrande que da para hacer una grandísima carrera, históricamente es de las que más nivel tiene. Veremos qué nos encontramos en pista porque a veces va cambiando, pero esperemos que sea una carrera digna del Sant Jordi para que el público disfrute y sea un buen arranque de temporada.

―Hablando de correr en casa, este año lo hará cinco veces entre España y Andorra, ¿supone una ventaja o, al contrario, más presión?

―Depende. A veces correr en casa es una presión extra, pero hay que intentar dar la vuelta a la tortilla como se dice y aprovechar que sea algo positivo, no negativo, pero depende de cómo sean las cosas. A veces se puede complicar. Durante mi carrera he tenido la oportunidad de vivir todo tipo de experiencias e intentaremos aprovechar esta veteranía para que sea para mejor.

―Dejando a un lado esas citas, ¿cuál espera con más ganas? ¿Japón quizá?

―La carrera de Japón siempre es especial sí, porque es la casa de Honda y me gusta mucho, he conseguido muchas victorias allí. En el caso de que llueva, es una carrera difícil, de las que te gustan. Luego, hay carreras muy buenas, como la de Niza, en un estadio que me gusta mucho y siempre se me ha dado muy bien. Aunque nosotros (los pilotos) también dependemos de que quien traza las zonas tenga el día inspirado, a veces sale la mejor carrera en los sitios más inesperados.

―Hablando de Japón y Honda, seguirán siendo su casa hasta 2027, no podía ser de otra forma. Supongo que la renovación fue un simple trámite.

―La verdad que fue fácil porque, como siempre he dicho, es mi familia, donde lo he conseguido todo. Estoy muy contento con ellos, ellos también conmigo con todos los resultados que hemos tenido. Así que, qué mejor que acabar mi carrera aquí, creo que me voy a quedar toda la vida vinculado a Honda. Muy contento con esta noticia.

―¿Puede ser su último gran contrato o aún no se pone un límite?

―Veremos, primero hay que cumplirlo y ver si somos competitivos estos cuatro años. Vamos a ir paso a paso, es el momento de hacerlo así y de disfrutarlo. También, no eres tan joven como para mirar hacia el futuro. No descarto nada.

―¿La clave es seguir divirtiéndose o ser competitivo?

―Creo que van las dos cosas juntas, ser competitivo con divertirte encima de la moto, aunque eso no quiere decir estar ganando. Casi seguro que me retiraré de este deporte sin estar ganando, lo hago porque disfruto y no estoy obligado a tener que estar ganando, si me hubiera presionado de esa manera, solo basándome en esto, no habría ganado 17 años consecutivos.

Barcelona abre el calendario

Como hiciera el año pasado, Barcelona vuelve a ser el escenario que reunirá a las estrellas del trial (Bou, Busto, Marcelli, Raga con su nueva Sherco…) para dar comienzo al Mundial ‘indoor’. El X-Trial de 2024 se compone de seis citas con final confirmado en Navarra (y la ausencia de Madrid). Y también regresará la competición por naciones. Después de las cuatro primeras pruebas, como cada año este campeonato parará para dejar paso a la temporada outdoor que, también con siete paradas, empezará el 17 de mayo con el TrialGP de Japón.

Calendario de X-Trial 2024

X-TrialPaísFecha
1.BarcelonaEspaña04/02
2.Chalon-sur-SaôneFrancia15/03
3.NizaFrancia22/03
4.GinebraSuiza04/05
5.Andorra La VellaAndorra05/10
6.NacionesFrancia08/11
7.PamplonaEspaña16/11

TODA LA INFORMACIÓN DEL TRIAL