NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÓRMULA 1

Aston Martin tiene la solución para salir del bache

“Las evoluciones que están en el túnel del viento son alentadoras”, dice Krack, pero no llegarán antes de Hungría. En Austria, “mejor que Barcelona”.

Actualizado a
Alonso, con el Aston Martin en Barcelona.
Siu WuEFE

Alonso puntuó en todos los grandes premios hasta llegar a Ímola (seis de seis), pero desde entonces apenas ha sumado en Canadá (uno de cuatro). Y el Aston Martin ha pasado de ser el quinto coche con ventaja sobre la zona media a caer en ese vagón tan peligroso que reparte posiciones entre el final del ‘top-10′ y los descartes de la Q2. El rendimiento del AMR24 es relativo: ahora McLaren, Mercedes y Ferrari son capaces de meterle la rueda a Red Bull y luchar por poles y victorias; y otros equipos medianos como Alpine empiezan a resolver sus problemas iniciales. En ese contexto, Aston va hacia atrás.

El paquete de evoluciones de Ímola no fue del todo provechoso, aunque se introdujera definitivamente en Montreal. El propio Alonso reveló tras Barcelona que este triplete de carreras (con Austria y Gran Bretaña) será complicado, pero que confían en que las mejoras que se introduzcan después (previsiblemente en Hungría) terminen de entonar el coche. Ahora que vuelve a apreciarse la flexibilidad en la aerodinámica (los alerones delanteros de McLaren y Mercedes flectan en las cámaras on-board, aunque no superan los límites reglamentarios en los test de la FIA), es un hecho que Aston Martin va tarde. Pero con más de media temporada por delante, hay margen para acercarse a los podios.

Mike Krack, jefe de la escudería, explica: “Sabíamos que Barcelona sería una de las más difíciles, aunque nos faltaran milésimas para entrar en la Q3. Eso nos dio esperanza, pero no estaba justificada. Las expectativas se confirmaron. El circuito de Barcelona no perdona, sabemos dónde estamos y tenemos que arreglarlo”. El problema son los plazos: “Serán cinco carreras en seis semanas. Después de Mónaco, Ímola y Canadá entendemos lo que le sucede a este coche y es cuestión de arreglarlo, pero no tenemos tiempo en esta fase de la temporada. Mientras, hay que lograr los mejores resultados posibles, como hicimos en Montreal”.

Sobre las evoluciones que están en camino: “Los resultados (en el túnel de viento) son alentadores. Por lo que hemos visto, sí”. Los espejos son Mercedes y McLaren: “Mercedes necesitó varias carreras desde que introdujeron las mejoras hasta que subieron al podio. Estaban a nuestro nivel competitivo al inicio de la temporada y ahora están delante. Vemos las diferencias que han logrado en cuanto a tiempo por vuelta. Lo sabemos del pasado. Esto demuestra, igual que con el progreso de McLaren en 2023 y 2024, que es posible. Pero no es automático, hay que trabajar duro y dar pasos hacia adelante”.

“El desarrollo no es una línea recta, a veces vas en una dirección y en la pista descubres otros problemas, los entiendes, y por la intensidad del calendario debes rendir en cada fin de semana y mejorar tu entendimiento del coche. A veces lleva más tiempo, pero seguimos siendo un equipo en crecimiento. En general, lo importante en esta situación es mantener la calma, centrarnos en nuestros problemas y trabajar”, receta Krack, consciente de que a medio plazo, si no se obtienen resultados, habrá que tomar decisiones. Al menos Austria, este fin de semana y con formato de esprint, puede dar un respiro a Alonso y Stroll: “Es un circuito algo diferente, tienes más rectas y DRS, curvas cortas y también un par de curvas largas. No creo que sea tan duro para nosotros como Barcelona”.

Normas