Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Reportaje

Nintendo Switch en 8 años: la consola que salvó el desastre de Wii U que va camino a hacer historia

La consola afronta su último aniversario antes de la llegada de Nintendo Switch 2 en este 2025.

Nintendo Switch ocho años lanzamiento aniversario repaso historia

13 millones. Esa es la cifra que Wii U colocó en el mercado durante entre los años 2012 y 2017. Cuatro años duró un concepto en pleno auge de las tablets y los centros multimedia que fue difícil de vender. El tiempo puso en su sitio el fantástico catálogo que recibió en materia first party, pero la consola ha sido hasta el momento el mayor fracaso de Nintendo en este siglo XXI. Por eso los trabajos en su sucesora se aceleraron con tanta premura. El 3 de marzo de 2017 la compañía lanzó su apuesta a modo de todo o nada. Llegaba Nintendo Switch y mirábamos al futuro con incertidumbre. Para fortuna de los de Kioto, rápidamente tomó la tracción que le ha llevado a estar en la puja por ser la más vendida de la historia del videojuego. La consola cumple 8 años en el mercado coincidiendo con su último aniversario antes del esperado lanzamiento de su sucesora, Nintendo Switch 2.

Nintendo Switch, el todo o nada de Nintendo que caló gracias a su concepto... y sus juegos

El concepto caló desde el inicio: una consola que mantiene la férrea identidad de Nintendo en el entorno portátil sin olvidar la experiencia sobremesa. Tanto la pantalla del salón como la de la propia consola tenían el mismo valor. Tener a todos los públicos reunidos alrededor de una misma pieza de hardware fue una decisión fantástica a nivel interno. Las dos ramas de Nintendo se unificaron bajo un solo paraguas, y eso es algo que se notó desde el primer año. Su vídeo de presentación reunió todos los pilares sobre los que se cimentó su éxito.

La compañía fue inteligente al trasladar la identidad de The Legend of Zelda: Breath of the Wild a la consola. El gran público olvidó que se trataba “del Zelda de Wii U”. Se respira como un juego de Nintendo Switch. Ser la punta de lanza de su arranque inició un marco temporal de 12 meses en los que no se bajó un solo minuto el ritmo. De hecho, se lanzaron varios títulos que permanecen en el top 10 de la consola. Nadie imaginaba que Mario Kart 8 Deluxe estaría en camino de superar las 70 millones de copias vendidas, o que tanto Breath of the Wild como Super Mario Odyssey (el único Mario 3D original de la consola) colocarían cada uno alrededor de 30 millones. Un escándalo.

La promesa de “tener un gran título al mes, desde AAA de renombre a nuevas IP” se mantuvo con sus más y sus menos durante algunos años. Xenoblade Chronicles 2 cerró un 2017 que dio paso a un año en el que varios nombres de Wii U tuvieron una segunda juventud. Pese a las críticas de cierto sectores, rescatar juegos como Donkey Kong Tropical Freeze, Bayonetta 2 o Captain Toad Rescue Mission, por citar algunos de los naturales de 2018, es lógico. Por un lado nutres el catálogo durante los meses de transición, mientras que permites que esos juegos puedan estar en una plataforma actual que alcanza a un público muchísimo más amplio. No tenía sentido que juegazos como Super Mario 3D World se quedaran olvidados allí, por no hablar del finalmente publicado Xenoblade Chronicles X, que encima llega en forma de edición definitiva.

Si hay que calificar al catálogo de Nintendo Switch con una palabra, esa sería “variedad”. Sus juegos first party alcanzan a todos los perfiles, pero también ha sido el momento en el que se ha testificado el mayor apoyo third party que se recuerda recientemente en una consola de Nintendo. Los acuerdos con Square-Enix dieron lugar a exclusivos temporales como Octopath Traveler, Triangle Strategy, Live a Live, Bravely Default 2 y la edición S de Dragon Quest XI. Capcom también se mantuvo en esa lista con el fantástico Monster Hunter Rise, entre otros. PlatinumGames trabajó en Bayonetta 3 y Astral Chain, mientras que Team Ninja firmó en 2019 Marvel Ultimate Alliance 3: The Black Order. Koei Tecmo y Omega Force dieron músculo a musous de marcas como Fire Emblem y The Legend of Zelda. Cada vez más empresas quieren publicar en Nintendo Switch. Ya ni hablemos de la industria independiente, uno de los pulmones de la eShop durante estos años.

Nintendo Switch será recordada por el apoyo a ciertas sagas que merecían acaparar de nuevo los focos. El ejemplo más claro lo encontramos en Metroid. Samus Returns en 3DS fue un guiño a lo que estaría por venir aquí. Metroid Dread, Metroid Prime Remaster y el esperadísimo Metroid Prime 4: Beyond (pese al reinicio) demuestran que Samus está más viva que nunca. Fire Emblem también se ha vuelto a afianzar como una de las primeras espadas gracias a Three Houses y Engage. Advance Wars ha regresado a primera línea pese a la mala suerte de haber sufrido un importante retraso por el inicio de la guerra en Ucrania. Ojalá la colección sirva para ver una nueva entrega próximamente. Pikmin 4 y la remasterización de las dos primeras entregas demostró que la marca sigue siendo parte relevante de los planes de Nintendo. Podríamos seguir así durante párrafos y párrafos con otros como Luigi’s Mansion, Super Mario RPG, Another Code, Super Famicom Detective Club...

