NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | ASSEN

Bagnaia: “Martín no está porque está Márquez”

Pecco: “Que hayamos perdido a tres es una pérdida, porque son tres pilotos muy fuertes que van a otra fábrica”.

ASSENActualizado a
Francesco Bagnaia.
Enric FontcubertaEFE

Tenía sobrados motivos Francesco Bagnaia para estar contento a la conclusión del viernes de Assen. No es habitual verle dominar como lo hizo el primer día, tanto por la mañana como por la tarde, con récord de pista incluido. Ahora bien, tan importante o más como saber de su actuación era conocer su punto de vista al anuncio oficial del paso del Pramac Ducati a Yamaha, dejando atrás una larga y exitosa relación con Ducati. Empecemos por esto último...

Pecco debutó en MotoGP con el Pramac y su opinión sobre el cambio es: “Será algo distinto. Yo estoy acostumbrado a tener dos pilotos, como pasa ahora con Martín, con los que compartir las sensaciones de la moto, en qué dirección ir, y no lo tendré más. Ahora no sé quién será ese referente, si Gresini o VR46, espero que sea VR46, pero será diferente. Tendremos dos motos menos, también los ingenieros de Ducati tendrán menos trabajo, lo que será un paso positivo, pero será diferente.

Al preguntarle si distinto quiere decir peor, decía que “no, no, distinto es diferente”, para luego lanzarle esta pregunta: ¿Es un precio muy alto el que ha pagado Ducati con el fichaje de Márquez al perder al Pramac, que es un gran equipo, y también a Bastianini, Martín y Bezzecchi? Su respuesta: “No lo sé, no soy el que ha tomado la decisión. Seguro que ha habido un motivo para que se tomen las decisiones. Que hayamos perdido a tres es una pérdida, porque son tres pilotos muy fuertes que van a otra fábrica. Pero no sé si es relativo al hecho de que esté Marc o no. Puede que Martín sea el único que no esté porque está Marc”.

Sobre su viernes: “Estoy muy satisfecho con el trabajo que hemos hecho. Desde el inicio del año hemos hecho un gran trabajo que ahora está empezando a dar sus frutos. Son ya cinco viernes en los que conseguimos ser desde el inicio competitivos. Y es la primera vez en la que consigo ser primero un viernes en el primer libre desde 2018. Es increíble. Pensaba haberlo podido hacer alguna otra vez, pero con esa estrategia de rodar con neumáticos usados y no hacer un intento de vuelta rápida este objetivo ha llegado más tarde. Así que es increíble. Hemos trabajado en la dirección correcta, hemos hecho pequeñas cosas que han funcionado, y eso hace que no tenga que exigirle muchas cosas al equipo para mañana, pequeños detalles, pero estamos ya en un buen punto. Consigo frenar muy fuerte en las curvas rápidas, y tener mucha velocidad en la curva sin frenarme demasiado, y esto me está dando una ventaja. Todavía tengo que mejorar el sector 1, aunque sabemos ya en qué trabajar. Pero en el resto del circuito consigo ser muy rápido yu muy constante”.

Su mejoría de un año a otro: “A ver, Assen es una pista muy complicada bajo todos los puntos de vista. El año pasado, el viernes, teníamos problemas con la estabilidad de la moto, y este año hemos salido ya con una puesta a punto más en la dirección que tomamos el año pasado para mejorar, y ha funcionado desde el principio. La estabilidad ayuda mucho, y haberla encontrado tan pronto me ha dado una gran sensación para poder apretar”.

Normas