NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÓRMULA 1 | TOM McCULLOUGH

“Alonso nos empuja, lo necesitamos”

McCullough admite que Aston Martin debe “prestar atención” a mejorar el ritmo a una vuelta y explica por qué utilizan todos los neumáticos en los libres.

Actualizado a
portrait, Red Bull Ring, GP2309a, F1, GP, Austria
Fernando Alonso, Aston Martin F1 Team
Zak Mauger

Aston Martin necesitó dos rotondas para pasar página en Silverstone, llegar a la nueva fábrica y ponerse manos a la obra para recuperar el pulso de los podios ante la segunda mitad de la temporada. En Gran Bretaña sufrieron por falta de eficiencia en las rectas y curvas rápidas (en clasificación fueron el cuarto coche con motor Mercedes, mal síntoma), pero vienen pistas como Hungaroring que deben servir para extraer más ritmo del AMR23. Lo explica Tom McCullough, ingeniero jefe de ‘performance’ en el equipo de Alonso y Stroll: “Para ser fuerte en Silverstone necesitas ser rápido en curva rápida, en curva lenta y en rectas. Entre las curvas siete y diez tienes dos kilómetros a fondo. Esta pista no tiene mucha curva de media velocidad”.

En el garaje verde no se inquietan por el paso adelante de McLaren, con podio de Norris y cuarto puesto de Piastri en la última carrera: “McLaren ya fue fuerte con Lando en Austria, hay similitudes entre los circuitos y Oscar también progresó en cuanto tuvo la mejora en Inglaterra. Es otro equipo que se une a la fiesta para luchar por el segundo puesto, será bueno para los fans. Max (Verstappen) fue el más fuerte, pero detrás de él hay varios equipos bastante fuertes”. En Silverstone se atragantó la clasificación y el ingeniero británico admite: “El sábado fue una sesión de condiciones mixtas. Con sol lo habríamos hecho algo mejor. Históricamente, como equipo, nos centramos en la carrera. Pero también hay que prestar atención a la clasificación”.

Mientras la nueva fábrica se pone a pleno rendimiento, McCullough reconoce que Alonso pasa frecuentemente por el simulador y su presencia les recuerda que hay que seguir buscando décimas: “Tenemos la suerte de que los dos pilotos vienen bastante a la fábrica. Fernando fue el domingo por la noche desde Austria. Pilotó el simulador el lunes, por la tarde paseaba por la oficina de diseño. Martes, todo el día en el simulador con su equipo. Hizo cosas de ‘marketing’ pero también muchas reuniones de ingeniería. Sabe pasarse por allí, nos aprieta a Dan (Fallows, director técnico) o Eric (Blandin, jefe de aerodinámica), o a mí, nos da su ‘feedback’. Nos empuja a todos, que es lo que necesitamos”.

¿Por qué Aston Martin usa todos los neumáticos en los libres?

En el capítulo de curiosidades, llama la atención que Aston Martin suele llegar sin neumáticos nuevos a las carreras por haber dado una vuelta con algunos compuestos medios y duros en los entrenamientos. Muchos veían ahí aquella estrategia de hace años que invitaba a limpiar la primera película de las gomas con una vuelta, pero nada de eso: lo hacen para ensayar los cambios de ruedas en condiciones reales, y no en estático.

“Empezamos a hacerlo para practicar los ‘pit-stop’. Éramos el séptimo, octavo equipo en cuanto a cambios de neumáticos, a veces éramos incluso el último. Una cosa de la que nos dimos cuenta es que para practicar un ‘pit-stop’ dinámico puedes hacer muchas simulaciones, pero cuando un coche viene, tienes que meter la pistola en la rueda, quitar la rueda, poner la otra… Si queremos buenos ‘pit-stop’ tenemos que hacer buenas prácticas con un coche en movimiento real”, confirma McCullough.