Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

‘’Los tres mosqueteros: Milady’, crítica. Eva Green, una mala que enamora

La continuación de ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ mantiene el mismo aire aventurero y la buena factura técnica que la convirtió en una de las grandes sorpresas del 2023.

Actualizado a
Los tres mosqueteros: Milady

El año pasado el cine francés de la mano de Martin Bourboulon conseguía situar la producción de una película de aventuras basada en los libros de Alejandro Dumas a la misma altura que los grandes blockbusters de Hollywood (‘Indiana Jones y el dial del destino’) y con una calidad muy encima de lo que había llegado desde allí (’Fast X’, ‘The Flash’…). Pocos meses después, llega su continuación, ‘Milady’, que en líneas generales mantiene mismas virtudes, no en vano se rodaron ambas cintas de un tirón, aunque pierde algo de fuelle en la trama.

La historia continúa en el punto que cerró la primera, con los ingleses apoyando una rebelión en suelo francés de los protestantes y el rey Luis XIII amenazado por un complot cuyo origen está dentro de su corte.

Los tres mosqueteros: Milady
Ampliar
BEN KING PHOTOGRAPHER

Menos mosqueteros

En ‘Milady’ el peso de los tres mosqueteros cede protagonismo y de ello se resiente en la película, Roman Duris (Aramis) y Pop Mamai (Porthos) tienen una presencia residual y cómica, mientras que Vincent Cassel (Athos) se encuentra lastrado por tribulaciones personales. Así que la cinta queda en manos de un desigual duelo interpretativo entre la magnética Eva Green (Milady de Winter) y el guaperas François Civil (Dártagnan). La actriz vuelve a estar magnífica en el papel de sicaria de Richelieu, potenciando aún más su lado oscuro. Se convierte en un enemigo formidable que lo mismo es capaz de manipular al resto de personajes con su inteligencia y belleza que batirse en duelo a espada con D’Artagnan.

Los tres mosqueteros: Milady
Ampliar
BEN KING PHOTOGRAPHER

Una trama más previsible

Uno de los grandes aciertos de la primera entrega fue la creación de una conspiración donde todos los personajes tenían un papel, aunque sus lealtades se mantenían en una calculada ambigüedad que metía al espectador en el juego. Esto se diluye aquí, muchas cartas se han descubierto, aunque no la principal pese a que resulta más que evidente, y el desvelar lo que hay tras las sucesivas traiciones se vuelve menos interesante. Personajes que en la primera parte tenían un rol destacado como Constance, la reina o el propio Richelieu también dan a un paso al lado, sin que haya nadie que ocupe ese vacío.

Los tres mosqueteros: Milady
Ampliar
Photo Credit: Julien PanieJulien Panie

Visualmente, impecable

Al igual que en la primera parte se dota a la historia de un toque realista que sienta muy bien a las escenas de acción, con planos secuencia de combates en los que todo funciona como un reloj. El único pero es que en algunas luchas cercanas el exagerado movimiento de la cámara impide ver con claridad qué está pasando.

Los tres mosqueteros: Milady
Ampliar
Photo Credit: Julien PanieJulien Panie

Conclusión

Si te gustó ‘D’Artagnan’, ‘Milady ‘está en la misma línea. Si no has visto la primera, esta es una ocasión excelente para disfrutar de una de las mejores películas de aventuras de los últimos años. De nuevo un final abierto y algo tramposo invita a pensar que los mosqueteros se convertirán, al menos, en una trilogía. La espera esta vez será más larga.