Si no sabes qué es un pozo, puede que no te guste tanto el pádel: la modalidad que triunfa en España
Se trata de un ejercicio que permite aumentar el dinamismo y la competitividad a la hora de jugar a pádel.


El pádel es uno de los deportes de moda en todo el mundo y cada vez son más las personas que lo juegan, tanto a nivel profesional como amateur. Además, cuenta con la ventaja de que es un deporte relativamente nuevo que todavía tiene la capacidad de evolucionar, crear nuevas modalidades y, en definitiva, reinventarse.
Por ejemplo, hasta hace no mucho lo más común entre los jugadores no profesionales era juntarse con un grupo de amigos, reservar una pista durante un rato y echar un partido clásico. Sin embargo, últimamente se están poniendo de moda otros formatos entre los que destaca el pozo.
Qué es el pozo
El pozo es un ejercicio o modalidad de juego en la que las parejas compiten en series de partidos cortos y dinámicos. Es decir, son partidos muy rápidos, que normalmente no duran más de 15 o 20 minutos o cinco juegos y que se suceden uno detrás de otro rotando las parejas.
Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo: tu pareja se enfrenta a otra en un partido rápido, y al mismo tiempo hay otras dos parejas (o varias) jugando otro partido de forma simultánea. Una vez terminan los enfrentamientos, se intercambian las parejas siguiendo un patrón, que puede ser el de llave de torneo, ‘rey de la pista’ o simplemente cambios aleatorios.
Por qué tiene tanto éxito
La clave del pozo es que es muy dinámico e intenso. Permite que los jugadores compitan contra varias parejas, no da tiempo a acostumbrarse al rival, se agiliza el ritmo de juego y se descubren más estilos. Pero que sea una modalidad divertida no significa que no sea competitiva: todas las parejas quieren ser las que más partidos ganen y, además, se puede jugar por categorías.
En este sentido es habitual crear una especie de ranking o una tabla de divisiones en función del nivel. Imaginemos que hay tres pistas y seis parejas. Cada pista corresponde a una división, y las parejas van ascendiendo o descendiendo dependiendo de sus resultados. De esta forma se incluye un extra de competitividad al pozo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos