Cómic
‘Tomcat’. Una joya en lo visual con una historia interesante
El álbum de Anastasia Henzl y Romain Hugault narra la doble historia del legendario F-14 Tomcat y de la pionera Kara Hultgreen, primera piloto de caza de la Armada de los EE. UU.

Tomcat es ante todo un espectáculo visual, uno de sus cómics que entra por los ojos nada abrirlo y que, además, posee una historia interesante sobre la lucha de una mujer, Kara Hultgreen, por entrar en el exclusivo mundo masculino de los pilotos de caza.
El cómic se estructura en dos grandes bloques. El primero está dedicado al avión que se hizo famoso en la década de los 80 por dos películas: ‘El final de la cuenta atrás’ y ‘Top Gun’, en esta última era el caza que pilotaba Tom Cruise ‘Maverick’. La segunda parte se centra en la vida de Kara Hultgreen.

Una colección de obras maestras
La parte 1, ‘Killer’, narra el único combate real en el que participó un F-14 norteamericano durante esa época. Fue en 1981 en el conocido como el incidente del Golfo de Sirte, cuando un F-14 de patrulla se enfrentó en defensa propia contra dos Sukhoi Su-17 libios y los derribó.
Durante 8 páginas, Romain Hugault describe el combate con un talento descomunal. Su capacidad para dibujar todo tipo de aviones, ya vista en ‘Angel Wings’, ‘El piloto del Edelweiss’ o ‘El gran duque’, no tiene rival. Hace de cada viñeta un cuadro, con un dibujo hiperrealista que reproduce hasta el más mínimo detalle del avión. Además, hace un uso excelso del color, empleando fondos con tonalidades azules que hacen que las máquinas luzcan más aún.
Parte de la capacidad de plasmar con tanto realismo lo que sucede en el aire le viene al guionista francés de su padre, que fue piloto militar. El mismo tiene un avión de la Segunda Guerra Mundial.
Narrativamente, Anastasia utiliza el recurso de emplear al avión como narrador de su propia historia y el experimento funciona a la perfección, por un lado, ofrece un montón de detalles técnicos e históricos de una manera amena y, por otro, humaniza la máquina hasta empatizar con ella.

Una pionera en el ejército
En la parte 2, ‘Kara’, se cambia por completo el relato, cuenta la historia de superación de una joven cuyo sueño es llegar a volar en un reactor del ejército americano, algo que hasta 1992 estuvo vetado a las mujeres. Solo a base de tesón y habilidad consiguió hacerse con los mandos de un F-14, pero un año después de ganarse el asiento falleció mientras aterrizaba en el portaaviones Abraham Lincoln. Un accidente que sirvió para volver a cuestionar el puesto de las mujeres dentro del ejército-
Si dibujando aviones Hugault es espectacular, cuando le toca hacer lo mismo con personas el nivel baja bastante, sus viñetas se vuelven estáticas y le cuesta dar expresión a los rostros. Su estilo recuerda aquí al de las pin up.

Conclusión
Tomcat es un deleite visual, un festín de viñetas para pararse en ellas y disfrutar de cada detalle. La historia de Kara le da un toque humano, pero en este caso el dibujo, sobre todo en la primera parte, está muy por encima de la literatura. Además, posee al final del álbum varias páginas que explican la historia del avión, así como el proceso de dibujo paso a paso.


Ficha
- Guion: Anastasia Heinzl
- Dibujo: Romain Hugault
- Formato: Tapa dura 23,5 x 31,5
- Páginas: 72. Color
- ISBN: 978-84-679-7193-4
- Editorial: Norma
- Precio: 21 €
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.