Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
F1 | De Vries

“En F1 no hay forma de escapar”

Nyck de Vries habla de cómo vivió su paso por el ‘paddock’ del Gran Circo y reconoce que, antes de ser despedido, conoció la decisión por la prensa.

Único ‘cambiazo’ de la lista que no involucra al primer equipo de Red Bull. Nyck De Vries debutaba esta temporada en la Fórmula 1 con 28 años de edad. No era tan ‘rookie’, el holandés había sido campeón de F2 en 2019 y campeón del mundo de la Fórmula E en 2021. Estuvo durante varios años como piloto de pruebas en ‘Mercedes’ e incluso debutó en la F1 en 2022 en el Gran Premio de Monza y acabó noveno con un ‘Williams’. Desafortunadamente, Nyck no habrá podido aguantar una temporada entera en la máxima categoría ya que solamente 11 carreras después de haber debutado Alpha Tauri, De Vries se marcha por la puerta pequeña.
Peter Fox
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

Si por algo se ha caracterizado Red Bull en la Fórmula 1 de manera recurrente, ha sido por su capacidad de hacer y deshacer contratos con una facilidad pasmosa. Con una gran estrella en la parrilla que ahora coincide con la figura de Max Verstappen, a los energéticos no les ha temblado el pulso a la hora de colocar caras nuevas en sus monoplazas a costa de otros pilotos. Uno de los que sufrió esa filosofía en primera persona fue un Nyck de Vries, que tras maravillar a los austriacos como sustituto de Alex Albon (en el GP de Italia 2022 donde puntuó) se ganó uno de los asientos más efímeros del Mundial. El neerlandés aterrizó de manera permanente en el paddock del Gran Circo durante la temporada 2023 como compañero de Yuki Tsunoda, pero tan solo completó 10 grandes premios junto a Alpha Tauri antes de ser despedido.

Algo menos de media temporada fue más que suficiente para que el campeón de Fórmula 2 ya no fuera necesario para Red Bull. Desde la escudería energética dejaron de contar con De Vries y pusieron de nuevo al volante a un Daniel Ricciardo, que vivió el mismo desenlace que el neerlandés en este 2024. En ambos casos la oportunidad fue un sueño cumplido y el actual piloto de Fórmula E para Mahindra, no guarda “ningún resentimiento hacia nadie” como reconoce en el podcast Cool Room.

De Vries se explica: “Supongo que no me puse a tono con la velocidad suficiente (su mejor resultado fue un 12º en Mónaco). Hubo algunas situaciones en las que la moneda podría haber caído fácilmente a mi favor, pero no fue así. Mis jefes no pensaron que era lo suficientemente bueno para el tiempo que estuve allí y decidieron reemplazarme. Fue un momento difícil porque se habló mucho públicamente sobre eso y yo realmente no estaba al tanto de nada. Al menos, no hubo mucho diálogo conmigo, personalmente”.

Noticias relacionadas

Más allá de tener que despedirse del sueño de la Fórmula 1, lo realmente complejo para De Vries fue conocer las intenciones de Red Bull a través de la prensa: “Todo lo que te enteras lo haces a través de los medios de comunicación. Durante los fines de semana de F1 hablas mucho con los medios de comunicación y desde quizás mi segundo fin de semana, acababa de llegar y tenía que responder preguntas sobre mi futuro, lo que me parecía un poco fuera de lugar, pero así fue. Tenía un tipo de presión externa pero también interna. Y cuando tienes ambas, se convierte básicamente en un doble problema. Donde quiera que estés, casi sientes que (los medios) te miran y, no diría que te atacan, pero sientes que escriben y hablan de ello las 24 horas del día. Cuando caminas por el ‘paddock’ todo el mundo lo sabe y no puedes esconderte de ello”.

“Me sentí herido, pero aliviado”

“Aunque quisiera, no hay forma de escapar. La forma en que traté de lidiar con eso fue simplemente ignorarlo y no leer nada”, relataba más tarde De Vries, sobre la determinación que tomó cuando su futuro se complicaba en el Mundial. Y a pesar de cómo transcurrió todo, el neerlandés se mostró “agradecido por la oportunidad que me han dado (en Red Bull)”. A pesar de vivir un final abrupto, la realidad es que los energéticos le ayudaron a cumplir un sueño “de la infancia”. Un sueño que “no funcionó” y no acabó como esperaba tras una despedida, que en parte también fue un desahogo: “Fue un poco doloroso perder algo con lo que habías soñado durante tanto tiempo, tan rápido y de manera prematura. Me sentí herido, pero también, en cierto modo, un poco aliviado”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados