NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INDYCAR

Alonso ya sabe dónde correrá si va a la IndyCar: sus 17 carreras

La competición americana presenta su calendario de 2019. Va de marzo a septiembre y ninguna cita coincide con la actual temporada del WEC.

Actualizado a
IndyCar en Indianápolis.
Brian SpurlockUSA TODAY Sports

Mañana, miércoles 5 de septiembre, Alonso tiene una cita en el Barber Motorsports Park de Alabama con un monoplaza del equipo Andretti. Un test con un IndyCar que será clave para comprender el funcionamiento de esos coches en un circuito tradicional y para un futuro que puede no tener aún del todo decidido… o quizá sí. De necesitar algún pequeño empujón para decantarse por hacer la temporada completa, la organización le ha hecho un favor: el nuevo calendario de 2019 no coincide con ninguna cita de su temporada en el WEC.

De marzo a septiembre. Seis meses de actividad frenética con 17 carreras, siendo la primera el 17 de marzo en San Petersburgo (Florida), como viene siendo habitual desde hace ocho años, y la última el 22 de septiembre en el famoso Laguna Seca (California), que regresará al certamen tras 15 años de ausencia. La cita más esperada, la Indy 500, tendrá lugar el 26 de mayo, 15 días después de que se corra en su versión corta, la que utilizaba la F1. Y también se ha anunciado la incorporación de un circuito que Fernando conoce bien, el COTA de Texas (24 de marzo).

Long Beach, Detroit (la única doble), Toronto, Portland… Son algunas de las localizaciones por las que pasará el campeonato americano y, quizá, Alonso, quien solo tiene tres carreras en su particular calendario de 2019, las de la presente súper temporada del WEC: 1.000 Millas de Sebring (13/3), 6H de Spa (4/5) y 24H de Le Mans (15/6). Ninguna se pisa con la Indy. Absoluta compatibilidad, aunque de seguir en el WEC, sí habría un problema: la penúltima cita de la Indy (Portland) y la primera de la próxima temporada del WEC (Silverstone), son el 1/9.

"Hemos trabajado para ofrecer consistencia y cadencia al calendario y eso se refleja nuevamente en 2019. Hemos añadido carreras en un par de circuito que saben cómo hacer fantásticos eventos, mientras que volvemos a otras con las que tenemos una larga relación. La diversidad del calendario hará lo que creemos que es el campeonato más desafiante y competitivo en el automovilismo", dice Mark Miles, su CEO. Solo falta Alonso para que la fórmula sea perfecta. Por si acaso, vayan aprendiéndose los circuitos…

FechaCircuitoTipo
1.10/3San Petersburgo (Florida)Circuito urbano
2.24/3Circuito de las Américas (Texas)Circuito
3.7/4Barber Motorsports Park (Alabama)Circuito
4.14/4Long Beach (California)Circuito urbano
5.11/5Indianápolis Motor Speedway (Indiana)Circuito
6.26/5500 Millas de Indianápolis (Indiana)Óvalo
7.1/6Detroit (Michigan)Circuito urbano
8.2/6
9.8/6Texas Motor Speedway (Texas)Óvalo
10.23/6Road América (Wisconsin)Circuito
11.14/7Toronto (Canadá)Circuito urbano
12.20/7Iowa Speedway (Iowa)Óvalo
13.28/7Mid-Ohio Sports Car Course (Ohio)Circuito
14.18/8Pocono Raceway (Pensilvania)Óvalo
15.24/8Gateway Motorsports Park (Illinois)Óvalo
16.1/9Portland International Raceway (Oregón)Circuito
17.22/9Laguna Seca (California)Circuito