NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | CATALUÑA

Aleix anuncia su retirada al finalizar la temporada

El GP de Cataluña ha arrancado con una rueda de prensa extraordinaria en la que el de Aprilia ha anunciado que colgará el mono al acabar el curso.

MONTMELÓActualizado a
Aprilia Spanish rider Aleix Espargaro gets emotional after announcing his retirement from MotoGP at the end of the 2024 season, during a press conference at the Catalunya racetrack in Montmelo, near Barcelona, on May 23, 2024, ahead of the Catalunya Moto GP Grand Prix. (Photo by LLUIS GENE / AFP)
LLUIS GENEAFP

Aleix Espargaró acaba de anunciar su retirada de MotoGP al finalizar la presente temporada. Así de impactante ha comenzado el fin de semana de Montmeló 2024.

Decíamos en AS con motivo de la previa del GP de Cataluña que estábamos ante el penúltimo baile de Aleix Espargaró en el circuito en el que otras veces ha sido protagonista. El de Granollers alcanzó en 2011 en Montmeló su primer podio mundialista, en Moto2, el año antes de saltar a la clase reina. En 2022, lo fue por dar por finalizada una vuelta antes de tiempo una carrera en la que tenía garantizado el podio, en su carrera de casa. Y en 2023, por sacarse la espina de ese error garrafal de la mejor manera posible, con victoria el sábado en el esprint y el domingo en la carrera, para firmar con Aprilia un doblete con el que coronó el mejor fin de semana de carreras de su vida. Ahora vuelve a ser protagonista importante antes de que arranquen los motores, con una noticia que no sorprende a nadie, pues ya desde principio de temporada él dejó ver que esta posibilidad estaba encima de la mesa.

El #41 cumplirá 35 años el próximo 30 de julio y cuando acabe la temporada con el GP de Valencia, si no falla en ninguna de las citas programadas de este año, se disparará hasta las 341 carreras disputadas, sin contar los esprints, y hasta el momento adorna su palmarés con 3 victorias (todas en MotoGP), 12 podios (1 en Moto2 y 11 en MotoGP) y 5 poles (en MotoGP). Los hay mejores, claro, pero nadie discute su peso actual en el campeonato, tanto dentro como fuera de la pista, siendo de los pilotos que más merece la pena escuchar en sus conversaciones con los periodistas.

Il Capitano de Aprilia llegó al Mundial en 2005, tras convertirse en 2004 en el campeón de España de 125cc más joven de la historia. No lo tuvo fácil para ser un fijo del campeonato, pero se le dio mejor en MotoGP que en otras categorías y fue siempre haciendo méritos. Fue el mejor piloto CRT en 2012 y 2013, y el mejor piloto Open en 2014, año en el que logró su primer podio en MotoGP, en Aragón. Todo ello hizo que por fin una fábrica se fijara en él y en 2015 se convirtió en piloto Suzuki, logrando una emotiva pole precisamente en Cataluña, donde ahora se despide.

Fue en 2017 cuando desembarcó en la casa de Noale, primero como piloto del Aprilia Racing Team Gresini, y luego como piloto del equipo oficial. Fue a partir de 2021 cuando llevó a Aprilia a sus mayores logros. Ese año llegó el primer podio de la fábrica italiana en MotoGP, en Silverstone, y al año siguiente, en 2022, la primera victoria, en Argentina, en una temporada en la que luchó realmente por el título. Ya en 2023, logró otros dos triunfos, en Silverstone y el citado de Montmeló. Y en este 2024 no acaba de rematar el fin de semana perfecto, porque velocidad no le falta, pero que nadie le descarte ni para el esprint ni para el domingo de este fin de semana. Será una alegría para él, para su esposa, Laura, sus hijos, Mía y Max, y todos los que le quieren, que son más que los que no le quieren, porque de esos también tiene un piloto que nunca se ha cortado a la hora de opinar y que no siempre ha acertado, pero que tiene un corazón descomunal. Gracias por estirar el chicle tanto tiempo, Aleix, y por estirarlo tan bien.

Normas