NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | AUSTRALIA (MARTÍN)

“Aunque hubiera hecho un buen esprint, la cancelación era lo correcto”

Martín: “Vimos que había mucho, mucho viento. Había ido bien en el warm up y hubiera hecho una buena carrera, pero era lo más lógico”.

PHILLIP ISLANDActualizado a
Jorge Martín en el box del Prima Pramac.
JOEL CARRETTEFE

No hubo rueda de prensa de Jorge Martín tras la cancelación del esprint de Australia, por las malas condiciones meteorológicas y porque las previsiones apuntaban a que iría peor, aunque antes de abandonar el trazado de Phillip Island atendió a AS brevemente y a las teles, dejando claro que entendía la cancelación.

“Bueno, creo que la cancelación era lo correcto. Hemos visto que había mucho, mucho viento. Está claro que había ido bien en el warm up y creo que hubiera hecho una buena carrera en mojado, pero era lo más lógico parar la carrera y a pensar ya en Tailandia”, aseguró Martinator, sin entrar después en el hecho de que su equipo había sido el único que en la reunión de los team manager pidió seguir adelante.

Lo cierto es que en el warm up de las nueve de la mañana el español acabó en cabeza y su rival lo hizo vigésimo, disputado con lluvia aunque con menos viento. De este modo, oportunidad perdida para el del Prima Pramac de intentar recortarle puntos al del Lenovo Ducati, que se va de aquí 27 puntos por delante, cuando llegó con 18 y durante la carrera quedó reducida por momentos virtualmente su renta a sólo 4. Al preguntarle a Martín si sentía que se estaban alineando los astros para que Bagnaia estuviera sacando petróleo en días que aparantemente no le tocaba, lo negó: “Habrá que esperar, queda mucho y habrá intentarlo hasta el final. Hay que creer siempre en el título”.

En Dazn habló de sus sensaciones del sábado pasadas las horas: “La verdad es que no ha sido un jarro de agua fría, como fue en Indonesia, pero sí que estoy un poco frustrado, porque he sido el más rápido en todo el fin de semana y tirar así la carrera por la borda... Pero conseguimos puntos, podría haber sido peor. Llegan pistas muy buenas para mí, espero no hacer el error del neumático más veces y poder estar muy concentrado, porque es muy importante para llegar con opciones a Valencia. Si habría sido diferente de no haber tirado tanto desde el inicio? No hubiese cambiado nada, porque no hubiese tenido ese margen y habrían llegado igual. Fue un claro error. Quizá la estrategia no fue la correcta ni el neumático, porque quizá con el otro neumático si tiraba así también me hubiese pasado. Pero como no lo sabemos, nadie sabrá eso nunca y esperemos tener la varita mágica para el año que viene aquí en Australia”.

Saca dos lecciones importantes: “De aquí, que cuando estás peleando por un Mundial, que al final es mi primera vez en MotoGP, tienes que correr con las mismas armas que tus rivales, sobre todo cuando eres más fuerte que ellos. Y luego, en Indonesia, que cuando la pista está sucia, que hay que ir por lo negro sin salirse. Eso es lo que he aprendido. Este año será o no será, pero yo voy a intentarlo a tope y al final son aprendizajes para el futuro”.

Y sobre lo que queda: “Falta mucho. Lo voy a intentar con todo lo que tengo. Tailandia es muy buena pista para mí, igual que Malasia, Qatar y Valencia. Las cuatro son buenas para mí, así que espero poder conseguirlo”.