NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÓRMULA 1

Russell deja una salida “soñada” inspirada en Alonso

El británico reconoce que el comienzo del asturiano en el GP de España 2011 le sirvió para colocarse en cabeza. “Siempre supe que era posible”, dice.

Actualizado a
Russell toma la delantera en la salida de Barcelona.
Albert GeaREUTERS

Son varios los pilotos de la parrilla como Zhou o Verstappen, que en alguna ocasión han resaltado todo aquello que era y sigue siendo capaz de hacer Fernando Alonso en la Fórmula 1. Y ahora, Russell, se ha unido a esa tendencia. El británico, cuarto en parrilla, tuvo que renunciar al podio en el GP de España (fue cuarto) después de que “algunas pequeñas cosas fuesen en nuestra contra” durante la carrera. Pero sin embargo, el comienzo no pudo ser mejor. El de Mercedes se colocó en cabeza una vez se apagó el semáforo y lo hizo gracias a una maniobra histórica de Alonso en Montmeló, que ocurrió durante el GP de España de 2011.

Por aquel entonces, George competía en kárting y tan solo tenía 13 años. Pero la arrancada del bicampeón le impresionó tanto, que más de una década después le sirvió de inspiración para firmar ese mismo comienzo. Russell estaba convencido de que “era posible pasar de cuarto a primero” antes de que se apagase el semáforo y lo demostró después de la cuenta atrás. En esta ocasión fue un Mercedes y no el Ferrari que pilotaba el asturiano por aquel entonces, el encargado de coger las riendas de la carrera tras una maniobra que no pasó desapercibida. “George tenía ventaja sobre nosotros con el rebufo”, pudo apreciar Norris después de perder la pole a favor de su compatriota, que una vez se bajó del monoplaza explicó cómo se gestó todo.

“La verdad que soñé por la noche sobre mi plan de ataque para la salida. Vi la previsión meteorológica y que íbamos a tener viento de cara en la primera curva, lo cual me permitía frenar realmente tarde y entrar con todo en esa frenada”, explicaba Russell, sobre una maniobra que había ensayado una y otra vez: “Era un riesgo calculado. Di cuatro vueltas a la parrilla y practiqué la frenada lo más tarde posible en cada vuelta, así sabía dónde estaba el límite. Sabía lo fuerte que era el viento y sabía lo que era posible con el coche, así que calculé el riesgo. Fue satisfactorio lograrlo”.

De impresionar, a los problemas

Sin duda ese comienzo fue el mejor momento de la carrera para un Russell, al que después de pillar a todos por sorpresa le llegaron los problemas: “Tuvimos una parada lenta que nos puso en una situación complicada para la segunda tanda, donde estuvimos un poco bajo presión. Luego, perdí mucho tiempo luchando con Lando (Norris) y parando a por el neumático duro, en una decisión bastante mala”. Pero protegieron “el tercer y cuarto puesto para el equipo y eso era lo que queríamos”. O al menos, lo que quería Mercedes.

Normas