La consola también ha tenido sus tropiezos, no cabe duda. Los experimentos han aparecido y no todos han tenido la misma fortuna. En la parte de los éxitos encontramos a Ring Fit Adventure, que a fecha de marzo de 2023 había vendido 15 millones de copias. Pero cuando leemos “tropiezo” nos viene a la mente Nintendo Labo. La conexión de la consola con estas figuras de cartón no penetró lo suficiente en el público. Ni siquiera ese extraño visor de realidad virtual. Tienen todas las papeletas de no ser compatibles con Nintendo Switch 2, así que nos podemos hacer una idea de lo que le depara al futuro de esta IP. También pasó sin pena ni gloria Mario Kart Live: Home Circuit, un Mario Kart ‘real’ a radio control. También podemos catalogar de experimento la tirada limitada de Super Mario 3D All-Stars. Que los ports de Mario Sunshine y Super Mario Galaxy no estén disponibles para comprar, ni siquiera en formato digital, es algo que se escapa de toda lógica.

Pokémon ha vivido momentos especialmente relevantes para el futuro de las entregas principales. Comenzó su camino por Nintendo Switch con la denominación Let’s Go, un viaje por Kanto que serviría como paso previo a la octava generación en Espada y Escudo. Ha sido en esta consola cuando definitivamente la saga ha abrazado el concepto de juego como servicio. Las reediciones se han eliminado en pos de pases de temporada con aventuras complementarias a modo de endgame, mientras que los juegos base recibían novedades conforme pasaban los meses. Lo hemos visto en la novena generación. Escarlata y Púrpura, los títulos ambientados en la Península Ibérica, que a través de las expansiones de pago, teraincursiones y las promociones de GameFreak se ha mantenido relevante camino a 3 años después de su llegada. Además, ha sido la generación que se erige como faro hacia la evolución de sus sistemas de juego, que experimenta a través de los spin-off Leyendas Pokémon; será precisamente Z-A el proyecto que lleve el combate a la acción en tiempo real. Lástima que los remakes de Perla y Diamante no estuvieran a la altura de los que se pudieron ver en DS y 3DS.

La llegada de la COVID-19 a principios de 2020 fue un momento clave para la industria del videojuego, que creció enormemente en apenas unos meses ‘gracias’ al confinamiento. Nintendo fue una de las compañías que más impulso recibió de aquello. En septiembre del 2019 publicó su primera revisión bajo la etiqueta ‘Lite’. En esencia era la 2DS de Nintendo Switch, por así decirlo, enfocada en exclusiva a la experiencia en portátil y con materiales aptos para perfiles menos cuidadosos. Fue el paso previo a la llegada de la esperadísima nueva entrega de Animal Crossing. New Horizons hizo gala de su nombre. Abrió nuevos horizontes en la saga a nivel de sistemas, sobre todo por la gamificación de tus labores en la isla. Pero la clave fue llegar en el momento en el que lo hizo. Justo fue en marzo de 2020, cuando lo más duro de la pandemia azotaba a todo el globo. El juego se convirtió en una ventana hacia un mundo de relajación en el que huir de las terribles noticias de los informativos. Eso y conectar con amigos, que no era precisamente poco en aquellos tiempos. Los datos sustraídos hasta el 31 de diciembre de 2024 sostienen que el juego ha vendido más de 47 millones de copias, lo que le coloca como el segundo más vendido de la consola.

La segunda revisión de la consola caería dos años después, en octubre del 2021. Nintendo Switch OLED presentaba, como su propio nombre indica, un panel OLED que daba un salto a la experiencia hasta el momento en LCD. Los colores vivos y el contraste de la pantalla no tiene comparación con el modelo original, aunque había más cambios: mejor chasis, aumento hasta las 7 pulgadas, reducción de marcos, puerto ethernet en el dock y una nueva solapa trasera para quienes gustan jugar en modo tabletop. En total han sido tres revisiones las que ha contado Nintendo Switch, teniendo en cuenta el refresco de la versión básica en 2019.

El tiempo dictará el lugar que merece la consola en la extensa trayectoria de Nintendo. Lo que queda claro es que ha superado todas las expectativas y llegó en el momento indicado. Llevó a la compañía a un nuevo nivel tras los problemas de la antecesora, que ha permitido realizar el relevo generacional a toda la audiencia actual. Incluso la deriva portátil de los últimos años en el sector del PC se debe en gran parte al éxito del concepto híbrido que propuso Nintendo Switch. Es de valorar.

El listón que debe alcanzar Nintendo Switch es alto.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Normas