NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

F1 | CANADÁ

Alonso habla claro de la nueva F1: “Que dependa del piloto”

“Debería ser simple, carreras puras y que esté en manos del piloto y el equipo”, reflexiona Fernando. Sobre el botón de adelantamiento: “Es parecido al KERS”.

MontrealActualizado a
Fernando Alonso (Aston Martin). Montreal, Canadá. F1 2024.
CHRIS GRAYTHENAFP

El reglamento técnico de 2026 fue tema de conversación al llegar a Montreal. También para los pilotos, que siempre han reclamado unos coches más ágiles, ligeros y reactivos para poder pelear en la pista en condiciones similares a las de hace una década, antes de que las dimensiones de los Fórmula 1 aumentaran para soportar más carga aerodinámica y, sobre todo, garantizar más seguridad. Alonso, que ha vivido unos pocos cambios reglamentarios, comentó sus primeras impresiones después de revisar los documentos de la FIA: “Desde el punto de vista del piloto, queremos una competición más cerrada. Múltiples ganadores de carreras, oportunidades para todos, que no haya un dominio de tres o cuatro años para que ganen uno o dos pilotos. Es lo que le falta a la F1, el resto es fantástico”.

Sobre las características de la aerodinámica activa, para Fernando es más bien una solución para paliar el exceso de dependencia de las baterías en las rectas: “Parece complicado. Al final los aficionados tendrán que dar su punto de vista, nosotros solo trabajaremos con el volante y pulsaremos botones diferentes. Con la tecnología y la alta complejidad actual de los coches, no parece que vaya a ser menor en 2026. El motor es muy ambicioso en cuanto a objetivos, y los dispositivos aerodinámicos que se cambian en las rectas quizás tienen que compensar unos objetivos demasiado ambiciosos para los motores”.

En cuanto al llamado ‘botón de adelantamiento’, el extra de las baterías que sustituirá al DRS, al piloto español le recuerda a la función del KERS (introducido en 2009, antes de las unidades de potencia híbridas) y celebra que no deba ser usado únicamente en las rectas, como el dispositivo actual: “Era parecido cuando teníamos el KERS activo durante seis segundos, y podías decidir entre curvas o rectas, en lugares diferentes, para crear estrategias diferentes. Ahora solo se usa siempre en el mismo sitio y es una rutina”.

“Lo que ahora parece imposible será realista en dos años”

No obstante, Fernando es escéptico sobre la posibilidad de reducir 30 kilos a los monoplazas actuales. Porque la FIA fijará un peso mínimo, pero depende de los equipos alcanzarlo. “Es imposible restar 30 kilos, si la unidad de potencia tiene un 50% de parte eléctrica. Con las baterías necesarias para soportar eso, el coche pesará 30 kilos más. Si quieres quitarle 30, necesitas recortar 60 kilos. Hay dos años para conseguirlo y lo que ahora parece imposible será realista en dos años”. El asturiano cierra con una reflexión general: “Debería ser más simple, carreras puras y que esté en manos del piloto y del equipo, de un ‘set-up’ específico o una pista concreta. Antes había más libertad en el diseño de los F1, hubo coches de seis ruedas. Igual que cuando teníamos Michelin y Bridgestone, por ejemplo 2005 fue un año difícil para Bridgestone, pero luego llovía y los Bridgestone estaban siempre delante. Me gustaba esa clase de libertad, pero es una opinión personal y cada uno tendrá la suya. Me adaptaré, lo más importante es tener el coche más rápido”.

Normas