El último desajuste entre Hamilton y Ferrari
El siete veces campeón pide estrategias menos ‘encorsetadas’ cuando está justo por detrás de Leclerc: “No estoy aquí para salir cuarto y acabar cuarto”.


Ferrari no se ha caracterizado por su flexibilidad como escudería a la hora de abrir el abanico de la estrategia los domingos y separar a sus dos pilotos cuando salían en posiciones consecutivas. Más bien todo lo contrario: el orden en la pista tras la curva uno suele dictar la prioridad a la hora de cambiar de neumáticos, pero conforme la carrera avanza apenas hay variaciones entre compañeros. Lo vivió Sainz en primera persona, porque sus cuatro campañas con Leclerc en la firma de Maranello estuvieron marcadas por las escasas diferencias entre ambos pilotos. Y ahora Hamilton no oculta su sorpresa, o disconformidad, ante esta clase de decisiones.
Inicialmente, el inglés habla de su última parada en el GP de Austria, que llegó pronto cuando aún tenía prestaciones en las gomas. “Justo he sacado el tema ahora (en la reunión previa con los ingenieros). Lo mencioné después de la carrera y ha habido tiempo para reflexionar. La primera visión del equipo era que querían asegurar el tercero y el cuarto. Pero yo no estoy aquí para salir cuarto y acabar cuarto, yo corro por cada pequeño resultado disponible. Si los dos tenemos la misma estrategia, exactamente, con medio, duro y medio, yo digo que al menos podía haber hecho medio, medio, duro u al menos tendría ventaja de gomas al final”.
“No quiero hacer lo mismo que mi compañero, no teníamos presión de detrás y podía haber un coche de seguridad al final. No quiero llegar al punto en el que les ignore, así que hay que trabajar la comunicación. Todavía nos estamos conociendo”, sentencia Lewis, con una visión de las estrategias menos encorsetada que la de su escudería.

“Charles lleva mucho tiempo desarrollando este coche”
El inglés suma 91 puntos (6º) por los 119 de Leclerc (5º), y vuelve a apuntar a las diferencias de estilo entre Charles y él, el monegasco está más cómodo con sobreviraje. Hamilton amplía: “Charles lleva mucho tiempo aquí y ha evolucionado desarrollando este coche, está muy acostumbrado y ha encontrado una manera de hacer trabajar el coche, cuando yo he probado todas las otras direcciones que deberían funcionar, pero no lo hacen por la razón que sea. Poco a poco he variado hacia la posición en la que Charles quiere el coche, en Austria estuve más cerca que nunca de esos reglajes. Pero sigue siendo un balance duro, no es agradable a la hora de pilotar y no lo quiero para el futuro”.
Y cierra el tema con una curiosa afirmación: “Estoy trabajando con Loic (Serra, director deportivo) y todos en la fábrica para asegurarme de que el próximo coche tiene un ADN natural y podemos contar con algunas da las características que me encantaría tener en 2026”. Los ingenieros suelen considerar poco verosímil que un coche pueda dirigirse voluntariamente hacia un estilo de conducción u otro. Pero Hamilton interviene para que el Ferrari de 2026 se ajuste más a sus cualidades como piloto.
Rellene su nombre y apellidos para comentar