El Aston Martin pinta regular
Muchas dudas alrededor del AMR25 desde Australia. Alonso, a AS: “Hay una fina línea entre añadir prestaciones y comprometer el pilotaje del coche”.

No son prometedores los comentarios alrededor del AMR25 antes de que toque el asfalto en condiciones de combate abierto. Hay una fina línea entre aspirar a la Q3 y no salvar siquiera la Q1, y en esas aguas turbulentas está ahora Aston Martin. En la fábrica, con Newey a pleno rendimiento, casi todos los esfuerzos se dirigen ya hacia 2026 y da la sensación de que no les temblará el pulso a la hora de abandonar el coche de esta temporada. Y aunque todo eso suene valiente y lógico, no deja de ser preocupante cuando el curso 2025 ni siquiera ha comenzado aún.
Alonso es “pragmático”, no hace análisis hasta que vea a todos los coches en las mismas condiciones e insiste a AS que sí aprecia progreso entre el AMR24 y el coche de 2025, aunque los progresos aerodinámicos ya hace tiempo que no implican recortes en el tiempo por vuelta: “Sí, hemos dado un paso adelante. En 2024 terminamos todos muy cerca en la zona media, y la propia zona media se ha acercado a los coches de delante. Es muy difícil añadir rendimiento al coche sin volverlo casi inconducible, hay una línea muy fina entre añadir prestaciones y comprometer la capacidad de pilotarlo. Sí, creo que hemos dado un paso adelante pero parece que todos lo han dado en invierno. Creo que estará apretado pero no estoy muy preocupado, ahora tenemos que dar un extra en los grandes premios, tenemos a la gente correcta, al talento y la confianza, veremos al final de la temporada”.

“El coche es más o menos el mismo (que en los test de Bahréin), no hay grandes cambios. Veremos dónde estamos, en los test siempre hay programas diferentes para cada equipo así que todos tenemos la curiosidad de saber dónde estamos. El circuito es muy diferente de Bahréin, más fluido y con rectas largas. Será mejor o peor en función de los paquetes, pero soy pragmático y me tomo las carreras de una en una. La pretemporada fue muy corta para todos así que esto es una continuación de los test desde los entrenamientos libres”, explica Fernando, que insiste en el pragmatismo: “Necesitaremos tiempo porque esto no es fútbol. Si juntas a los mejores futbolistas con el mejor entrenador puedes ganar el siguiente partido. En la F1 puedes tener a la mejor gente y las mejores instalaciones, pero necesitas tiempo. Espero que 2025 sea suficiente para aprender lecciones y preparar 2026, aunque no hay garantías”.
“Lo veremos el sábado”
Unas horas antes, se sentó Andy Cowell en la misma mesa y también respondió a las preguntas. El ingeniero, máximo responsable de Aston Martin en los circuitos, despejó todos los intentos de aclarar las expectativas reales en el garaje: “El sábado veremos el ritmo a una vuelta y el domingo, en carrera. No salimos (en los test) a hacer unos entrenamientos tradicionales así que también es difícil para nosotros saber dónde estamos en comparación con nuestros oponentes. Nadie más sabe qué motor o qué carga de combustible teníamos. ¿Coche de Q2 o Q3? Lo sabremos el sábado”. Aunque no dudó el ‘team principal’ en asegurar que en los últimos diez días “Newey solo ha trabajado en el proyecto de 2026″. Y los gestos se tuercen alrededor del garaje de Aston Martin cuando se pregunta si la Q3 es un objetivo factible. No suena bien este AMR25, aunque será la pista quien confirme o no las sospechas.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos